Cataluña: la única región donde se observa un ligero aumento en el número de propietarios con viviendas vacías

El INE (Instituto Nacional de Estadística) publicó el censo de población y vivienda tras más de 10 años sin datos oficiales y fija el estudio censal en el 2021, poniendo cifra a las viviendas vacías en España: 3,8 millones de inmuebles, con un aumento de 400.000 inmuebles en la última década. Desde Fotocasa Research, se constata que el porcentaje de ciudadanos que tienen viviendas es del 3%, lo que significa un punto porcentual menos que el año pasado cuando era del 4%.

Image description

Si analizamos estos datos por comunidades autónomas se observa que un año más la Comunitat Valenciana es la que más vivienda vacía tiene, aunque desciende el número de propietarios con viviendas vacías en su poder. Así, si en 2022 el 5% de los propietarios tenían alguna vivienda vacía, ese porcentaje baja al 3,8% en 2023. Le sigue Cataluña, que es la única comunidad en que se incrementa ligeramente el número de propietarios con alguna vivienda vacía al pasar en 2022 del 2,8% del total de propietarios al 3% en 2023.

En el caso de Andalucía también se observa un descenso en las viviendas vacías: pasa del 4,2% de propietarios en 2022 al 2,8% en 2023 y es la tercera comunidad de España con más propietarios con viviendas deshabitadas o sin uso. En el caso de la Comunidad de Madrid, es la que menos vivienda vacía tiene, con un 2,2% de propietarios en 2023 y baja ligeramente respecto a 2022 (2,4%).

“Aunque son un porcentaje minoritario, quienes mantienen viviendas vacías, lo hacen principalmente debido a que el inmueble no puede ser puesto en alquiler o vendido en estos momentos por su estado. Además, un 11% de estos propietarios aseguran que tienen preocupaciones o miedos que desincentivan que coloquen esas viviendas en el mercado. Sus pesadillas van desde que los inquilinos no les paguen, que maltraten la vivienda o que lleguen incluso a perderla. Por eso prefieren mantenerlas vacías. Apelan a una mayor seguridad jurídica que les proteja en caso de impagos u ocupaciones, creen positivos los incentivos fiscales y las ayudas a la rehabilitación como medidas que ayudarían a que pusieran sus viviendas en el mercado, y consideran que las políticas punitivas generan más inseguridad y espantan a posibles inversores”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Hay un 60% de propietarios, pero solo el 3% tiene viviendas vacías

El 60% de los particulares mayores de 18 años en España es propietario o copropietario de una vivienda (datos de febrero de 2023 de Fotocasa Research). Una cifra prácticamente idéntica a la de un año antes, cuando el 61% de particulares aseguraba tener una vivienda en propiedad o copropiedad. De todos ellos, ocho de cada diez tienen únicamente una vivienda, un 16% tiene dos viviendas y un 4% tiene tres o más.

Por edades, como es lógico, los jóvenes propietarios se concentran en el grupo de quienes tienen una sola vivienda. De hecho, nueve de cada diez propietarios (92%) que tienen entre 25 y 34 años poseen un único inmueble. Esta cifra decrece progresivamente conforme avanza la edad y gana protagonismo la propiedad múltiple: entre los propietarios que tienen de 55 a 75 años hay una mayor presencia de personas con dos viviendas (20%) o con tres o más (5%).
 
Y, desde el punto de vista geográfico, Andalucía es la comunidad con mayor proporción de personas propietarias de un único inmueble (84%). Sin embargo, Cataluña (18%) y la Comunidad Valenciana (18%) tienen más presencia de particulares que tienen dos viviendas en propiedad. Cuando se trata de tener tres o más inmuebles, la proporción es similar: en todas las comunidades autónomas analizadas la proporción de propietarios con este número de viviendas oscila entre el 4% y el 5%.

Tener o no una vivienda vacía es algo que depende mucho de cuántas viviendas se tengan en propiedad. Así, de los particulares que solo tienen una vivienda (el 80% de los propietarios), únicamente hay un 1% que la mantiene vacía. Esta cifra, crece un poco más en el caso del 16% de propietarios que tiene dos viviendas en propiedad: de todos ellos, el 8 % tiene alguna vacía. Y, por último, entre el 4 % de propietarios que tiene tres o más viviendas, hay un 27% que mantiene alguno de los inmuebles desocupados.

En general, aunque haya viviendas vacías, lo más frecuente es utilizar el inmueble que se tiene en propiedad como residencia habitual. De hecho, este es el uso que afirman darle el 97% de los usuarios. Asimismo, hay un 13% que también señala el uso de segunda residencia para su o sus viviendas en propiedad, un 9% que la tiene alquilada, ya sea por periodos largos o cortos de tiempo, y, finalmente, un 3% que la mantiene vacía.

Si vemos los datos de manera desagregada, se puede comprobar cómo la práctica totalidad de los propietarios, independientemente del número de viviendas que posean, utiliza alguna como residencia habitual. Y, dejando esto a un lado, los que tienen tres o más viviendas son los que más despuntan en el resto de los usos: un 70% tiene alguna vivienda alquilada y un 71% también señala el uso de segunda residencia.

Estos porcentajes son algo más reducidos en el caso de los que tienen dos viviendas: el 33% utiliza alguna de sus dos propiedades para alquilarla a otras personas, ya sea para estancias cortas o de larga duración, y un 55% la usa como segunda residencia. Por su parte, entre los particulares que tienen una única vivienda en propiedad, los usos de alquiler (1%) y segunda residencia (2%) son prácticamente inexistentes.

¿Por qué los propietarios mantienen las viviendas vacías?

En muchos casos, tener una vivienda vacía es consecuencia de un hecho concreto —como que el edificio está en proceso de ser rehabilitado—. Pero también es posible que sean inquietudes como el temor a no recuperar la vivienda en caso de impago o malas experiencias con inquilinos las que hayan incentivado esta decisión. En este sentido, los tres principales motivos de los propietarios para tener una o varias viviendas vacías corresponden a la primera opción. Así, un 18% la mantiene vacía porque necesita acometer reformas previas a una venta o alquiler. Un porcentaje idéntico al de los propietarios que aseguran que tienen el inmueble desocupado porque lo han heredado y no se ponen de acuerdo con el uso que se le va a dar.

Aparte de estas dos cuestiones, hay tres motivos más que señalan, al menos, el 10% de los propietarios: en primer lugar, hay un 17% que afirma que un familiar, amigo o conocido la va a ocupar próximamente. Seguidamente, un 11% que está realizando obras en la vivienda y, por último, un 11% que la mantiene desocupada por desconfianza ante situaciones como impagos o un uso inadecuado del inmueble.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.