Bloqueada la fusión de 8.500 millones de dólares entre Tapestry y el holding propietario de Versace

Un tribunal federal de Estados Unidos ha decidido bloquear cautelarmente a instancias de la Comisión Federal de Comercio (FTC) el acuerdo para la fusión entre el grupo Tapestry, propietario de marcas como Coach y Kate Spade, y Capri Holdings, dueña de algunas de las firmas más icónicas en el segmento del lujo como Versace, Jimmy Choo y Michael Kors, en una operación valorada en 8.500 millones de dólares (7.867 millones de euros).

Las acciones de Capri Holding se desplomaban este viernes hasta un 46,29% tras la apertura de Wall Street, mientras que los títulos de Tapestry, por contra, subían casi un 15%.

En su decisión, recogida en 169 páginas encabezadas con la afirmación de que "la ley antimonopolio se ha puesto de moda", la jueza Jennifer Rochon, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, accede a conceder a la FTC el interdicto preliminar que bloquea la transacción a la espera de que esta complete su propio procedimiento administrativo interno.

En su demanda, la FTC advertía de que la adquisición de Capri por Tapestry perjudicaría la competencia en el mercado de bolsos de mano de "lujo accesible", un mercado que no existe como tal en opinión de las empresas.

Sin embargo, en su sentencia, a la que tuvo acceso 'The New York Times', la jueza sostiene que "restar importancia a los bolsos como artículos discrecionales no esenciales que los consumidores pueden simplemente optar por no comprar si el precio es demasiado alto ignora que los bolsos son importantes para muchas mujeres, no sólo para expresarse a través de la moda, sino para ayudar en sus vidas diarias".

Desde la FTC se ha celebrado la decisión como "una victoria" no sólo para la FTC, sino también para los consumidores de todo el país que buscan acceso a bolsos de calidad a precios asequibles. "La decisión garantizará que Tapestry y Capri sigan compitiendo cara a cara en beneficio del público estadounidense", declaró Henry Liu, director de la Oficina de Competencia de la agencia.

Por contra, Tapestry ha emitido un comunicado donde afirma que la decisión de conceder la solicitud de la FTC de una orden judicial preliminar "es decepcionante e incorrecta en cuanto a la ley y los hechos", por lo que la compañía ha anunciado su intención de apelar la decisión, de acuerdo con sus obligaciones en virtud del acuerdo de fusión.

"Tapestry y Capri operan en una industria que es intensamente competitiva y dinámica, en constante expansión y altamente fragmentada entre los actores establecidos y los nuevos participantes", defiende la multinacional.

Asimismo, Capri Holdings también ha anunciado que, "de acuerdo con los requisitos del acuerdo de fusión", tiene la intención de presentar conjuntamente con Tapestry, una notificación de apelación ante el tribunal correspondiente tras la concesión de la medida cautelar solicitada por la FTC para bloquear la transacción.

La adquisición de Capri Holding elevaría a Tapestry como la alternativa estadounidense en el sector del lujo a los dos grandes gigantes europeos, puesto que LVMH, propietario de Louis Vuitton, Givenchy y Christian Dior, así como Kering, dueño de Gucci, Yves Saint Laurent y Balenciaga, son franceses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.