¿Conoces el movimiento Badulake? Únete a la moda del intercambio (sólo necesitas tu Whatsapp)

(Por Irene Forment) El movimiento Badulake empezó hace 14 años y, con su reciente aterrizaje en redes sociales, ha consolidado esta iniciativa a través de Whatsapp. Nagore, su impulsora, nos cuenta cómo surgió la idea que ya triunfa en Chile y Barcelona.

Image description

Todos tenemos muchas cosas que no utilizamos o ropa que no nos ponemos y que, seguro, muchos de nuestros amigos y amigas querrían tener. Con esta premisa y creando una innovadora forma de encuentro nació Badulake. Este movimiento se inició hace 14 años cuando Nagore, directora de comunicación de profesión y emprendedora de vocación, empezó a reunirse con amigas y conocidas que fueron cruzándose en el camino, para intercambiar ropa. 

Cada una, con su bolsa para los “badulakes”, traían en cada encuentro cosas que ya no usaban y que podían ser del agrado de alguna de sus compañeras. El nombre puede que nos sea familiar, ya que se inspira en la famosa tienda de los Simpson donde hay de todo.

Viendo que la idea era un éxito en la zona, Nagore decidió ampliar horizontes y  llevar el movimiento a grupos de Whatsapp donde cualquiera puede participar. El sistema de Badulake es muy sencillo: un bot nos pregunta por nuestra ubicación, edad y algunos gustos y gracias a un algoritmo nos junta en un grupo con personas cercanas con las que empezar a intercambiar.

Por otra parte, también nos crea un grupo donde nosotros seremos los anfitriones y podemos invitar a amigos a la vez que se añaden personas elegidas por el sistema. ¿Qué mejor que intercambiar cosas a la vez que conocemos gente nueva?

Su creadora tenía claro su objetivo. Desde el primer momento quiso hacer de su hobbie un movimiento beneficioso para la economía circular. Whatsapp fue clave para su lanzamiento.

Según Nagore, allí estaba la gente y no había ninguna necesidad de lanzar la propuesta a través de una aplicación. El “Tinder de los grupos de amigas”, tal como lo define su creadora, ha ido ganando presencia en Chile y Barcelona, con ya más de 20 grupos.

En estos tiempos de pandemia, el movimiento quiere acercar a las participantes a una experiencia física que cree un vínculo y cercanía entre ellas. Todas las medidas de seguridad están garantizadas ya que los grupos son de como mucho 15 personas y no siempre se juntan todas. Con 3 personas, por ejemplo, el encuentro ya podría celebrarse.

Sin lugar a dudas, esta iniciativa nos permite divertirnos a la vez que intercambiamos todo tipo de objetos. Esta iniciativa ya ha llegado a Barcelona y … ¡Seguro que hay un Badulake más cerca de lo que piensas! 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.