CaixaBank y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinarán casi 5 M de euros para impulsar la innovación, formación y diversidad en el sector agroalimentario

CaixaBank y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tienen previsto destinar casi 4,6 millones de euros en tres años a impulsar soluciones que permitan al sector agroalimentario español afrontar los retos de futuro.

En concreto, el convenio de CaixaBank y el Ministerio, que está financiado al 50% por cada una de las partes, promueve la colaboración conjunta en actuaciones que favorezcan la competitividad, la sostenibilidad, la innovación, el papel de la mujer y el relevo generación del sector agrario, ganadero, pesquero y alimentario para los ejercicios 2024, 2025 y 2026.

CaixaBank, a través de AgroBank, se compromete a apoyar iniciativas de interés para el sector agroalimentario y pesquero, así como favorecer la inversión para la modernización e innovación de las explotaciones agrarias y, de esta manera, su mayor competitividad.

Proyectos conjuntos

Entre los proyectos recientes impulsados por CaixaBank y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se encuentra ‘Crecemos juntas - Proyecto Mentoras Rurales’, un programa de desarrollo profesional a disposición de las mujeres emprendedoras en el medio rural.

Este programa, diseñado desde el departamento de Desarrollo de Recursos Humanos de CaixaBank, tiene entre sus objetivos sistematizar la transmisión de conocimientos y experiencias acumuladas por las emprendedoras rurales y acelerar su desarrollo y crecimiento profesional, además de conformar y visualizar una red sólida de mujeres referentes en el medio rural.

Un total de 17 parejas de mujeres han participado en un proceso de mentoring durante seis meses, un coaprendizaje entre una persona (mentora), que facilita, guía y acompaña el desarrollo de otra (mentee).

Entre las motivaciones expresadas por algunas de las mentees participantes se encuentran el acompañamiento en la gestión del relevo generacional, adquirir conocimientos sobre sostenibilidad y economía circular, y compartir experiencias. Por su parte, las mentoras destacan poder ayudar a las mentees en sus objetivos a corto y largo plazo, y seguir formando grandes redes de mujeres para apoyarse y crecer juntas.

Por otra parte, y en el marco del compromiso con la sostenibilidad y la digitalización del sector para favorecer su transformación, el MAPA colabora con CaixaBank en ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, un programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario, que este año celebra su segunda edición.

El programa de innovación abierta para el sector agroalimentario ha recibido en su segunda edición un total de 217 candidaturas, un 41% más que el año pasado, cuando alcanzó las 154 solicitudes. La iniciativa, se está consolidando como un referente en la aceleración de startups del sector agroalimentario.

AgroBank, compromiso financiero, social y de innovación con el sector agro

AgroBank, la línea de negocio agroalimentario de CaixaBank, es la primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado. Uno de cada dos agricultores y ganaderos de España es cliente de AgroBank, que cuenta con una propuesta de valor comprometida con el mundo rural desde el punto de vista financiero, social y de innovación.

La apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario se vio reforzada el primer semestre de 2024 con una financiación al conjunto de la cadena agroalimentaria de un total de 14.826 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esto pone de manifiesto el apoyo permanente de CaixaBank a un sector esencial como es el agroalimentario. 

Todo ello es posible gracias a que CaixaBank cuenta con la red de oficinas más extensa de España, lo que la sitúa como la entidad financiera con la mayor red de sucursales especializadas y presencia en pequeños municipios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.