¿Cual es el futuro de la logística y de la última milla? Generix genera un interesante debate en el Foro Supply Chain III

Philippe Ducellier, General Manager EMEA Europa del Sur y Latam de Generix ha participado en la 3ª edición del Foro Supply Chain, organizado por La Chambre, que ha abordado los retos y oportunidades que están surgiendo en el campo de la logística y la última milla en materia de sostenibilidad.

Image description

Ducellier ha insistido en que el futuro de la logística reclama cambios ante un modelo de consumo donde impera la inmediatez y en el que las regulaciones medioambientales serán cada vez más exigentes, y todo ello vendrá de la mano de la implementación de la tecnología y la explotación de los datos.

Las nuevas tecnologías, los vehículos sostenibles, los microhubs en las ciudades y los puntos de recogida son algunas de las soluciones que las empresas están poniendo en marcha para abordar la reducción de las emisiones en la última milla y descongestionar los centros de las ciudades.

El auditorio El Beatriz de Madrid ha acogido la tercera edición del Foro Supply Chain organizado por La Chambre. Este evento ha contado con la participación de empresas referentes en el sector logístico para aportar su experiencia y perspectiva respecto a los retos de la logística verde y el alcance de una última milla más sostenible. Entre los participantes ha estado presente Philippe Ducellier, General Manager EMEA Europa del Sur y Latam de Generix, compañía especializada en soluciones tecnológicas para optimizar el flujo de bienes y datos en la cadena de suministro.

El evento ha incluido dos mesas redondas que han abordado los retos en el camino hacia una cadena de suministro respetuosa y eficiente, así como varias iniciativas puestas en marcha por los actores logísticos participantes. Una de estas mesas de discusión ha contado con la presencia de Philippe Ducellier, acompañado por Xavier Appy, director de desarrollo Supply Chain Last Mille de Carrefour y Aitor Ojanguren, socio fundador de Koiki; bajo la moderación de Paula Peña, Supply Chain Consulting Manager de NTT Data.

En ella se han debatido varias iniciativas para una última milla sostenible, con un enfoque específico en los sectores B2B, tanto en aspectos de optimización como en proyectos pioneros de sostenibilidad y reducción de huella de carbono. Proponiendo soluciones y respuestas a este reto, ha destacado la implementación de las nuevas tecnologías como la IA o el blockchain en la optimización de la cadena de suministro, la implementación de los vehículos sostenibles, los microhubs en las ciudades y la centralización de los pedidos en puntos de recogida para la disminución de los recorridos.

Las nuevas tecnologías al servicio de la sostenibilidad en la supply chain

“Desde Generix ponemos nuestro expertise y nuestra tecnología al servicio de los clientes para ayudarles a dar un mejor servicio y crecer de manera responsable. En este sentido, la gestión sostenible de la última milla pasa por digitalizar el flujo de información en una cadena logística cada vez más compleja y con más actores; optimizar los recorridos mediante algoritmos más avanzados y alinear la preparación en el almacén en un modelo de gestión Pull. Y finalmente pero no menos importante, ser capaces de medir nuestra performance en términos de sostenibilidad”, explica Philippe Ducellier y añade “para todo ello estamos invirtiendo en tecnologías blockchain, de IA y machine learning, con el objetivo de proponer modelos de optimización, de aprendizaje y de asignación de los recursos, entre los cuales se encuentra el medio de transporte”.

Ante el auge de las nuevas formas de consumo frenéticas e inmediatas, los participantes coincidieron en que es necesario concienciar al ciudadano para que apueste por opciones de logística más sostenibles, así como encontrar soluciones para descongestionar las ciudades ante un modelo de consumo que no deja de crecer. Por ello, la sostenibilidad ha de pasar por la adopción de estrategias por parte de todos los actores involucrados en la cadena de suministro.

Philippe Ducellier ha indicado, en este sentido, que la tecnología es necesaria para articular cualquier estrategia de optimización de la supply chain. “Nosotros ponemos a disposición de los clientes funcionalidades para ser más sostenibles y mejorar el uso de sus medios de transporte. Desde la entrega hasta la gestión de la logística inversa. El primer elemento para optimizar la cadena es evitar a todo coste el transporte vacío y proponer herramientas para prevenirlo”.

Así mismo, ha hecho hincapié en la importancia de proporcionar valor a los clientes a través de la información recopilada mediante las plataformas SaaS. “El uso y análisis de la información recopilada por los sistemas permite tomar las decisiones correctas a corto y largo plazo para entender los focos de mejora en las empresas”, explica. También ha explicado que desde Generix trabajan en poner a disposición de sus clientes modelos tecnológicos que consuman menos energía para promover sistemas más eficientes en el aspecto económico y medioambiental.

Las conclusiones del encuentro han llevado a que, para seguir avanzando hacia un modelo logístico y una última milla más sostenible, es preciso establecer un marco de colaboración entre empresas y la administración, así como poder contar con herramientas para medir las estrategias y la actividad logística. También se puso en relieve la creciente competitividad en el sector frente a los altos ratios de entrega de pedidos y la importancia de crear un modelo sostenible que se autofinancie.

“El cambio de expectativa del consumidor, la presión climática, demográfica y legal, van a acelerar la necesidad de evolucionar nuestros modelos de consumo, de distribución y reparto, para que sean más sostenibles y eficientes. Se necesitará tecnología y data para acertar en la definición de estos modelos y software para ejecutarlos” y añade “avanzar hacia la sostenibilidad es consumir menos y mejor. Mejorar nuestros márgenes y el coste final para el consumidor. Para mí el gran reto es la colaboración mediante la digitalización. Solo conseguiremos avanzar en el momento que tengamos un ecosistema totalmente digitalizado, permitiendo la circulación de la información a lo largo de toda la supply chain de forma fluida”, concluye Ducellier.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.