Así son los hoteles híbridos de Barcelona: salas de coworking y habitaciones transformadas en oficinas

(Por María Ramírez Rojo) Los hoteles de Barcelona se han visto obligados a reinventar sus negocios para sobrevivir a la crisis de la COVID-19. Con el objetivo de captar a clientes locales, cadenas como Melià, Gallery o Iberostar han habilitado espacios para coworking y teletrabajo.

Image description

Desde la declaración de la pandemia en marzo de 2020, el 75% de los hoteles de la ciudad no ha vuelto a abrir sus puertas. Según datos del Gremi d’Hotels de Barcelona, esto ha provocado una caída en la facturación del 95% que se mantendrá en los próximos meses, aunque esperan una leve mejoría de cara al verano.

Por su parte, el 25% de hoteles que permanecen abiertos suman un nivel de ocupación del 15%, acogiendo especialmente a personas que viajan por razones médicas o profesionales. Esta grave situación ha motivado la adopción de estrategias para generar ingresos en un contexto donde, debido al cierre de fronteras, el turismo se ha reducido drásticamente.

“Es admirable ver cómo los hoteles han usado la creatividad para tratar de sobrevivir a la pandemia”, afirma Manel Casals, director general del Gremi d’Hotels de Barcelona. Desde ofertas para cenar y dormir por un precio económico hasta el alquiler de habitaciones por horas, un sistema cada vez más popular en España.

Sin embargo, la principal propuesta de cadenas hoteleras como Melià, Gallery o Iberostar consiste en convertir sus instalaciones en pequeñas oficinas: una oportunidad que surge de la implementación del teletrabajo por parte de muchas empresas catalanas.

Así pues, los hoteles híbridos ofrecen habitaciones con todo el equipamiento tecnológico necesario, así como ordenadores, wifi de alta velocidad o incluso servicio de impresión. Esta propuesta consigue dar respuesta a las dificultades que algunas personas tienen para trabajar desde su casa, proporcionándoles un lugar tranquilo y confortable.

También han creado zonas de coworking con despachos privados y compartidos, además de salas de reuniones e incluso cafeterías para uso de los trabajadores. Estos espacios, que pueden alquilarse por horas, días o incluso meses, ya están presentes en hoteles de lujo como el Kimpton Vividora o el W Barcelona.

Aunque este modelo de negocio ha tenido una buena acogida por los locales, el nivel de ingresos que genera es muy inferior al del uso habitual. Por ello, Manel Casals considera que se trata solo de una solución momentánea. “Es una situación totalmente circunstancial, así que cuando aumente el turismo los hoteles volverán a la normalidad”, asegura.

Desde el Gremi d’Hotels de Barcelona confían en que la actividad hotelera empiece a mejorar a partir de 2022, si bien admiten que la recuperación será muy lenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.