Coca-Cola y las españolas ElPozo y Central Lechera Asturiana, las marcas más elegidas en España

Coca-Cola repite como marca más elegida en España, dentro y fuera del hogar. ElPozo vuelve a ser la que entra en más hogares, y la primera en alimentación. Central Lechera Asturiana cierra el podio y encabeza el ranking de lácteos.

Image description

Coca-Cola y las españolas ElPozo y Central Lechera Asturiana son las marcas de gran consumo más elegidas en España, del ranking Brand Footprint 2024, el mayor estudio global de las marcas de gran consumo que más veces se compran en España y en el mundo.

Coca-Cola ha obtenido este año 124,5 millones de contactos con el consumidor, más que ninguna otra marca, y encabeza además el ranking de fuera del hogar. ElPozo supera ligeramente los 105 millones de CRP’s y sigue siendo la marca que entra en más hogares, con un 71,1%. Central Lechera Asturiana, con casi 84 millones de CRP’s, cierra el podio y es también la marca más elegida del sector lácteo.

Dentro del top 10, sólo Danone, que ha escalado tres posiciones para situarse en el puesto número cinco, es la única que ha mejorado respecto a 2022 en contactos con el consumidor (58,7 frente a 46,3 millones), hogares compradores (44,6% frente a 37,8%) y frecuencia de compra (6,8 veces frente a 6,4).

En este sentido, las marcas han retrocedido un 8% en CRP’s en el periodo analizado, la variable que mide los actos de compra realizados por los consumidores españoles. Ello es debido al entorno inflacionario y a la evolución de la marca del distribuidor. Así, el resto de marcas del top 10 ceden CRP’s, penetración y frecuencia de compra.

Por otra parte, en esta nueva edición del estudio se han producido algunos cambios en las primeras posiciones del ranking, que hasta la cuarta plaza se mantiene igual que en 2022, con Campofrío completando esas cuatro primeras posiciones. En concreto, además de la subida ya mencionada de Danone, Casa Tarradellas ha irrumpido en el top 10 tras subir cuatro posiciones y se coloca séptima. Gallo baja a la sexta, Bimbo a la octava y Don Simón y Pescanova intercambian las suyas.

En esta nueva edición, y ampliando la visión del ranking al top 50, hay tres marcas que se han incorporado este año: Ybarra (posición 41), Estrella Galicia (47) y Schweppes (48). Asimismo, 18 marcas han subido, 19 han bajado y 10 se han mantenido igual. Y, como nota anecdótica, 27 de las 50 marcas son españolas.

Clasificación sectorial y por Comunidades Autónomas

Por sectores, no hay cambios en el liderazgo de alimentación (ElPozo); bebidas (CocaCola); lácteos (Central Lechera Asturiana); droguería (Fairy); Higiene y cuidado personal (Colgate) y frutas y verduras (Plátano de Canarias). No obstante, si se observan algunas evoluciones: empezando por el consumo en el hogar, entran en el top 5 Tarradellas en alimentación, Finish en droguería y Fresón de Palos en frutas y verduras. En bebidas, Mahou y Fanta intercambian posiciones y entra Aquarius en lugar de Nescafé..

En el sector del consumo fuera del hogar se ha producido un descenso de compradores en los snacks, un fenómeno que no se ve en cambio en las bebidas. Los líderes de ambos siguen siendo los mismos, Coca-Cola en bebidas y Lay’s en alimentación. Fanta sube y Nestea desplaza a Cola-Cao del quinto lugar, mientras que Grefusa sube al segundo y Ruffles al cuarto.

Regiones

Respecto al ranking por regiones, ElPozo y Coca-Cola son las que lideran más comunidades autonomas, ambas en siete. Les sigue Campofrío, que lidera en dos comunidades autónomas y Central Lechera Asturiana en una. Ninguna marca regional logra auparse al número uno en su zona, la que más cerca está de conseguirlo es Larsa, tercera en Galicia.

Clasificación por fabricante

En cuanto a empresas fabricantes, Nestlé vuelve a ser la más presente en las cestas españolas de gran consumo, con cuatro de sus marcas en el top 50 del ranking, seguido en esta ocasión por Danone, que adelanta a Coca-Cola, y P&G, que hace lo propio con Sigma Foods. Mondelez, Pepsico, Capsa Foods, ElPozo, y Lactalis completan el ranquing de fabricantes que alcanzan los 100 millones de CRP’s.

Fabricantes

¿Qué hacen las marcas para crecer?

Las principales palancas que las marcas utilizan para crecer son la innovación, la publicidad, la promoción y el punto de venta.

La innovación es, según Kantar Worldpanel, una palanca fundamental para crecer o mantenerse en el ranking, aunque este año (23%) ha habido un ligero descenso en el porcentaje de innovaciones hechas por el top 50 de las marcas frente al periodo anterior (25%). La tasa de éxito de las marcas más innovadoras en el top 50 es 12 puntos porcentuales superior al del resto (56% frente al 44%)

Por otra parte, las marcas del top 50 siguen apoyándose en la publicidad, y confirma que las marcas que incrementan la inversión en publicidad experimentan una evolución un 12% más favorable que las que no lo hacen.

En cambio, sí hay un incremento en el caso de las promociones que hacen las marcas del Top 50, un 0,6% más que en 2022. Con el resultado de que una de cada cuatro marcas que han aumentado su presión promocional en 2023 han visto cómo crecía su CRP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.