¿Cultura emprendedora o necesidad laboral? (el boom del emprendimiento en Cataluña coincide con una tasa de paro juvenil superior al 33%)

(Por Joan Bonastre) Cataluña ha sido históricamente una tierra de emprendimiento e innovación. Como en la mayoría del mundo, la pandemia frenó drásticamente la actividad económica de esta región. Por suerte, llevamos meses leyendo datos esperanzadores en cuanto a la recuperación de este territorio, empezando por la creación de nuevas empresas, pero… ¿y si miramos más de cerca esos datos?

Durante el primer trimestre de 2021, se han constituido 5.275 nuevas sociedades (+11% respecto al mismo período del año anterior), alineado con la dinámica de crecimiento económico del resto del país. Paradójicamente, este boom del emprendimiento, coincide con una tasa de paro juvenil superior al 33%. Si bien es cierto que se ha reducido casi en un 5% desde 2020, se trata de una situación insostenible para este colectivo.

Estos datos, nos hacen plantearnos la siguiente pregunta. ¿Estamos viviendo una época de emprendimiento forzado por la necesidad laboral de los jóvenes?

Representando un 19% del PIB total de España, Cataluña es la segunda región que mayor riqueza genera al país. Desde hace décadas, es una tierra de oportunidades laborales para jóvenes recién graduados que buscan iniciar su andadura en el mundo laboral o progresar en este. 

Muchas grandes multinacionales están instauradas en esta comunidad que emplea a más de 3.5 millones de trabajadores. Con el COVID-19, se disparó el desempleo juvenil hasta niveles históricos (38% en 2020). Actualmente, esta tasa se mantiene por encima del 33%. Sumado a esto, con el nivel salarial medio, es prácticamente imposible asumir el coste de vida en esta región.

La mentalidad de las nuevas generaciones, junto con las herramientas tecnológicas a su alcance, les permite decidir si instaurarse en el modelo tradicional y luchar por un puesto de trabajo digno, o decidirse a emprender y buscar una vida que les permita conciliar.

En Cataluña se está cosechando un gran ecosistema emprendedor, en parte forzado por la situación, pero acelerado por la cultura emprendedora transmitida de generación en generación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.