Comuniza presenta las 10 Tendencias de Branding para 2024 (spoiler alert: el individualismo resurge en las marcas)

El mundo del branding está experimentando cambios sin precedentes a medida que avanzamos en la era digital y globalizada. En este contexto, se ha publicado el último informe lanzado por la agencia de branding, Comuniza, “Gestión de marca en la era de la polarización” tras el análisis de más de 50 empresas y 200 comunicaciones.

“El informe parte de una idea fuerza crucial: la polarización”, expone Javier Velilla, Socio Director de Comuniza. Y agrega: “El contexto sociocultural actual viene marcado por la categorización de extremos, creando una brecha cada vez más amplia entre unos y otros. Ante la necesidad de las marcas de destacar en categorías maduras, veremos cómo intensificarán su posicionamiento en un bando”.

Entre las principales tendencias que marca el informe, la irrupción de la inteligencia artificial se destaca como una verdadera revolución tecnológica que ha llegado para quedarse. “Sin embargo, los usuarios también exigirán el valor humano a través de la autenticidad y transparencia”, remarca Velilla.

Un ejemplo de ello es la última campaña de Nikon con la que ha reivindicado la creatividad de fotógrafos y singularidad de espacios naturales frente a la generación de imágenes por IA.

Además, se dará el reto entre experiencia versus universo. “El relato de la marca se construye más allá del propio producto. Esto ahora va de convertir la experiencia en el eje de la marca desde un espacio o bien, la amplificación a un ecosistema de marca más amplio”, agrega el experto en comunicación y branding.

Es que para el 2024, el branding se convertirá en pieza clave para dar la escalabilidad que buscan sus emprendedores. Para Velilla, “decidir si nos mantenemos rígidos o damos mayor elasticidad será determinante en el despliegue de la marca”.

“Lo más trascendental es que el futuro de las marcas será polarizado o no será. En un contexto sociocultural que se caracteriza por la categorización de extremos, las marcas intensificarán su posicionamiento en un bando para destacar en categorías maduras, y ello implicará explorar las marcas desde lo local hacia lo hiperlocal", finaliza el Socio Directo de Comuniza, Javier Velilla.

Las 10 tendencias que marcarán el universo branding en 2024

La agencia de branding Comuniza, líder en el sector, adelanta las diez tendencias que marcarán el camino de la comunicación, el branding y la publicidad en el próximo año. Para Olga Llopis, Socia Directora de la compañía, “el informe abarca desde la relación entre la tecnología y la humanidad hasta la lucha por la atención en la era del scroll infinito. Además, se destaca la importancia creciente de las raíces locales y hiperlocales en la estrategia de marca”.

En primer lugar se destaca la polaridad Humanidad versus Tecnología, donde la inteligencia artificial revoluciona el mundo tecnológico, pero los usuarios demandan autenticidad y transparencia.

Además, la Experiencia versus Universo, donde las marcas deben convertir la experiencia en el núcleo de su identidad y ampliar su presencia a un ecosistema más amplio.

“La tercera tendencia se da entre la rigidez y la elasticidad”, explica Llopis, “donde las startups buscarán consolidarse, y el branding será clave para su escalabilidad. Un buen ejemplo de ello es Vicio, la hamburguesería digital que incursiona en el mundo físico con restaurantes”.

Además, existe una polaridad entra la invisibilidad y el protagonismo, donde destacarse será fundamental. “Cerveza Corona ocultó su logotipo en su botella para resaltar sus ingredientes”, añade la experta en diseño y branding.

A todo ello se le suma una quinta tendencia donde el individualismo resurge en las marcas, permitiendo a los consumidores liberarse de presiones; y una sexta donde las marcas se abren a los consumidores a través de suscripciones o experiencias exclusivas, incluso permitiendo a cualquiera convertirse en accionista de la compañía.

“La personalización extrema también ganará terreno, con opciones automatizadas y usuarios contando su propia historia, como lo hace Funko, que permite a los usuarios diseñar figuras personalizadas”, informa Llopis.

Además, las marcas se centrarán cada vez más en el oportunismo táctico en lugar de compromisos a largo plazo, capitalizando debates digitales y creciendo en audiencias.

“Por último, es necesario remarcar que la atención al cliente se redefinirá con un enfoque en soluciones eficientes y amables; y la sofisticación del audio se convertirá en un elemento memorable en la construcción de marcas, ya sea como algo efímero o como un himno duradero”, finaliza la Socia Directora de Comuniza.

De cualquier manera, cada tendencia presenta ejemplos concretos y aplicaciones prácticas para inspirar y guiar a quienes desean mantenerse a la vanguardia de la industria, ante un futuro que se encuentra en constante evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.