Así son los Scoobic eBoc, un vehículo sostenible de reparto de última milla (carga hasta 120 Kg.)

Es el primer vehículo adaptado a la normativa de la DGT de VMP que se desarrolla en el mercado español, y NACEX la primera compañía en incorporarlo.
 

NACEX, la firma de mensajería urgente de paquetería y documentación de Logista, ha colaborado con Scoobic, fabricante de vehículos eléctricos, en el desarrollo de un nuevo modelo de vehículo sostenible de micromovilidad eléctrica, destinado a revolucionar la última milla: el Scoobic eBox.

El Scoobic eBox, vehículo 100% eléctrico, fabricado en España y con componentes europeos, sale al mercado después de un año de investigación y trabajo conjunto de NACEX y Scoobic, que han contribuido con su know-how al desarrollo de esta solución pionera para la distribución urbana.

En 2022, NACEX será la primera compañía en incorporar a su flota 45 unidades del Scoobic eBox, y sumará nuevas unidades progresivamente durante los próximos años. En 2023, este transporte patentado por Scoobic, comenzará a usarse en otras grandes ciudades europeas.

Para Manel Orihuela, Director General de NACEX, “esta colaboración con Scoobic pone de manifiesto toda nuestra experiencia en lo que a la última milla se refiere y el compromiso que tenemos con el reparto sostenible y la búsqueda de nuevas soluciones para la distribución urbana de mercancías”.

Para Jose María Gómez, CEO y fundador de Scoobic: “Desde Scoobic seguimos apostando y trabajando en aportar nuevas soluciones innovadoras que reduzcan la contaminación en las ciudades, y mejoren la distribución urbana de mercancías, ambición que compartimos con NACEX y fruto de nuestra colaboración llega el eBox desarrollado desde la experiencia de las operaciones del día a día, para revolucionar la última milla. El eBox es el primer vehículo de micromovilidad de Scoobic, que además será el primero en producirse en nuestra nueva fábrica en Sevilla”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.