¿Cultura emprendedora o necesidad laboral? (el boom del emprendimiento en Cataluña coincide con una tasa de paro juvenil superior al 33%)

(Por Joan Bonastre) Cataluña ha sido históricamente una tierra de emprendimiento e innovación. Como en la mayoría del mundo, la pandemia frenó drásticamente la actividad económica de esta región. Por suerte, llevamos meses leyendo datos esperanzadores en cuanto a la recuperación de este territorio, empezando por la creación de nuevas empresas, pero… ¿y si miramos más de cerca esos datos?

Image description

Durante el primer trimestre de 2021, se han constituido 5.275 nuevas sociedades (+11% respecto al mismo período del año anterior), alineado con la dinámica de crecimiento económico del resto del país. Paradójicamente, este boom del emprendimiento, coincide con una tasa de paro juvenil superior al 33%. Si bien es cierto que se ha reducido casi en un 5% desde 2020, se trata de una situación insostenible para este colectivo.

Estos datos, nos hacen plantearnos la siguiente pregunta. ¿Estamos viviendo una época de emprendimiento forzado por la necesidad laboral de los jóvenes?

Representando un 19% del PIB total de España, Cataluña es la segunda región que mayor riqueza genera al país. Desde hace décadas, es una tierra de oportunidades laborales para jóvenes recién graduados que buscan iniciar su andadura en el mundo laboral o progresar en este. 

Muchas grandes multinacionales están instauradas en esta comunidad que emplea a más de 3.5 millones de trabajadores. Con el COVID-19, se disparó el desempleo juvenil hasta niveles históricos (38% en 2020). Actualmente, esta tasa se mantiene por encima del 33%. Sumado a esto, con el nivel salarial medio, es prácticamente imposible asumir el coste de vida en esta región.

La mentalidad de las nuevas generaciones, junto con las herramientas tecnológicas a su alcance, les permite decidir si instaurarse en el modelo tradicional y luchar por un puesto de trabajo digno, o decidirse a emprender y buscar una vida que les permita conciliar.

En Cataluña se está cosechando un gran ecosistema emprendedor, en parte forzado por la situación, pero acelerado por la cultura emprendedora transmitida de generación en generación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.