Cataluña: la única región donde se observa un ligero aumento en el número de propietarios con viviendas vacías

El INE (Instituto Nacional de Estadística) publicó el censo de población y vivienda tras más de 10 años sin datos oficiales y fija el estudio censal en el 2021, poniendo cifra a las viviendas vacías en España: 3,8 millones de inmuebles, con un aumento de 400.000 inmuebles en la última década. Desde Fotocasa Research, se constata que el porcentaje de ciudadanos que tienen viviendas es del 3%, lo que significa un punto porcentual menos que el año pasado cuando era del 4%.

Si analizamos estos datos por comunidades autónomas se observa que un año más la Comunitat Valenciana es la que más vivienda vacía tiene, aunque desciende el número de propietarios con viviendas vacías en su poder. Así, si en 2022 el 5% de los propietarios tenían alguna vivienda vacía, ese porcentaje baja al 3,8% en 2023. Le sigue Cataluña, que es la única comunidad en que se incrementa ligeramente el número de propietarios con alguna vivienda vacía al pasar en 2022 del 2,8% del total de propietarios al 3% en 2023.

En el caso de Andalucía también se observa un descenso en las viviendas vacías: pasa del 4,2% de propietarios en 2022 al 2,8% en 2023 y es la tercera comunidad de España con más propietarios con viviendas deshabitadas o sin uso. En el caso de la Comunidad de Madrid, es la que menos vivienda vacía tiene, con un 2,2% de propietarios en 2023 y baja ligeramente respecto a 2022 (2,4%).

“Aunque son un porcentaje minoritario, quienes mantienen viviendas vacías, lo hacen principalmente debido a que el inmueble no puede ser puesto en alquiler o vendido en estos momentos por su estado. Además, un 11% de estos propietarios aseguran que tienen preocupaciones o miedos que desincentivan que coloquen esas viviendas en el mercado. Sus pesadillas van desde que los inquilinos no les paguen, que maltraten la vivienda o que lleguen incluso a perderla. Por eso prefieren mantenerlas vacías. Apelan a una mayor seguridad jurídica que les proteja en caso de impagos u ocupaciones, creen positivos los incentivos fiscales y las ayudas a la rehabilitación como medidas que ayudarían a que pusieran sus viviendas en el mercado, y consideran que las políticas punitivas generan más inseguridad y espantan a posibles inversores”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Hay un 60% de propietarios, pero solo el 3% tiene viviendas vacías

El 60% de los particulares mayores de 18 años en España es propietario o copropietario de una vivienda (datos de febrero de 2023 de Fotocasa Research). Una cifra prácticamente idéntica a la de un año antes, cuando el 61% de particulares aseguraba tener una vivienda en propiedad o copropiedad. De todos ellos, ocho de cada diez tienen únicamente una vivienda, un 16% tiene dos viviendas y un 4% tiene tres o más.

Por edades, como es lógico, los jóvenes propietarios se concentran en el grupo de quienes tienen una sola vivienda. De hecho, nueve de cada diez propietarios (92%) que tienen entre 25 y 34 años poseen un único inmueble. Esta cifra decrece progresivamente conforme avanza la edad y gana protagonismo la propiedad múltiple: entre los propietarios que tienen de 55 a 75 años hay una mayor presencia de personas con dos viviendas (20%) o con tres o más (5%).
 
Y, desde el punto de vista geográfico, Andalucía es la comunidad con mayor proporción de personas propietarias de un único inmueble (84%). Sin embargo, Cataluña (18%) y la Comunidad Valenciana (18%) tienen más presencia de particulares que tienen dos viviendas en propiedad. Cuando se trata de tener tres o más inmuebles, la proporción es similar: en todas las comunidades autónomas analizadas la proporción de propietarios con este número de viviendas oscila entre el 4% y el 5%.

Tener o no una vivienda vacía es algo que depende mucho de cuántas viviendas se tengan en propiedad. Así, de los particulares que solo tienen una vivienda (el 80% de los propietarios), únicamente hay un 1% que la mantiene vacía. Esta cifra, crece un poco más en el caso del 16% de propietarios que tiene dos viviendas en propiedad: de todos ellos, el 8 % tiene alguna vacía. Y, por último, entre el 4 % de propietarios que tiene tres o más viviendas, hay un 27% que mantiene alguno de los inmuebles desocupados.

En general, aunque haya viviendas vacías, lo más frecuente es utilizar el inmueble que se tiene en propiedad como residencia habitual. De hecho, este es el uso que afirman darle el 97% de los usuarios. Asimismo, hay un 13% que también señala el uso de segunda residencia para su o sus viviendas en propiedad, un 9% que la tiene alquilada, ya sea por periodos largos o cortos de tiempo, y, finalmente, un 3% que la mantiene vacía.

Si vemos los datos de manera desagregada, se puede comprobar cómo la práctica totalidad de los propietarios, independientemente del número de viviendas que posean, utiliza alguna como residencia habitual. Y, dejando esto a un lado, los que tienen tres o más viviendas son los que más despuntan en el resto de los usos: un 70% tiene alguna vivienda alquilada y un 71% también señala el uso de segunda residencia.

Estos porcentajes son algo más reducidos en el caso de los que tienen dos viviendas: el 33% utiliza alguna de sus dos propiedades para alquilarla a otras personas, ya sea para estancias cortas o de larga duración, y un 55% la usa como segunda residencia. Por su parte, entre los particulares que tienen una única vivienda en propiedad, los usos de alquiler (1%) y segunda residencia (2%) son prácticamente inexistentes.

¿Por qué los propietarios mantienen las viviendas vacías?

En muchos casos, tener una vivienda vacía es consecuencia de un hecho concreto —como que el edificio está en proceso de ser rehabilitado—. Pero también es posible que sean inquietudes como el temor a no recuperar la vivienda en caso de impago o malas experiencias con inquilinos las que hayan incentivado esta decisión. En este sentido, los tres principales motivos de los propietarios para tener una o varias viviendas vacías corresponden a la primera opción. Así, un 18% la mantiene vacía porque necesita acometer reformas previas a una venta o alquiler. Un porcentaje idéntico al de los propietarios que aseguran que tienen el inmueble desocupado porque lo han heredado y no se ponen de acuerdo con el uso que se le va a dar.

Aparte de estas dos cuestiones, hay tres motivos más que señalan, al menos, el 10% de los propietarios: en primer lugar, hay un 17% que afirma que un familiar, amigo o conocido la va a ocupar próximamente. Seguidamente, un 11% que está realizando obras en la vivienda y, por último, un 11% que la mantiene desocupada por desconfianza ante situaciones como impagos o un uso inadecuado del inmueble.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.