Arranca Aina Hack, la competición impulsada por el Gobierno para resolver retos de la Administración catalana con recursos de IA generados por el Proyecto Aina

El Espai Bital, en Hospitalet de Llobregat, acoge desde hoy y hasta mañana por la tarde a Aina Hack , una hackatón impulsada por el Gobierno con el objetivo doble de mejorar los servicios públicos mediante soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) y de promover el uso de los recursos generados por el Proyecto Aina para fomentar el catalán en el mundo digital. La hackató, organizada por el centro tecnológico Eurecat y el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), se enmarca dentro de la Estrategia de Inteligencia Artificial de Cataluña Catalonia.AI a través del CIDAI y del Proyecto Aina.

Image description

El pistoletazo de salida de la hackatón lo han dado, tras la cuenta atrás, la directora general de Economía y Sociedad Digitales, Sandra Ruiz , y el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort , que han coincidido en destacar que “ des del Gobierno, partimos del convencimiento de que la Administración debe ser ejemplar en el despliegue de la IA ”. En este sentido, la directora Sandra Ruiz ha afirmado que " todas las iniciativas que, como el Proyecto Aina, impulsamos en el marco de la estrategia Catalonia.AI, se fundamentan en el uso ético y transparente de esta tecnología ".

La directora de Economía y Sociedad Digitales también ha destacado que " esta hackató evidencia la capacidad de Cataluña de reunir talento excelente, de kilómetro cero y comprometido con el desarrollo de soluciones innovadoras y de calidad basadas en IA ", y ha agradecido a los participantes “ que quiera dedicar su tiempo y su talento a mejorar servicios públicos y, por tanto, la vida de las personas ”.

Por su parte el secretario Tort ha destacado la relevancia de eventos como Aina Hack, que son fruto de la colaboración entre la Generalitat, entidades de referencia en el ámbito TIC y empresas tecnológicas globales: “ gracias a la implicación de estos socios, hoy podemos decir que el Gobierno de Cataluña está al frente de una nueva era en la gestión pública, donde la inteligencia artificial y la tecnología de vanguardia son herramientas al servicio de la ciudadanía ”. En este sentido, ha remarcado el papel de la hackatón como " un espacio para diseñar los servicios públicos del siglo XXI ", donde surgen las ideas innovadoras que deben dar respuesta a los retos que plantea la transformación de los servicios públicos impulsada por el Gobierno.

El Aina Hack es una competición en la que, durante 24 horas ininterrumpidas y presencialmente, los 20 equipos participantes, integrados por 68 personas procedentes de una decena de comarcas, tendrán que desarrollar una solución con IA orientada a resolver uno o más de los retos siguientes:

  • Simplificación y accesibilidad de la información administrativa.
  • Asistencia virtual y automatización de servicios digitales.
  • Inclusión de dialectos del catalán en servicios digitales.
  • Personalización de contenidos para la ciudadanía.

Para alcanzar el objetivo, tendrán que utilizar recursos generados por el Proyecto Aina, impulsado por el Gobierno en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) para fomentar el uso del catalán en el ámbito digital a través de una IA abierta, transparente y ética. Los recursos de Aina están disponibles en Aina Kit , que incluye modelos de lenguaje y conjuntos de datos a disposición de los desarrolladores de productos y servicios de IA y tecnologías del lenguaje en catalán.

Una vez finalizada la fase de desarrollo de soluciones, mañana por la tarde, los equipos tendrán que presentar sus propuestas ante un jurado integrado por representantes de las entidades impulsoras y organizadoras de la hackató. Para evaluar las propuestas, el jurado tendrá en cuenta criterios como la originalidad y grado de innovación, la replicabilidad y escalabilidad, y la usabilidad y diseño funcional de las soluciones, así como que el equipo participante esté integrado por al menos una mujer .

Ambos equipos ganadores recibirán un premio en metálico: 4.000 euros para el primero y 2.000 euros para el segundo.

Aina Hack es una iniciativa impulsada por la Generalidad de Cataluña, a través de la Secretaría de Políticas Digitales y la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital; organizada por el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el centro tecnológico Eurecat, y con la colaboración del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalidad de Cataluña (CTTI), CIDAI, el centro de búsqueda i2CAT, Google Cloud, Microsoft y NTT DATA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.