Arte Bar: donde el tomar algo y aprender a pintar se juntan (€ 32, “todo incluido”)

(Por Itziar Varas) Este local ha cambiado el concepto de clases de pintura en Barcelona. Mientras aprendes, puedes tomar vino, cerveza artesanal y tapas, igual que si estuvieras en cualquier otro bar de la ciudad.

Alissa Rosseter y Bruce Anderson ya tenían experiencia gestionando escuelas de pintura antes de abrir Arte Bar. Fueron dueños de una escuela de arte en Estados Unidos durante once años. “En ese momento, el negocio de las clases de pintura y vino ya era popular, pero nunca asistimos a ninguna” explica Bruce.

Más tarde, la pareja se mudó a Europa, donde continuaron dirigiendo escuelas de arte, primero en Francia y luego en Girona. Después, llegó la idea de Arte Bar. “En 2017 decidimos hacer algo diferente. En ese momento Barcelona no tenía nada parecido a las clases de pintura y vino, así que decidimos abrir Arte Bar”.

“El concepto se ha mantenido igual desde que abrimos nuestras puertas: clases de pintura y vino” nos cuenta Bruce cuando le preguntamos cómo ha ido evolucionando el negocio. “Creemos que es mejor ofrecer una sola cosa muy buena que ofrecer muchas cosas no tan buenas”.


Cuando le preguntamos por el perfil de cliente, Bruce nos aclara que: “No tenemos un perfil de cliente habitual. Asiste gente desde los 19 años hasta los 80, tanto hombres como mujeres. Nuestros clientes suelen ser personas que buscan hacer algo diferente. Un sitio donde relajarse, desconectar y ser creativos mientras disfrutan de vino o cerveza”.

“Estamos abiertos 6 días a la semana” continúa Bruce. “Cerramos los lunes a no ser que sea para dar una clase privada (por un cumpleaños, aniversario, o simplemente porque un grupo quiere una clase para ellos solos). También hacemos eventos de team building corporativos. Ahora mismo, estamos reservados con 3 ó 4 semanas de antelación”.

A pesar de su éxito, reflejado en las reservas, no todo fue fácil para Arte Bar. “La pandemia fue muy dura. Cerramos de marzo a julio. Volvimos a cerrar en noviembre y de diciembre a febrero. Ahora estamos abiertos al 50% de capacidad seis días a la semana”.

Bruce y Alissa encontraron la forma de que su negocio funcionara incluso estando cerrados. “Ofrecíamos pequeños kits de arte que se podían comprar en nuestra web desde cualquier parte de España. Hacíamos 3 clases online a la semana. Entre 60 y 80 hogares se conectaban a cada una, desde cualquier parte del mundo.”

Las clases online continuaron incluso después de que el estudio volviera a abrir sus puertas. “Comenzamos a ofrecerlas una vez al mes debido a la alta demanda. Aunque ahora mismo no las estamos ofreciendo, esperamos volver a hacerlo pronto”.

Una clase presencial en Arte Bar cuesta € 32 e incluye tanto los materiales como el vino, la cerveza y el aperitivo. Aunque no sabemos qué depara el futuro, estamos seguros de que los dueños de este local sabrán cómo afrontar cualquier situación, ayudándonos a estimular nuestra creatividad en el proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.