Conoce PlantCare, la aplicación fitosanitaria referente entre los agricultores (detectando y alertando de plagas)

(Por Elena Domínguez) A pesar de ser un sector tradicional y rural, la agricultura sigue dando pasos hacia la digitalización gracias al desarrollo de páginas web y aplicaciones que facilitan a diario el trabajo de los técnicos agrónomos. PlantCare, herramienta para la detección de plagas en los cultivos y su tratamiento, es un ejemplo de ello. 

Image description

En la última década todos los sectores económicos se han visto obligados a adaptarse en mayor o menor medida a la era digital. Algunos lo han tenido más fácil que otros, influidos, entre otros motivos, por la edad de sus trabajadores, su facilidad al manejar nueva tecnología y su accesibilidad a esta. 

No es precisamente el caso del sector agrícola que, bien es sabido, tiene un segmento de trabajadores de mayor edad, tradicionales y rurales. Estos factores han sido los causantes de una ralentización de la digitalización en el sector. Sin embargo, en España los agricultores han sabido adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas con, por ejemplo, páginas web para comprar y vender material y con aplicaciones móviles útiles para el desarrollo de su profesión.

Entre estas tecnologías encontramos PlantCare, una app dirigida a técnicos agrícolas que permite a los usuarios poder encontrar el producto fitosanitario que puede tratar una plaga de un cultivo. PlantCare nació en 2012 como un proyecto de final de curso de Ingeniería a manos de Xavier Grabulosa, gerente y CEO de la empresa gerundense XG Innova, a partir de una necesidad que se encontraban entonces, y se siguen encontrando a diario, los técnicos agrónomos y agricultores, quienes ante un cultivo y una plaga no disponían de una herramienta móvil online y offline con la información necesaria para actuar.

En numerosas ocasiones, los profesionales del sector tenían que recurrir a la búsqueda de información en libros o páginas web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España. El problema residía en que en algunas aplicaciones la información se encontraba muy dispersa, poco actualizada y poco clasificada. Además, había dificultad de realizar búsquedas en la web del Ministerio en dispositivos móviles en entornos rurales con baja cobertura. Ante esto, lo que hizo PlantCare fue crear una base de datos centralizada con todos los productos fitosanitarios registrados en el Ministerio y actualizarlos periódicamente. De esta manera, los datos se volvieron más accesibles. 

Actualmente, tras ocho años en el mercado y ser galardonada el mismo año de creación como Mejor Aplicación Innovadora en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, PlantCare cuenta con más 60.000 descargas principalmente de España. Sin embargo, ha sido descargada en más de 120 países, especialmente de territorios hispanohablantes, según datos proporcionados por José María Mancebo, Product Manager de la aplicación. 

A pesar de tratarse de “un sector que estaba muy poco digitalizado”, José María asegura que en el momento de la creación de PlantCare existían aplicaciones con funcionalidades similares, pero ninguna tuvo su misma difusión y recibimiento y, finalmente, acabaron desapareciendo. Además, “no hubo un compromiso de continuidad en la fiabilidad de sus bases de datos”, explica, ya que “el Ministerio iba cambiando los formatos de las bases de datos y supuso barreras a nivel técnico”. 

En cambio, PlantCare fue creciendo y actualizando sus datos y usabilidad manteniendo un gran compromiso con sus usuarios. “Fuimos los primeros a nivel mundial en tener una aplicación fitosanitaria para BlackBerry, por ejemplo” indica José María, quien también destaca el hecho de que los usuarios puedan disponer de la información de la aplicación tanto online como offline, puesto que “en algunas zonas del mundo rural es difícil tener cobertura”.

Desde búsqueda de tratamientos hasta avisos de plagas en tiempo real
PlantCare no es solo una herramienta para consultar la tipología de cultivos y plagas y su respectivo tratamiento, sino que dispone también de una funcionalidad muy interesante de avisos de plagas en tiempo real. Los usuarios pueden acceder a un mapa donde otros usuarios alertan de la detección de una plaga en un cultivo, incluso con la posibilidad de publicar fotos de ella. “Es una funcionalidad muy colaborativa que en su momento fue muy aceptada y nos diferenció del resto del ecosistema de aplicaciones” asegura José María.

Esta función está disponible tanto de forma pública como privada, según criterio del usuario. En el momento de publicar un aviso de forma privada, el resto de usuarios reciben la alerta, pero sin saber la ubicación exacta del cultivo con la plaga. 

Nuevas actualizaciones y funcionalidades
Desde su creación en 2012 hasta la actualidad, PlantCare no ha dejado de actualizar sus funcionalidades y su usabilidad. Entre las últimas actualizaciones se encuentran la inclusión de un cuaderno de campo para los técnicos agrónomos y una sección de noticias de la revista Phytoma, referente en cuanto a sanidad en los cultivos. 

Estas constantes actualizaciones son el factor clave que ha permitido lograr la fidelidad de los usuarios, entre los cuales no solo se encuentran profesionales del sector, sino también universidades que usan la aplicación como herramienta didáctica para sus alumnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.