De la renovación de centros comerciales a flagships en zonas prime: el retail retoma su presencialidad para adaptarse al consumidor actual

El retail se encuentra en un momento de reajuste tras la acelerada expansión del ecommerce en los últimos años. El impacto de la pandemia supuso un auge desmesurado del comercio electrónico poniendo en entredicho el valor de la tienda física y la experiencia de cliente. Sin embargo, los recientes estudios apuntan a una convergencia entre la presencialidad y la virtualidad en cuanto a los hábitos de los consumidores actuales. Al respecto, casi el 30% de los procesos de compra online de 2023 culminaron en espacios físicos, evidenciando la creciente preferencia por la omnicanalidad. Una tendencia que está induciendo a que los inversores se interesen por los activos del retail, que se están dinamizando también por la recuperación económica y su revalorización.

En este sentido, el capital privado y los family offices son los que más están apostando por el ‘asset’ en la región EMEA, fomentando nuevas aperturas en las principales calles y revitalizando centros y parques comerciales. Con vistas a evaluar este renovado activo, The District, el mayor encuentro inmobiliario europeo diseñado por y para el capital, que tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre en Barcelona, congregará a expertos como Daniel Wagensberg, Asset Manager en la empresa de gestión inmobiliaria, Keys Reim, o Agustín Pérez, Director de Inversiones en Atitlan, que darán respuesta a las claves del retail de cara a este nuevo curso, cuando se prevé que el mercado se intensifique a causa de la favorable coyuntura financiera y el incremento del gasto del consumidor final.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.