Bloqueada la fusión de 8.500 millones de dólares entre Tapestry y el holding propietario de Versace

Un tribunal federal de Estados Unidos ha decidido bloquear cautelarmente a instancias de la Comisión Federal de Comercio (FTC) el acuerdo para la fusión entre el grupo Tapestry, propietario de marcas como Coach y Kate Spade, y Capri Holdings, dueña de algunas de las firmas más icónicas en el segmento del lujo como Versace, Jimmy Choo y Michael Kors, en una operación valorada en 8.500 millones de dólares (7.867 millones de euros).

Image description

Las acciones de Capri Holding se desplomaban este viernes hasta un 46,29% tras la apertura de Wall Street, mientras que los títulos de Tapestry, por contra, subían casi un 15%.

En su decisión, recogida en 169 páginas encabezadas con la afirmación de que "la ley antimonopolio se ha puesto de moda", la jueza Jennifer Rochon, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, accede a conceder a la FTC el interdicto preliminar que bloquea la transacción a la espera de que esta complete su propio procedimiento administrativo interno.

En su demanda, la FTC advertía de que la adquisición de Capri por Tapestry perjudicaría la competencia en el mercado de bolsos de mano de "lujo accesible", un mercado que no existe como tal en opinión de las empresas.

Sin embargo, en su sentencia, a la que tuvo acceso 'The New York Times', la jueza sostiene que "restar importancia a los bolsos como artículos discrecionales no esenciales que los consumidores pueden simplemente optar por no comprar si el precio es demasiado alto ignora que los bolsos son importantes para muchas mujeres, no sólo para expresarse a través de la moda, sino para ayudar en sus vidas diarias".

Desde la FTC se ha celebrado la decisión como "una victoria" no sólo para la FTC, sino también para los consumidores de todo el país que buscan acceso a bolsos de calidad a precios asequibles. "La decisión garantizará que Tapestry y Capri sigan compitiendo cara a cara en beneficio del público estadounidense", declaró Henry Liu, director de la Oficina de Competencia de la agencia.

Por contra, Tapestry ha emitido un comunicado donde afirma que la decisión de conceder la solicitud de la FTC de una orden judicial preliminar "es decepcionante e incorrecta en cuanto a la ley y los hechos", por lo que la compañía ha anunciado su intención de apelar la decisión, de acuerdo con sus obligaciones en virtud del acuerdo de fusión.

"Tapestry y Capri operan en una industria que es intensamente competitiva y dinámica, en constante expansión y altamente fragmentada entre los actores establecidos y los nuevos participantes", defiende la multinacional.

Asimismo, Capri Holdings también ha anunciado que, "de acuerdo con los requisitos del acuerdo de fusión", tiene la intención de presentar conjuntamente con Tapestry, una notificación de apelación ante el tribunal correspondiente tras la concesión de la medida cautelar solicitada por la FTC para bloquear la transacción.

La adquisición de Capri Holding elevaría a Tapestry como la alternativa estadounidense en el sector del lujo a los dos grandes gigantes europeos, puesto que LVMH, propietario de Louis Vuitton, Givenchy y Christian Dior, así como Kering, dueño de Gucci, Yves Saint Laurent y Balenciaga, son franceses.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.