Bloqueada la fusión de 8.500 millones de dólares entre Tapestry y el holding propietario de Versace

Un tribunal federal de Estados Unidos ha decidido bloquear cautelarmente a instancias de la Comisión Federal de Comercio (FTC) el acuerdo para la fusión entre el grupo Tapestry, propietario de marcas como Coach y Kate Spade, y Capri Holdings, dueña de algunas de las firmas más icónicas en el segmento del lujo como Versace, Jimmy Choo y Michael Kors, en una operación valorada en 8.500 millones de dólares (7.867 millones de euros).

Image description

Las acciones de Capri Holding se desplomaban este viernes hasta un 46,29% tras la apertura de Wall Street, mientras que los títulos de Tapestry, por contra, subían casi un 15%.

En su decisión, recogida en 169 páginas encabezadas con la afirmación de que "la ley antimonopolio se ha puesto de moda", la jueza Jennifer Rochon, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, accede a conceder a la FTC el interdicto preliminar que bloquea la transacción a la espera de que esta complete su propio procedimiento administrativo interno.

En su demanda, la FTC advertía de que la adquisición de Capri por Tapestry perjudicaría la competencia en el mercado de bolsos de mano de "lujo accesible", un mercado que no existe como tal en opinión de las empresas.

Sin embargo, en su sentencia, a la que tuvo acceso 'The New York Times', la jueza sostiene que "restar importancia a los bolsos como artículos discrecionales no esenciales que los consumidores pueden simplemente optar por no comprar si el precio es demasiado alto ignora que los bolsos son importantes para muchas mujeres, no sólo para expresarse a través de la moda, sino para ayudar en sus vidas diarias".

Desde la FTC se ha celebrado la decisión como "una victoria" no sólo para la FTC, sino también para los consumidores de todo el país que buscan acceso a bolsos de calidad a precios asequibles. "La decisión garantizará que Tapestry y Capri sigan compitiendo cara a cara en beneficio del público estadounidense", declaró Henry Liu, director de la Oficina de Competencia de la agencia.

Por contra, Tapestry ha emitido un comunicado donde afirma que la decisión de conceder la solicitud de la FTC de una orden judicial preliminar "es decepcionante e incorrecta en cuanto a la ley y los hechos", por lo que la compañía ha anunciado su intención de apelar la decisión, de acuerdo con sus obligaciones en virtud del acuerdo de fusión.

"Tapestry y Capri operan en una industria que es intensamente competitiva y dinámica, en constante expansión y altamente fragmentada entre los actores establecidos y los nuevos participantes", defiende la multinacional.

Asimismo, Capri Holdings también ha anunciado que, "de acuerdo con los requisitos del acuerdo de fusión", tiene la intención de presentar conjuntamente con Tapestry, una notificación de apelación ante el tribunal correspondiente tras la concesión de la medida cautelar solicitada por la FTC para bloquear la transacción.

La adquisición de Capri Holding elevaría a Tapestry como la alternativa estadounidense en el sector del lujo a los dos grandes gigantes europeos, puesto que LVMH, propietario de Louis Vuitton, Givenchy y Christian Dior, así como Kering, dueño de Gucci, Yves Saint Laurent y Balenciaga, son franceses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.