CaixaBank invertirá 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles hasta 2027

 CaixaBank presenta el nuevo Plan de Sostenibilidad 2025 - 2027, pieza clave del nuevo Plan Estratégico del Grupo y alineado con sus pilares fundamentales de crecimiento, transformación y apoyo a clientes y sociedad. De esta manera, CaixaBank refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la continúa integrando de manera transversal en la estrategia y decisiones de todas las empresas del Grupo, para poner al servicio de las personas un servicio cercano con el cliente y que, al mismo tiempo, genere un impacto positivo en el negocio, en las empresas y en la sociedad.

Image description

A través del nuevo Plan de Sostenibilidad 2025-2027, CaixaBank ha incrementado el objetivo de movilización de financiación, de inversión y de intermediación destinado a impulsar la sostenibilidad hasta los 100.000 millones de euros para los próximos tres años. Esto supone un incremento del 56% del objetivo fijado respecto al plan anterior.

Todo este volumen de movilización de capital se realizará con un doble objetivo: avanzar hacia una economía más sostenible y favorecer el desarrollo económico y social de las personas.

Para avanzar hacia una economía más sostenible, CaixaBank va a apoyar la inversión en soluciones para la transición, actuales y de futuro, en ámbitos como la energía renovable, la movilidad limpia, la edificación eficiente, la descarbonización industrial o la intermediación sostenible -que comprende la emisión y colocación de bonos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el patrimonio gestionado en productos de inversión (fondos y planes) categorizados como sostenibles por la normativa-, y seguirá avanzando para lograr una cartera de inversión y de financiación neutra en carbono para 2050 y acompañar con asesoramiento y financiación a las empresas para su reconversión sostenible.

En línea con sus valores y ADN, y dentro del ámbito de actuación del plan para apoyar el desarrollo económico y social de todas las personas, CaixaBank pondrá el foco en continuar reforzando la inclusión social y financiera, mediante su amplia presencia en el territorio; mejorando la accesibilidad a sus servicios; con productos y servicios específicos para colectivos vulnerables, y promoviendo la cultura financiera; en el apoyo al emprendimiento y la mejora de la empleabilidad, con foco en la formación para el empleo, priorizando en jóvenes, y dando apoyo a emprendedores y autónomos a través, entre otros, de las microfinanzas; y en la atención financiera de las personas senior, para su bienestar financiero y personal, así como en facilitar la planificación del ahorro a lo largo de la vida.

Para alcanzar las aspiraciones recogidas en este Plan, CaixaBank continuará apoyándose en las mejores prácticas de gobernanza a través de una gestión ética y responsable, la especialización y formación de nuestros equipos y la transparencia, para continuar siendo el banco europeo referente en sostenibilidad.

Principales objetivos del Plan Sostenibilidad 2025-2027

Para la transición a una economía sostenible y la descarbonización de la actividad empresarial, CaixaBank mantiene sus objetivos públicos para 2030 de reducción de la intensidad en carbono para su exposición, crediticia y de inversión, en el sector eléctrico (-30%), automoción (-33%), hierro y acero (entre -10% y -20%), inmobiliario comercial (-41%) y residencial (-19%), aviación (-30%) y agropecuario (objetivo cualitativo); del total de emisiones financiadas en petróleo y gas (-23%); del porcentaje de alineamiento con el marco de descarbonización Alignment Delta para el sector naval (-11,9%) y del total de exposición en carbón térmico (-100%).

Estos son los objetivos intermedios para avanzar en la neutralidad de emisiones de CO2 a 2050, que es el compromiso asumido en 2021 como miembro fundador de la Alianza de la Banca por las emisiones Netas Cero (Net Zero Banking Alliance - NZBA).

Además, también se impulsará la descarbonización del tejido social y empresarial a través del diálogo, la relación directa y el asesoramiento a clientes, para lo que se ha fijado un objetivo de engagement con el 90% de las empresas de los sectores intensivos en emisiones que están bajo el perímetro NZBA a cierre de 2024.

Soluciones de empleabilidad e inclusión y salud financiera

Dentro del apoyo a la empleabilidad y al crecimiento profesional de las personas, el nuevo Plan establece el objetivo de llegar a 150.000 personas que hayan mejorado su acceso a un empleo, con soluciones específicas como los microcréditos para negocios; la formación de calidad a través de la financiación con microcréditos para jóvenes o el fomento de la formación dual a través de la fundación CaixaBank Dualiza, dedicada a la promoción de la FP y su modalidad dual, con la participación de pymes y micro pymes en los programas, así como la conexión entre centros y empresas para que surjan proyectos de innovación y apoyo a docentes.

Con el nuevo Plan de Sostenibilidad, CaixaBank va a centrar también sus esfuerzos en la inclusión social y financiera. Continua con  el compromiso de mantener una amplia presencia en zonas rurales a través de, entre otros, oficinas móviles y cajeros, y sin abandonar aquellas poblaciones en la que CaixaBank sea la única entidad bancaria con presencia física; y tiene también como objetivos los de reforzar la accesibilidad física, online y de la información facilitando el acceso y uso de sus cajeros, oficinas y plataformas digitales; hacer más comprensible la información legal y de productos; y trabajar en el desarrollo de productos y servicios específicos para personas en situación de vulnerabilidad como la cuenta social, cuenta de patrimonio protegido (para la protección económica de las personas con discapacidad), los microcréditos para familias y los seguros inclusivos.

Además, en el marco del Plan, CaixaBank impulsará la planificación financiera a largo plazo con soluciones personalizadas enfocadas en el ahorro y la previsión para el futuro, con el objetivo de alcanzar un 33% de clientes entre 50 y 67 años con productos de ahorro y previsión, y favorecerá el bienestar de las personas mayores a través de un ecosistema de servicios que incluya no solo soluciones financieras y aseguradoras, sino también de acompañamiento vital, con el objetivo de ser el banco preferido para estos clientes.

Cumplimiento del Plan de Banca Sostenible 2022-2024

El Plan que finaliza ha supuesto para CaixaBank un avance significativo en la gestión de la sostenibilidad en las tres ambiciones establecidas: liderar el impacto social positivo y favorecer la inclusión financiera; impulsar la transición sostenible de empresas y sociedad; y promover una cultura responsable siendo referentes en gobernanza.

Antes de su cierre, CaixaBank ya ha cumplido los cinco objetivos clave que había fijado. Entre ellos, destaca la movilización sostenible de 74.651 millones de euros desde enero de 2022 hasta septiembre de 2024, cuando el objetivo inicial era de 64.000 millones de euros; la definición de objetivos de financiación sostenible para 9 sectores económicos (perímetro NZBA) y la obtención de la categoría A en el indicador sintético de sostenibilidad, calculado a partir de los resultados logrados en los ratings ASG de S&P Global-DJSI, Sustainalytics, MSCI e ISS ESG y que le permite comparar su grado de avance con las expectativas de los analistas externos.

Además, para apoyar la consecución del Plan de Banca Sostenible 2022-2024, CaixaBank ha reforzado las estructuras internas de gobierno con el Comité de Sostenibilidad y la Dirección de Sostenibilidad, que pertenece al Comité de Dirección, ha actualizado los marcos de gobierno para avanzar en la integración de los riesgos climáticos y de sostenibilidad en el modelo de gestión, ha incorporado consideraciones en materia de sostenibilidad en la retribución variable de toda la plantilla, ha formado a todos los profesionales en sostenibilidad y a equipos concretos de manera especializada en ámbitos muy concretos (riesgo climático, descarbonización de cartera, nuevas tecnologías energéticas, etc.) y ha promovido la sensibilización en materia de sostenibilidad del porfolio de clientes y de la cadena de suministro del banco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional. En cuanto al impacto del estrés y la falta de tiempo en la dieta, la media nacional indica que el 52,4 % de los empleados ve afectadas sus elecciones alimenticias. Mientras que en Cataluña un 49,8 % admite optar por opciones menos saludables o saltarse comidas, y un 52 % señala que la escasez de tiempo dificulta mantener hábitos saludables y provoca improvisación, cifras muy cercanas a la media nacional.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.