Así son los hoteles híbridos de Barcelona: salas de coworking y habitaciones transformadas en oficinas

(Por María Ramírez Rojo) Los hoteles de Barcelona se han visto obligados a reinventar sus negocios para sobrevivir a la crisis de la COVID-19. Con el objetivo de captar a clientes locales, cadenas como Melià, Gallery o Iberostar han habilitado espacios para coworking y teletrabajo.

Image description

Desde la declaración de la pandemia en marzo de 2020, el 75% de los hoteles de la ciudad no ha vuelto a abrir sus puertas. Según datos del Gremi d’Hotels de Barcelona, esto ha provocado una caída en la facturación del 95% que se mantendrá en los próximos meses, aunque esperan una leve mejoría de cara al verano.

Por su parte, el 25% de hoteles que permanecen abiertos suman un nivel de ocupación del 15%, acogiendo especialmente a personas que viajan por razones médicas o profesionales. Esta grave situación ha motivado la adopción de estrategias para generar ingresos en un contexto donde, debido al cierre de fronteras, el turismo se ha reducido drásticamente.

“Es admirable ver cómo los hoteles han usado la creatividad para tratar de sobrevivir a la pandemia”, afirma Manel Casals, director general del Gremi d’Hotels de Barcelona. Desde ofertas para cenar y dormir por un precio económico hasta el alquiler de habitaciones por horas, un sistema cada vez más popular en España.

Sin embargo, la principal propuesta de cadenas hoteleras como Melià, Gallery o Iberostar consiste en convertir sus instalaciones en pequeñas oficinas: una oportunidad que surge de la implementación del teletrabajo por parte de muchas empresas catalanas.

Así pues, los hoteles híbridos ofrecen habitaciones con todo el equipamiento tecnológico necesario, así como ordenadores, wifi de alta velocidad o incluso servicio de impresión. Esta propuesta consigue dar respuesta a las dificultades que algunas personas tienen para trabajar desde su casa, proporcionándoles un lugar tranquilo y confortable.

También han creado zonas de coworking con despachos privados y compartidos, además de salas de reuniones e incluso cafeterías para uso de los trabajadores. Estos espacios, que pueden alquilarse por horas, días o incluso meses, ya están presentes en hoteles de lujo como el Kimpton Vividora o el W Barcelona.

Aunque este modelo de negocio ha tenido una buena acogida por los locales, el nivel de ingresos que genera es muy inferior al del uso habitual. Por ello, Manel Casals considera que se trata solo de una solución momentánea. “Es una situación totalmente circunstancial, así que cuando aumente el turismo los hoteles volverán a la normalidad”, asegura.

Desde el Gremi d’Hotels de Barcelona confían en que la actividad hotelera empiece a mejorar a partir de 2022, si bien admiten que la recuperación será muy lenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.