Conoce PlantCare, la aplicación fitosanitaria referente entre los agricultores (detectando y alertando de plagas)

(Por Elena Domínguez) A pesar de ser un sector tradicional y rural, la agricultura sigue dando pasos hacia la digitalización gracias al desarrollo de páginas web y aplicaciones que facilitan a diario el trabajo de los técnicos agrónomos. PlantCare, herramienta para la detección de plagas en los cultivos y su tratamiento, es un ejemplo de ello. 

Image description

En la última década todos los sectores económicos se han visto obligados a adaptarse en mayor o menor medida a la era digital. Algunos lo han tenido más fácil que otros, influidos, entre otros motivos, por la edad de sus trabajadores, su facilidad al manejar nueva tecnología y su accesibilidad a esta. 

No es precisamente el caso del sector agrícola que, bien es sabido, tiene un segmento de trabajadores de mayor edad, tradicionales y rurales. Estos factores han sido los causantes de una ralentización de la digitalización en el sector. Sin embargo, en España los agricultores han sabido adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas con, por ejemplo, páginas web para comprar y vender material y con aplicaciones móviles útiles para el desarrollo de su profesión.

Entre estas tecnologías encontramos PlantCare, una app dirigida a técnicos agrícolas que permite a los usuarios poder encontrar el producto fitosanitario que puede tratar una plaga de un cultivo. PlantCare nació en 2012 como un proyecto de final de curso de Ingeniería a manos de Xavier Grabulosa, gerente y CEO de la empresa gerundense XG Innova, a partir de una necesidad que se encontraban entonces, y se siguen encontrando a diario, los técnicos agrónomos y agricultores, quienes ante un cultivo y una plaga no disponían de una herramienta móvil online y offline con la información necesaria para actuar.

En numerosas ocasiones, los profesionales del sector tenían que recurrir a la búsqueda de información en libros o páginas web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España. El problema residía en que en algunas aplicaciones la información se encontraba muy dispersa, poco actualizada y poco clasificada. Además, había dificultad de realizar búsquedas en la web del Ministerio en dispositivos móviles en entornos rurales con baja cobertura. Ante esto, lo que hizo PlantCare fue crear una base de datos centralizada con todos los productos fitosanitarios registrados en el Ministerio y actualizarlos periódicamente. De esta manera, los datos se volvieron más accesibles. 

Actualmente, tras ocho años en el mercado y ser galardonada el mismo año de creación como Mejor Aplicación Innovadora en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, PlantCare cuenta con más 60.000 descargas principalmente de España. Sin embargo, ha sido descargada en más de 120 países, especialmente de territorios hispanohablantes, según datos proporcionados por José María Mancebo, Product Manager de la aplicación. 

A pesar de tratarse de “un sector que estaba muy poco digitalizado”, José María asegura que en el momento de la creación de PlantCare existían aplicaciones con funcionalidades similares, pero ninguna tuvo su misma difusión y recibimiento y, finalmente, acabaron desapareciendo. Además, “no hubo un compromiso de continuidad en la fiabilidad de sus bases de datos”, explica, ya que “el Ministerio iba cambiando los formatos de las bases de datos y supuso barreras a nivel técnico”. 

En cambio, PlantCare fue creciendo y actualizando sus datos y usabilidad manteniendo un gran compromiso con sus usuarios. “Fuimos los primeros a nivel mundial en tener una aplicación fitosanitaria para BlackBerry, por ejemplo” indica José María, quien también destaca el hecho de que los usuarios puedan disponer de la información de la aplicación tanto online como offline, puesto que “en algunas zonas del mundo rural es difícil tener cobertura”.

Desde búsqueda de tratamientos hasta avisos de plagas en tiempo real
PlantCare no es solo una herramienta para consultar la tipología de cultivos y plagas y su respectivo tratamiento, sino que dispone también de una funcionalidad muy interesante de avisos de plagas en tiempo real. Los usuarios pueden acceder a un mapa donde otros usuarios alertan de la detección de una plaga en un cultivo, incluso con la posibilidad de publicar fotos de ella. “Es una funcionalidad muy colaborativa que en su momento fue muy aceptada y nos diferenció del resto del ecosistema de aplicaciones” asegura José María.

Esta función está disponible tanto de forma pública como privada, según criterio del usuario. En el momento de publicar un aviso de forma privada, el resto de usuarios reciben la alerta, pero sin saber la ubicación exacta del cultivo con la plaga. 

Nuevas actualizaciones y funcionalidades
Desde su creación en 2012 hasta la actualidad, PlantCare no ha dejado de actualizar sus funcionalidades y su usabilidad. Entre las últimas actualizaciones se encuentran la inclusión de un cuaderno de campo para los técnicos agrónomos y una sección de noticias de la revista Phytoma, referente en cuanto a sanidad en los cultivos. 

Estas constantes actualizaciones son el factor clave que ha permitido lograr la fidelidad de los usuarios, entre los cuales no solo se encuentran profesionales del sector, sino también universidades que usan la aplicación como herramienta didáctica para sus alumnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional. En cuanto al impacto del estrés y la falta de tiempo en la dieta, la media nacional indica que el 52,4 % de los empleados ve afectadas sus elecciones alimenticias. Mientras que en Cataluña un 49,8 % admite optar por opciones menos saludables o saltarse comidas, y un 52 % señala que la escasez de tiempo dificulta mantener hábitos saludables y provoca improvisación, cifras muy cercanas a la media nacional.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.