BeDisruptive (la boutique tecnológica experta en ciberseguridad), es el primer partner estratégico de Women4Cyber

BeDisruptive ha sido reconocida como primer partner estratégico de la asociación sin ánimo de lucro Women4Cyber Spain. Este reconocimiento, otorgado ayer durante la celebración del primer evento europeo de la Fundación Women4Cyber, Hacking Gender Barriers, responde a la apuesta que está realizando la empresa por el impulso de la mujer en el ámbito de las TICs, objetivo alineado con la estrategia de diversidad e inclusión de la compañía. 

Image description

Women4Cyber Spain es el capítulo español de la Fundación Europea Women4Cyber, entidad sin ánimo de lucro que tiene como finalidad el impulso y ejecución de proyectos y actividades dirigidas a incrementar el posicionamiento de la mujer en el ámbito de las TICs, especialmente en el campo de la ciberseguridad, para conseguir un ecosistema social y empresarial más inclusivo, diverso y participativo.

BeDisruptive lleva colaborando con Women4Cyber Spain desde hace ya un año, periodo en el que las profesionales de BeDisruptive han tenido la oportunidad de participar en diferentes encuentros, eventos, conferencias y talleres, con el objetivo de crear comunidad y reforzar su crecimiento dentro del sector de la ciberseguridad. Además, la compañía ha seleccionado a 4 delegadas en función de su proyección profesional y formación, que ya están colaborando en acciones como el programa de mentoring, ofreciendo acompañamiento a profesionales del mundo de la ciberseguridad, así como disfrutando de jornadas de reciclado, para acelerar su crecimiento y dar un paso más en su carrera profesional. El objetivo de esta nueva etapa será contar con 10 profesionales de BeDisruptive destacadas como delegadas, así como trabajar mano a mano con la asociación en España para organizar diferentes acciones e iniciativas que sigan apoyando la inserción de la mujer en el sector.

Para Beatriz Ruiz, People & Culture Global Director de BeDisruptive y una de sus delegadas: “es muy importante para nosotros colaborar de una forma activa y predominante con asociaciones tan necesarias como Women4Cyber Spain, de cara a conseguir un impulso de la presencia de la mujer el ecosistema tecnológico. La inclusión, la igualdad y la diversidad forman parte del ADN de la compañía, comprometida en devolverle a la sociedad todo aquello que nos ha sumado y nos sigue brindando”.

Para Eduvigis Ortiz, Presidenta y Fundadora de Women4Cyber Spain, “la colaboración con BeDisruptive como primer partner estratégico de la asociación es fundamental. Gracias al apoyo y compromiso de BeDisruptive, la asociación asegura su continuidad en su misión de incorporar, promover, impulsar y apoyar la participación del talento femenino en el ámbito de la ciberseguridad. Agradecemos la apuesta que ha realizado BeDisruptive de caminar de la mano con Women4Cyber Spain para la creación de un mundo digital más seguro e inclusivo, haciendo visible su apuesta por la diversidad en el sector. Juntos hacemos el cambio que queremos ver en la sociedad donde la ciberseguridad sea una opción más para nuestras jóvenes y el talento femenino encuentre las condiciones para desarrollarse libremente”.

La Responsabilidad Social Corporativa es uno de los principales valores de BeDisruptive, sobre todo hacia todo lo referente a la acción social. A través de reconocimientos como este, la empresa especializada en ciberseguridad muestra su compromiso con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto Mundial de las Naciones Unidas: la igualdad de género. Además de esta línea de acción, BeDisruptive cuenta con acuerdos con programas para fomentar políticas laborales de conciliación y flexibilidad, programas de educación para promover la inclusión de la mujer en el ámbito tecnológico y apuesta por la inclusión de personas con discapacidad, a través de acuerdos a nivel internacional con los principales organismos de ayuda para cada uno de estos colectivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.