Crece cerca de un 12% el gasto que realiza un turista de reuniones, negocios y eventos en Cataluña

Unas 200 empresas asistieron hoy a la jornada de miembros del Catalunya Convention Bureau (CCB), organizada por la Agencia Catalana de Turismo del Departamento de Empresa y Trabajo, donde se presentaron las nuevas líneas estratégicas para impulsar la transformación del turismo MICE (Meetings, Incentivas, Conferences & Exhibitions) en Cataluña. La directora de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), Arantxa Calvera, ha inaugurado el evento celebrado en Caves Freixenet.

Image description

Un segmento de turismo que está aumentando los ingresos que deja en el territorio, ya que en el año 2024 generó un gasto de 1.877,3 millones de euros, un 11,7% más respecto al 2023 y un 7,6% más respecto al 2019. El turismo de reuniones y eventos “es un segmento de visitantes con un alto potencial de retorno económico, a la desestacionalización, ya que nos visita durante todo el año aunque sobre todo en primavera y otoño. "Este tipo de turismo se ajusta perfectamente a nuestra estrategia de las 4D, la de desarrollar un turismo que fomente la desestacionalización, la desconcentración, la diversificación y el aumento del gasto" , ha remachado la directora. Los visitantes de este tipo de turismo representan el 7% del total de turismo en Catalunya, dos puntos porcentuales por encima que en el resto de España, que es del 5%.

La Agència Catalana de Turisme ha detallado las estrategias para consolidar el destino como referente internacional en este ámbito, con un enfoque claro en la innovación, la sostenibilidad y la accesibilidad y el legado. "Catalunya apuesta por un turismo de reuniones que deje un legado duradero, fomente los vínculos con la comunidad local y favorezca el ecosistema empresarial y de investigación del territorio. Buscamos captar eventos que generen un impacto socioeconómico positivo y contribuyan a un desarrollo turístico responsable" , ha declarado Calvera.

Como parte de su estrategia, el Catalunya Convention Bureau ha presentado algunas de las acciones más destacadas de su Plan de Acciones Integrado (PAI) 2025. Éste incluye citas clave como el MICE TIC Day 2025, que se celebrará el 17 de junio en Barcelona y reunirá a los principales actores del sector turístico y de las TIC para explorar las TIC. También vinculado a la innovación, el BEFuture Acceleration Day, que tendrá lugar el 20 de noviembre. Este evento reunirá a profesionales y expertos europeos del sector para debatir sobre las tendencias del turismo de reuniones y sus perspectivas de futuro.

"Queremos ser agentes de la transformación del turismo de reuniones, ofreciendo un valor diferencial basado en la colaboración entre sectores y la capacidad de adaptarnos a las necesidades cambiantes de los organizadores de eventos" , añadió Calvera. Este enfoque está vinculado a la implicación activa de Catalunya Convention Bureau en proyectos e iniciativas internacionales estratégicos, como el proyecto europeo BEFuture y su colaboración con la Alianza Estratégica de Convention Bureaux de Europa, la International Congress and Convention Association (ICCA) y la Professional Convention Management Association (PCMA).

Otro de los aspectos destacados de la jornada ha sido el anuncio de la propuesta de elaborar un Plan de impacto y legado, una iniciativa para garantizar que los eventos celebrados en Cataluña tengan un impacto positivo y medible en las comunidades locales y el territorio. Asimismo, se ha destacado la participación en IMEX Frankfurt y en IBTM World Barcelona, ​​dos de las principales ferias internacionales del sector.

Durante el evento, los asistentes han podido conocer de primera mano las nuevas líneas de actuación del Catalunya Convention Bureau y las estrategias para posicionar a Cataluña como destino MICE con visión de futuro. Asimismo, se han organizado ponencias sobre las últimas tendencias del sector, estudios de mercado y espacios de debate y reflexión sobre el futuro del turismo de reuniones.

Actualmente, el programa Catalunya Convention Bureau cuenta con 285 empresas y entidades afiliadas, que gozan de una amplia gama de servicios para potenciar su negocio y mejorar el posicionamiento internacional de sus productos vinculados al sector MICE.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.