CaixaBank y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinarán casi 5 M de euros para impulsar la innovación, formación y diversidad en el sector agroalimentario

CaixaBank y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tienen previsto destinar casi 4,6 millones de euros en tres años a impulsar soluciones que permitan al sector agroalimentario español afrontar los retos de futuro.

Image description

En concreto, el convenio de CaixaBank y el Ministerio, que está financiado al 50% por cada una de las partes, promueve la colaboración conjunta en actuaciones que favorezcan la competitividad, la sostenibilidad, la innovación, el papel de la mujer y el relevo generación del sector agrario, ganadero, pesquero y alimentario para los ejercicios 2024, 2025 y 2026.

CaixaBank, a través de AgroBank, se compromete a apoyar iniciativas de interés para el sector agroalimentario y pesquero, así como favorecer la inversión para la modernización e innovación de las explotaciones agrarias y, de esta manera, su mayor competitividad.

Proyectos conjuntos

Entre los proyectos recientes impulsados por CaixaBank y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se encuentra ‘Crecemos juntas - Proyecto Mentoras Rurales’, un programa de desarrollo profesional a disposición de las mujeres emprendedoras en el medio rural.

Este programa, diseñado desde el departamento de Desarrollo de Recursos Humanos de CaixaBank, tiene entre sus objetivos sistematizar la transmisión de conocimientos y experiencias acumuladas por las emprendedoras rurales y acelerar su desarrollo y crecimiento profesional, además de conformar y visualizar una red sólida de mujeres referentes en el medio rural.

Un total de 17 parejas de mujeres han participado en un proceso de mentoring durante seis meses, un coaprendizaje entre una persona (mentora), que facilita, guía y acompaña el desarrollo de otra (mentee).

Entre las motivaciones expresadas por algunas de las mentees participantes se encuentran el acompañamiento en la gestión del relevo generacional, adquirir conocimientos sobre sostenibilidad y economía circular, y compartir experiencias. Por su parte, las mentoras destacan poder ayudar a las mentees en sus objetivos a corto y largo plazo, y seguir formando grandes redes de mujeres para apoyarse y crecer juntas.

Por otra parte, y en el marco del compromiso con la sostenibilidad y la digitalización del sector para favorecer su transformación, el MAPA colabora con CaixaBank en ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, un programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario, que este año celebra su segunda edición.

El programa de innovación abierta para el sector agroalimentario ha recibido en su segunda edición un total de 217 candidaturas, un 41% más que el año pasado, cuando alcanzó las 154 solicitudes. La iniciativa, se está consolidando como un referente en la aceleración de startups del sector agroalimentario.

AgroBank, compromiso financiero, social y de innovación con el sector agro

AgroBank, la línea de negocio agroalimentario de CaixaBank, es la primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado. Uno de cada dos agricultores y ganaderos de España es cliente de AgroBank, que cuenta con una propuesta de valor comprometida con el mundo rural desde el punto de vista financiero, social y de innovación.

La apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario se vio reforzada el primer semestre de 2024 con una financiación al conjunto de la cadena agroalimentaria de un total de 14.826 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esto pone de manifiesto el apoyo permanente de CaixaBank a un sector esencial como es el agroalimentario. 

Todo ello es posible gracias a que CaixaBank cuenta con la red de oficinas más extensa de España, lo que la sitúa como la entidad financiera con la mayor red de sucursales especializadas y presencia en pequeños municipios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.