Comprar un coche de segunda mano y recibirlo en la puerta de tu casa )en una vitrina inspirada en el papamóvil)

(Por Juan Pedro de Frutos) La compañía alemana Autohero, perteneciente Auto1 Group, es una startup enfocada en la compra de coches de segunda mano online. Aunque ya había puesto en marcha esta singular entrega a domicilio (con el automóvil resguardado en una vitrina) en Alemania y Polonia, ahora le llega el turno a España en medio de un gran auge de este tipo de inversiones a consecuencia de la crisis desatada por el coronavirus.

Image description

La venta de coches de segunda mano está al alza este primer trimestre de 2021, tal y como desgranan las estadísticas oficiales y las estimaciones que manejan las organizaciones de concesionarios.

Un contraste que se explica gracias al fin del plan Renove, la subida del impuesto de matriculación y un impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) mayor en los coches nuevos. El resultado, un retroceso de las matriculaciones de vehículos hasta un 38% solo durante el pasado mes de febrero

Y es en este mercado donde ha desembarcado la startup alemana Autohero para revolucionar un sector en el que la incertidumbre y la sombra de la economía sumergida sobrevuelan desde hace tiempo todas las transacciones. Especialmente en tiempos de coronavirus, cuando la firma teutona ha visto aumentar los ingresos de su negocio un 90%, hasta los € 769 millones, a lo largo de todo 2020.

Coyuntura que también se viste de oportunidad, pues con un aumento importante de las ventas online, no podía quedarse fuera uno de los pilares más importantes de la economía patria. Es por ello que lo novedoso no es el servicio en sí, sino la forma de llevarlo a cabo.

Mientras que hasta la llegada de AutoHero era posible realizar la compra online hasta la recogida, la compañía agiliza todo el proceso de compra finalizando la misma enviando el coche a la puerta de tu casa recubierto en una vitrina, como si de un papamóvil se tratase.

Sin duda, un servicio completo que solo requiere la presencia física del comprador al momento de recibir el artículo -en este caso, el automóvil- gracias a una completa guía virtual del interior y el exterior del vehículo que incluye hasta una vista de 360º.

Metodología que la firma alemana, presente en 9 países europeos (Alemania, Austria, Suecia, Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Polonia y España), da a conocer mediante una agresiva campaña en Internet. Para ello ha elegido la plataforma de YouTube, realizando un gran desembolso con el objeto de que sus anuncios se muestren el mayor número de veces posibles, pudiendo generar los impactos que hace no muchos años se restringía a la televisión o a la radio.

Auto1, fundada por Bertermann y Hakan Koc en 2012, ha obtenido un respaldo superior a los 1.000 millones, siendo actualmente la plataforma de referencia en Europa en la compraventa de automóviles usados . Un éxito que, según Bertermann, se cimenta en que “la mejor manera de comprar un automóvil es en línea", tal y como señaló su fundador.


De este modo, AutoHero cuenta con decenas de coches usados expuestos virtualmente en su web, totalmente accesibles a los usuarios para que no necesiten revisarlos físicamente.

Para ello, Konrad Selerski, CEO de la división en Polonia, afirma que “el proceso de compra del automóvil es completamente en línea, por lo que cada automóvil se selecciona y se revisa escrupulosamente”. Un cuidado que se traslada a la entrega, siendo esta “totalmente gratuita al cliente en todo el territorio nacional, disponiendo nuestra garantía de un año y la posibilidad de una financiación atractiva”, agrega Konrad Selerski.

De cara a conseguir su objetivo, la startup berlinesa desplegó su propia flota de camiones transparentes para que, a modo de vitrinas, pudieran entregar los automóviles en los domicilios de los compradores. Una estrategia que “ayudará a dar a conocer la marca”, según indica Konrad Selerski.

Un servicio único y con carisma
Javier Corral, responsable del departamento de comunicación en España y Portugal del grupo Auto1 señala que uno de los principales factores que diferencian a Autohero de la competencia es que se trata de una “innovadora plataforma online de venta de vehículos de ocasión” que permite llevar a cabo la compra “de manera rápida, sencilla, transparente y segura con un solo clic”.

A esto hay que sumar que la plataforma “ofrece un completo catálogo multimarca verificado de manera profesional. Cada anuncio muestra imágenes y vídeos desde todos los ángulos del vehículo, con una visión de 360º y detallando hasta la más mínima imperfección. Además, el cliente cuenta con una garantía de devolución de hasta 14 días y garantía mínima de un año”, añade Javier Corral.

Aunque tal vez la ventaja más significativa es que esta transacción se puede llevar a cabo “desde una zona rural o en una gran ciudad”, lo que supone un gran atractivo incluso para aquellos teletrabajadores que han optado por salir de los núcleos urbanos. Especialmente si recibes el vehículo en “la puerta de casa y ya transferido”. 

Respecto a las perspectivas del grupo de cara a 2021, Javier resalta que su “objetivo es seguir revolucionando el proceso de compra de vehículos de ocasión a través de internet, ofreciendo un servicio sencillo de usar, rápido y con la máxima seguridad” para “que cada vez más gente confíe en un proceso 100% digital para la compra de su vehículo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

El nuevo PERTE de vivienda incluirá 1.300 millones para fomentar la construcción industrializada en España

El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido esta mañana a REBUILD 2025, la feria que trajo a España la industrialización de la edificación, y que se celebra desde ayer y hasta mañana en IFEMA Madrid, para presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda que busca impulsar y agilizar la construcción de vivienda industrializada en el país.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.