Barcelona da la bienvenida a la primera startup dedicada a soluciones para colectivos vulnerables (con un 40% de profesionales neurodiversos en su equipo)

The CX Lab, un innovador estudio de startups con alcance internacional que se dedica a crear y desarrollar proyectos con un impacto positivo en la sociedad, llega a Barcelona. Su enfoque principal es impulsar startups que ofrecen soluciones financieras digitales para colectivos vulnerables que han sido históricamente desatendidos tanto por la sociedad como por el sector financiero. Estas soluciones están diseñadas para fomentar el crecimiento sostenible y generar un alto impacto en estas comunidades.

Image description
Image description

Este laboratorio de startups es liderado por los emprendedores catalanes Robert Monturiol y Marc Arráez, quienes cuentan con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la banca internacional y la consultoría financiera y tecnológica. Han llevado a cabo más de 100 proyectos exitosos de transformación digital y mejora de la experiencia del cliente en diversos sectores. Un logro destacado de Monturiol fue la venta de Ictineo Plataforma, una institución financiera mexicana, a Bradesco, el segundo banco privado más grande de América Latina.

El año 2023 marca el inicio de The CX Lab en España, donde se embarca en la colaboración con 10 startups, abarcando una amplia gama de proyectos digitales en su etapa inicial. Durante este año, se lanzarán al mercado siete de estas iniciativas, cada una con su propio enfoque y propósito. Entre las destacadas se encuentran Colors, una solución para la comunidad LGTBIQ+; Vidas, un proyecto de apoyo a mujeres en situaciones de vulnerabilidad o violencia; Xpats, una iniciativa dirigida a la creciente población de nómadas digitales y expatriados en todo el mundo; y XtraordinarY, que busca mejorar la detección de la neurodivergencia y maximizar las habilidades de estos perfiles en la sociedad.

Bajo el liderazgo en Barcelona de Patricia Martínez, quien también es una persona neurodiversa, todas estas iniciativas brindan un servicio integral al cliente, ofreciendo soluciones específicas adaptadas a los colectivos a los que se dirigen. Además de brindar asistencia financiera, también proporcionan una red de apoyo gratuita y orgánica compuesta por una comunidad internacional de profesionales y personas con experiencias similares, tanto en entornos digitales como presenciales.

The CX Lab destaca por sus proyectos disruptivos y centrados en el cliente, los cuales se generan a partir de ideas internas y utilizando un método propio y comprobado durante más de una década, asegurando el éxito de cada iniciativa. Este enfoque metodológico ha sido desarrollado en colaboración con XY Booster, empresa también fundada por el emprendedor en serie Robert Monturiol.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.