"Berlín y Barcelona son las dos ciudades de la Unión Europea preferidas para crear una startup" (el resumen de Torrent)

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, lo ha asegurado después de reunirse con diversas instituciones del ámbito de la innovación de Alemania para estrechar la colaboración con Catalunya.

El conseller ha visitado a Factory Berlin y se ha reunido con sus responsables
El conseller ha visitado a Factory Berlin y se ha reunido con sus responsables

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, se ha reunido en Berlín con las principales instituciones y entidades del ámbito de innovación de la capital alemana para impulsar la colaboración con Cataluña en campos como la digitalización y las startups. 

En ese marco, Torrent ha asegurado que "aparte de ser un referente desde el punto de vista industrial, Alemania también es uno de los territorios líderes en Europa desde el punto de vista de la innovación y las startups, un ámbito en el que tenemos muchos puntos en común". De hecho, el consejero ha subrayado que “Berlín y Barcelona son las dos ciudades de la Unión Europea preferidas por los fundadores para crear una startup” (Startup Heatmap Europe, 2021).

El titular de Empresa y Trabajo ha visitado Plattform Industrie 4.0, la organización que promueve la transformación digital de la industria en el país. En el marco de la visita, Torrent ha mantenido una reunión de trabajo con Ernst Stöckl-Pukall, jefe del departamento Digitalización e Industria 4.0 del Ministerio Federal Alemán de Economía y Protección del Clima, y ??Henning Banthien, secretario general de Plattform Industrie 4.0, con el objetivo de estrechar la colaboración en estos campos. 

El consejero Torrent ha compartido iniciativas puestas en marcha por el Departamento de Empresa y Trabajo como el ProACCIO 4.0, que ha destinado 12,5 millones de euros en ayudas para digitalizar 1.000 pymes catalanas en los últimos dos años y que ha sido reconocido por el programa Interreg Europe de la Comisión Europea como buena práctica de política pública.

Además, acompañado por el director de la Oficina Exterior de Comercio y de Inversiones de ACCIÓN en Alemania, Alberto Martín Torras, y el director general de Innovación y Emprendimiento del Departamento de Empresa y Trabajo, Lluís Juncà i Pujol, Torrent ha visitado las instalaciones de Hyundai Cradle, el centro de innovación abierta de la marca automovilística que invierte en startups vinculadas a la movilidad. 

La delegación catalana también se ha reunido con representantes de Factory Berlín -una de las redes de innovación más potentes de Europa que reúne a 3.500 miembros de 70 países- y directivos de la agencia de comercio exterior e inversión del país, Germany Trade & Invest. En estos encuentros el consejero ha explicado que “Catalunya se ha consolidado como el primer hub de startups del sur de Europa con 1.900 startups identificadas en 2021, un 11% más que el año anterior”. 

Torrent ha destacado también que 1 de cada 4 trabajadores de las startups catalanas son extranjeros y que casi la mitad de las empresas emergentes catalanas trabaja con tecnologías deep tech , " lo que nos conecta de manera directa con ecosistemas como el de Berlín".

Alemania, uno de los primeros socios comerciales de Cataluña

Las reuniones de trabajo del conseller en Berlín se enmarcan en el viaje institucional de dos días a Alemania encabezado por el presidente de la Generalidad de Cataluña, Pere Aragonès y Garcia, con el objetivo de ampliar los vínculos institucionales y económicos con Cataluña.

De hecho, las exportaciones catalanas a Alemania crecieron un 17,7% en 2021, alcanzando los 8.100 millones de euros, superando así los niveles previos a la pandemia. Actualmente 4.000 empresas catalanas exportan a este mercado, que es el segundo socio comercial de Cataluña en el mundo, sólo por detrás de Francia. Las ventas catalanas en Alemania están lideradas por vehículos, productos farmacéuticos y plásticos.

Por otra parte, la inversión extranjera en Cataluña proveniente de Alemania superó en 2020 -últimos datos disponibles- los 820 millones de euros, el volumen más elevado de los últimos 5 años. De hecho, Cataluña representa más de la mitad (51,6%) de la inversión de Alemania destinada en el Estado español.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.