Coco House, alimentos con coco que llegan de Tailandia (gluten free, vegano y libre de plástico)

(Por Sinaí Pérez) Hace un día de frío muy intenso, por más que te envuelvas en ropa no logras calentarte. Te recomiendan beber algo que te “caliente por dentro”. Ves como a lo lejos hay un sitio que te llama, parece que ahí se está mucho mejor que en la calle, el olor ya te atrae, ¿Qué es? Coco House, la casa de esta fruta, reconocida mundialmente, ha llegado a España. Sus sedes en Barcelona y Madrid han expandido su sabor y mensaje social. 
 

Image description

Su chocolate caliente tiene coco, su café, también, su zumo de naranja, ¿por qué no? ¡También! En invierno y en verano, con sus cocadas y smoothies han enamorado a sus “coco lovers”. 

Una limonada de coco en Colombia fue el punto inicial de la idea que Sasha Sánchez, CEO de Coco House, y su socio Lluis Furnells, han ido desarrollando. Sasha, venezolana, se vio invadida por los recuerdos de las cocadas de su país, una bebida típica en cualquier viaje a la playa. Su socio, catalán, se dejó llevar.

¿Cocadas en la Barceloneta? Ni el banco, ni familiares, ni amigos, apoyaban la idea. El miedo de saber si tomar la oportunidad de abrir el primer local en Barcelona, era real. Nada que un viaje a Menorca no pudiera solucionar. Estar cerca del mar fue todo lo que necesitó Sasha para meditar y crear Coco House, no solo como un sitio de cocadas sino como un proyecto de concientización social, vegano, vegetariano, sin gluten y consciente de la importancia de la conservación del medioambiente.

Así llega la apertura de su primer local en junio de 2019. Todo el packing de Coco House es biodegradable y compostable, lo que parece plástico es pulpa de maíz. La receptividad del público ha sido increíble y su mensaje llega a las personas. Su estrella: la cocada. Hecha a base de agua de coco, leche de coco y pulpa de coco, con ingredientes prácticamente 100% naturales, enamoraron a los españoles, aunque esta fruta no les sea precisamente muy familiar. 

“En España se consigue coco, pero en su fase madura, cuando ya es coco seco y no sirve para hacer cocadas. Nosotros usamos coco verde que proviene de Tailandia. Aunque estamos estudiando la posibilidad de traerlo desde Brasil, más adelante”, explica Sasha


En Coco House no solo hay cocadas por € 4,90, también ofrecen dulces, desayunos y bowls. Se trata de ofrecer productos diferentes en los que la fruta siempre sea protagonista, usando aceite de coco, leche de coco o mantequilla de coco, por ejemplo.

Comprar una franquicia de Coco House requiere de € 25.000, e iniciar con el negocio puede llegar a costar una inversión inicial de € 107.000, con un promedio de € 600.000 al año en facturación.
 

El éxito del emprendimiento que Sasha y su socio han mimado con tanto esmero se vio recompensado recientemente con el tercer lugar en el Gran Premio del Retail, organizado por Unibail-Rodamco-Westfield (URW), el primer grupo cotizado del sector inmobiliario comercial en Europa. Además del reconocimiento, ganaron € 50.000 que podrán usar para inaugurar un stand en alguno de los centros de compras de URW. De igual forma, próximamente Coco House abrirá más puertas en Barcelona y Madrid. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.