CaixaBank invertirá 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles hasta 2027

 CaixaBank presenta el nuevo Plan de Sostenibilidad 2025 - 2027, pieza clave del nuevo Plan Estratégico del Grupo y alineado con sus pilares fundamentales de crecimiento, transformación y apoyo a clientes y sociedad. De esta manera, CaixaBank refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la continúa integrando de manera transversal en la estrategia y decisiones de todas las empresas del Grupo, para poner al servicio de las personas un servicio cercano con el cliente y que, al mismo tiempo, genere un impacto positivo en el negocio, en las empresas y en la sociedad.

A través del nuevo Plan de Sostenibilidad 2025-2027, CaixaBank ha incrementado el objetivo de movilización de financiación, de inversión y de intermediación destinado a impulsar la sostenibilidad hasta los 100.000 millones de euros para los próximos tres años. Esto supone un incremento del 56% del objetivo fijado respecto al plan anterior.

Todo este volumen de movilización de capital se realizará con un doble objetivo: avanzar hacia una economía más sostenible y favorecer el desarrollo económico y social de las personas.

Para avanzar hacia una economía más sostenible, CaixaBank va a apoyar la inversión en soluciones para la transición, actuales y de futuro, en ámbitos como la energía renovable, la movilidad limpia, la edificación eficiente, la descarbonización industrial o la intermediación sostenible -que comprende la emisión y colocación de bonos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el patrimonio gestionado en productos de inversión (fondos y planes) categorizados como sostenibles por la normativa-, y seguirá avanzando para lograr una cartera de inversión y de financiación neutra en carbono para 2050 y acompañar con asesoramiento y financiación a las empresas para su reconversión sostenible.

En línea con sus valores y ADN, y dentro del ámbito de actuación del plan para apoyar el desarrollo económico y social de todas las personas, CaixaBank pondrá el foco en continuar reforzando la inclusión social y financiera, mediante su amplia presencia en el territorio; mejorando la accesibilidad a sus servicios; con productos y servicios específicos para colectivos vulnerables, y promoviendo la cultura financiera; en el apoyo al emprendimiento y la mejora de la empleabilidad, con foco en la formación para el empleo, priorizando en jóvenes, y dando apoyo a emprendedores y autónomos a través, entre otros, de las microfinanzas; y en la atención financiera de las personas senior, para su bienestar financiero y personal, así como en facilitar la planificación del ahorro a lo largo de la vida.

Para alcanzar las aspiraciones recogidas en este Plan, CaixaBank continuará apoyándose en las mejores prácticas de gobernanza a través de una gestión ética y responsable, la especialización y formación de nuestros equipos y la transparencia, para continuar siendo el banco europeo referente en sostenibilidad.

Principales objetivos del Plan Sostenibilidad 2025-2027

Para la transición a una economía sostenible y la descarbonización de la actividad empresarial, CaixaBank mantiene sus objetivos públicos para 2030 de reducción de la intensidad en carbono para su exposición, crediticia y de inversión, en el sector eléctrico (-30%), automoción (-33%), hierro y acero (entre -10% y -20%), inmobiliario comercial (-41%) y residencial (-19%), aviación (-30%) y agropecuario (objetivo cualitativo); del total de emisiones financiadas en petróleo y gas (-23%); del porcentaje de alineamiento con el marco de descarbonización Alignment Delta para el sector naval (-11,9%) y del total de exposición en carbón térmico (-100%).

Estos son los objetivos intermedios para avanzar en la neutralidad de emisiones de CO2 a 2050, que es el compromiso asumido en 2021 como miembro fundador de la Alianza de la Banca por las emisiones Netas Cero (Net Zero Banking Alliance - NZBA).

Además, también se impulsará la descarbonización del tejido social y empresarial a través del diálogo, la relación directa y el asesoramiento a clientes, para lo que se ha fijado un objetivo de engagement con el 90% de las empresas de los sectores intensivos en emisiones que están bajo el perímetro NZBA a cierre de 2024.

Soluciones de empleabilidad e inclusión y salud financiera

Dentro del apoyo a la empleabilidad y al crecimiento profesional de las personas, el nuevo Plan establece el objetivo de llegar a 150.000 personas que hayan mejorado su acceso a un empleo, con soluciones específicas como los microcréditos para negocios; la formación de calidad a través de la financiación con microcréditos para jóvenes o el fomento de la formación dual a través de la fundación CaixaBank Dualiza, dedicada a la promoción de la FP y su modalidad dual, con la participación de pymes y micro pymes en los programas, así como la conexión entre centros y empresas para que surjan proyectos de innovación y apoyo a docentes.

Con el nuevo Plan de Sostenibilidad, CaixaBank va a centrar también sus esfuerzos en la inclusión social y financiera. Continua con  el compromiso de mantener una amplia presencia en zonas rurales a través de, entre otros, oficinas móviles y cajeros, y sin abandonar aquellas poblaciones en la que CaixaBank sea la única entidad bancaria con presencia física; y tiene también como objetivos los de reforzar la accesibilidad física, online y de la información facilitando el acceso y uso de sus cajeros, oficinas y plataformas digitales; hacer más comprensible la información legal y de productos; y trabajar en el desarrollo de productos y servicios específicos para personas en situación de vulnerabilidad como la cuenta social, cuenta de patrimonio protegido (para la protección económica de las personas con discapacidad), los microcréditos para familias y los seguros inclusivos.

Además, en el marco del Plan, CaixaBank impulsará la planificación financiera a largo plazo con soluciones personalizadas enfocadas en el ahorro y la previsión para el futuro, con el objetivo de alcanzar un 33% de clientes entre 50 y 67 años con productos de ahorro y previsión, y favorecerá el bienestar de las personas mayores a través de un ecosistema de servicios que incluya no solo soluciones financieras y aseguradoras, sino también de acompañamiento vital, con el objetivo de ser el banco preferido para estos clientes.

Cumplimiento del Plan de Banca Sostenible 2022-2024

El Plan que finaliza ha supuesto para CaixaBank un avance significativo en la gestión de la sostenibilidad en las tres ambiciones establecidas: liderar el impacto social positivo y favorecer la inclusión financiera; impulsar la transición sostenible de empresas y sociedad; y promover una cultura responsable siendo referentes en gobernanza.

Antes de su cierre, CaixaBank ya ha cumplido los cinco objetivos clave que había fijado. Entre ellos, destaca la movilización sostenible de 74.651 millones de euros desde enero de 2022 hasta septiembre de 2024, cuando el objetivo inicial era de 64.000 millones de euros; la definición de objetivos de financiación sostenible para 9 sectores económicos (perímetro NZBA) y la obtención de la categoría A en el indicador sintético de sostenibilidad, calculado a partir de los resultados logrados en los ratings ASG de S&P Global-DJSI, Sustainalytics, MSCI e ISS ESG y que le permite comparar su grado de avance con las expectativas de los analistas externos.

Además, para apoyar la consecución del Plan de Banca Sostenible 2022-2024, CaixaBank ha reforzado las estructuras internas de gobierno con el Comité de Sostenibilidad y la Dirección de Sostenibilidad, que pertenece al Comité de Dirección, ha actualizado los marcos de gobierno para avanzar en la integración de los riesgos climáticos y de sostenibilidad en el modelo de gestión, ha incorporado consideraciones en materia de sostenibilidad en la retribución variable de toda la plantilla, ha formado a todos los profesionales en sostenibilidad y a equipos concretos de manera especializada en ámbitos muy concretos (riesgo climático, descarbonización de cartera, nuevas tecnologías energéticas, etc.) y ha promovido la sensibilización en materia de sostenibilidad del porfolio de clientes y de la cadena de suministro del banco.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.