CaixaBank Tech se incorpora a Connèxia UPC con la creación de tres nuevas microcredenciales en tecnologías aplicadas al sector financiero

CaixaBank, a través de su filial tecnológica CaixaBank Tech, y la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han firmado un acuerdo para formar parte de Connèxia UPC, el programa de la UPC que ofrece a las empresas un marco de trabajo a medida para conectar las capacidades tecnológicas de la Universidad con las necesidades específicas y estratégicas del tejido productivo.

El acuerdo, firmado en Barcelona por Jesús Lanero Mencía, director general de CaixaBank Tech, y Francesc Torres Torres, rector de la UPC, incluye entre otras acciones la formación de profesionales en el ámbito de la tecnología aplicada a los servicios financieros (Fintech). Una formación que se materializa en la creación de tres microcredenciales universitarias, con una carga lectiva de seis créditos ECTS cada una de ellas, que abordan diferentes aspectos de la tecnología aplicada a las finanzas: una de las microcredenciales está centrada en el desarrollo de software (Full Stack), otra en el desarrollo de interfaces de usuario (Frontend) y una tercera versa sobre la programación de la parte del servidor (Backend).

Se trata de una formación de corta duración, que se imparte con un enfoque práctico y modular, orientada a adquirir conocimientos de manera rápida para responder a necesidades específicas. Por su contenido, están dirigidas a perfiles técnicos, vinculados especialmente a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), pero también a la ingeniería industrial, la física y las matemáticas. 

El programa formativo, que se impartirá a partir de este curso académico 2025-2026, está diseñado para avanzar por etapas y abordar así las distintas áreas de especialización. Las tres microcredenciales universitarias se pueden cursar de manera independiente y, en caso de completarse las tres, el programa otorga un total de 18 créditos ECTS.
Cada una de las tres microcredenciales universitarias consta de 40 horas lectivas. Los contenidos incluyen tecnologías como JavaScript, React, Java Spring, Phyton, interfaces de programación de aplicaciones (APIs), arquitectura de servicios web o el despliegue con Docker (plataforma de software que permite crear, probar e implementar aplicaciones rápidamente), así como metodologías de integración continua.

La formación es semipresencial y se impartirá a través de la UPC School, entidad de la UPC dedicada al fomento y la promoción de las actividades de formación permanente. Consta de clases presenciales en la UPC School, situada en el distrito 22@ de Barcelona, y de sesiones online para facilitar la participación de profesionales en activo.

CaixaBank Tech participa activamente en el diseño de los contenidos de las tres nuevas microcredenciales, aportando su experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector financiero. Además, colabora en la difusión del programa, contribuye con casos prácticos y retos reales y ofrece oportunidades de prácticas y empleo las personas que completen la formación.

Acuerdo de colaboración en el programa Connèxia UPC

La colaboración entre CaixaBank Tech y la UPC para impartir las microcredenciales se enmarca en las acciones previstas en el programa Connèxia UPC, un acuerdo institucional entre la universidad y la entidad, que tiene una duración inicial de tres años y es renovable anualmente. El objetivo principal del convenio es facilitar la conexión entre el entorno académico y el profesional, mediante un plan de actividades que incluye formación, captación de talento, visibilidad institucional, iniciativas conjuntas e innovación tecnológica.

En el marco del programa Connèxia UPC, CaixaBank Tech también participará en iniciativas vinculadas a la promoción del talento universitario, como son los foros de empleo de la UPC, impartirá charlas en asignaturas, impulsará becas y premios y propondrá a los estudiantes retos tecnológicos, como el ‘UPC IA Challenge’, el primer concurso de inteligencia artificial de la UPC en el que ya participa CaixaBank Tech como entidad patrocinadora. El programa prevé también la participación de CaixaBank Tech en sesiones dedicadas a promover el talento y el liderazgo de las mujeres que cursan estudios en la UPC, la diversidad y el compromiso social en el ámbito tecnológico.

Las personas interesadas pueden dirigirse a la UPC School, al correo electrónico  [email protected].

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.