Crece un 23% la expectativa de volumen de negocio para las empresas catalanas que han participado en el MWC de la mano del Govern

Las 93 empresas, centros tecnológicos, entidades y startups catalanas que han participado en el MWC y en el 4YFN mediante los espacios habilitados por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña en el congreso prevén generar 22,7 millones de euros de volumen de negocio o inversión levantada en los próximos meses gracias a su actividad durante el evento, según datos de ACCIÓ un aumento de más del 23% respecto a la del año pasado.

Image description

De hecho, el 16% del total de las empresas catalanas ha cerrado ya algún acuerdo durante el congreso, una cifra que se puede actualizar en los próximos meses. Durante los cuatro días del evento estas empresas han mantenido 3.200 reuniones y visitas, un 44% de ellas con profesionales extranjeros.

Por otra parte, el número de asistentes al congreso que ha pasado por el pabellón de la Generalidad de Cataluña en el MWC ha vuelto a marcar un récord histórico, hasta llegar a los 16.700 visitantes únicos. Esta cifra supone que 1 de cada 6 asistentes al MWC 2025, que este año ha igualado el máximo histórico alcanzado en la edición de 2019 con 109.000 personas, ha visitado el stand Catalonia.

En este sentido, la secretaría de Políticas Digitales, Maria Galindo, ha subrayado que: “ hemos conseguido récords históricos en el MWC, con 98 empresas catalanas participando, más de 3.200 reuniones realizadas y un volumen de negocio esperado de 23 millones de euros, un 23% más que el año pasado. año anterior."

Presencia catalana en el MWC

El Gobierno de Cataluña ha facilitado este año la presencia de 98 empresas, centros tecnológicos, entidades y startups en el congreso con el objetivo de encontrar inversores, conocer socios y nuevos clientes, ganar visibilidad y abrir nuevos mercados internacionales.

Bajo el lema 'Catalonia, digital heart of Europe', el Govern ha proyectado Cataluña como motor de innovación digital del continente, generador de crecimiento económico, empleo y transformación social. El stand del Govern en el congreso ha ofrecido a los visitantes una experiencia inmersiva para conocer los 4 ejes en los que se fundamenta este posicionamiento: Economía digital, Gobierno digital, Talento digital y Conectividad. La propuesta ha recibido a más de 3.000 visitantes, un 28% más que la demostración del año anterior.

En el marco del congreso ACCIÓ ha organizado el Open Innovation Challenge, un conjunto de encuentros donde compañías catalanas e internacionales plantean retos tecnológicos para que startups catalanas u otras corporaciones propongan la solución más innovadora. Esta actividad está organizada por ACCIÓ como miembro de la red Enterprise Europe Network (EEN) de la Comisión Europea en Cataluña. Por otra parte, también se han organizado sesiones de elevador pitch para las startups, ponencias sobre casos de éxito de empresas emergentes y agentes relevantes del ecosistema, entre otros.

Por su parte, el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) ha contado con un stand mediante el cual se ha facilitado la participación de 11 startups en el 4YFN, escogidas por parte de un comité de expertos que ha valorado que están en el momento de maduración óptimo para poder impulsar su notoriedad a nivel internacional. Se trata de estudios, desarrolladores de juegos, una incubadora de videojuegos, diversas plataformas para el desarrollo y/o la recomendación de contenidos audiovisuales y empresas que aprovechen las tecnologías más actuales para aplicarlas, entre otras, al sector musical. Desde 2016 el ICEC, a través de Catalan Arts, acompaña a las empresas digitales catalanas y les ayuda a tener más visibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.