Cataluña: la CAA con mayor gasto acumulado por el Turismo internacional en 2023, con 14.339 millones de euros (necesita segundas zonas comerciales ante la gran demanda de locales)

Cataluña se ha establecido este 2023 como uno de los destinos favoritos para los turistas internacionales, cuyo gasto acumulado asciende hasta los 14.339 millones de euros en lo que va de año, representando el 19,5% del desembolso total a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En este punto, revelan desde la consultora inmobiliaria Laborde Marcet, la demanda de activos comerciales es tan alta en la capital catalana que ha crecido el interés por las conocidas como “segundas líneas comerciales”. 

"Zonas como Portaferrissa, Avinguda Diagonal o Gran de Gràcia han sido las que han experimentado un mayor crecimiento en 2023”, destaca el socio fundador de la consultora, Gerard Marcet, quien alude a que la llegada de nuevos grupos comerciales a la ciudad tras la pandemia ha derivado en un aumento de la demanda “muy superior a antes del confinamiento”. 

En términos absolutos, el nivel de gasto en el comercio catalán ha sufrido, durante este 2023, una variación de un 27,3% respecto a 2022, un crecimiento que, pese a ser positivo, ha provocado una saturación comercial en la capital catalana, tal y como advierten expertos del sector. Desde la consultora inmobiliaria especializada en retail y high street señalan que la demanda de activos comerciales en las zonas más turísticas de la ciudad supera el 100% y la oferta es escasa.
 
En búsqueda de nuevos ejes comerciales
Desde el ayuntamiento de Barcelona se está trabajando en distintas medidas para limitar la saturación de establecimientos en estas zonas y promover la diversificación comercial, como ha ocurrido con el Plan de Usos del Eixample presentado el pasado febrero. Pese a lo positivo de esta iniciativa, Marcet recuerda la importancia de que este tipo de normativas “no sean cerradas y se revisen año a año”, pues solo así “se podrá garantizar la buena salud de la actividad económica por el bien de un distrito de tanta relevancia comercial”.

El distrito barcelonés de l’Eixample es el que concentra una mayor cantidad de comercios en la ciudad, 14.000 establecimientos, de los cuales el 30% son locales de restauración. Un estudio realizado por la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona indica que, tras Les Rambles, Passeig de Gràcia y Sagrada Familia, l’Eixample es la zona que atrae a más turistas internacionales en Barcelona. Diez meses más tarde de la puesta en marcha de la propuesta, Gerard Marcet subraya que, ante la sobresaturación de comercios en determinadas zonas de la ciudad, las segundas líneas comerciales han experimentado un gran crecimiento. 

Colaboración conjunta
La consultora advierte que la legislación es “demasiado restrictiva” e insiste en una colaboración conjunta con el sector privado para “potenciar al máximo la capacidad comercial de una ciudad tan turística como Barcelona”. Esta es una demanda en la misma línea que la realizada esta semana por Barcelona Oberta, organización que agrupa los ejes comerciales de las zonas turísticas de la capital catalana y que ha reclamado una mayor promoción con el objetivo de ser “más competitivos”, aprovechando la repercusión de los acontecimientos de gran formato de la ciudad en la captación de turismo de compras.

Aunque Gerard Marcet aclara que “es demasiado pronto para saberlo”, el experto considera que las previsiones de cara a 2024 son “muy positivas” y la diversificación de zonas comerciales hacia nuevos puntos turísticos de la ciudad podría seguir creciendo. “El aumento que ha experimentado a nivel turístico ha resultado muy favorable para la llegada de nuevas marcas que han comenzado un plan de expansión, con la colaboración del ámbito público, puede superar las cifras de récord que Barcelona ha registrado durante 2023” sentencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.