ALDI evita el desperdicio de cerca de 12.600 toneladas de alimentos en dos años

ALDI sigue reforzando su compromiso hacia un modelo de compra más sostenible y responsable con sus clientes, con toda la cadena de valor y con el medio ambiente en general. Mediante la aplicación del 30% de descuento en artículos de caducidad próxima, la compañía ha evitado el desperdicio de cerca de 12.600 toneladas de alimentos en los últimos dos años.

Image description

Solo durante 2023, ALDI logró aprovechar más de 6.500 toneladas de productos perecederos con esta iniciativa, un 8,5% más en comparación con 2022. De este modo, ALDI ayuda a reducir el desperdicio de alimentos en el supermercado y promueve el ahorro en la cesta de la compra, manteniendo precios aún más económicos en productos esenciales, como los lácteos y los frescos, que siguen manteniendo una elevada calidad.

Gracias a la aplicación de este descuento sobre sus precios siempre bajos, la cadena de supermercados facilita nuevas vías de ahorro al consumidor. Además, como parte de su compromiso con la responsabilidad social, ALDI también impulsa la donación directa de alimentos a entidades sin ánimo de lucro. Entre marzo de 2023 y febrero de 2024, más de 370 supermercados ALDI en España han donado más de 2.500 toneladas de alimentos a 170 entidades sociales que colaboran con familias vulnerables o en riesgo de exclusión.

Las innovaciones de ALDI contra el desperdicio alimentario

Con el objetivo de evitar el desperdicio alimentario, la cadena de supermercados revisa y mejora constantemente sus procesos logísticos y optimiza los pedidos en los puntos de venta, adaptándose a la demanda y las necesidades de los clientes para fomentar el aprovechamiento alimentario. Actualmente, ALDI está implementando una nueva plataforma de planificación de la demanda automatizada para evitar productos excedentes en tienda y reducir al máximo el desperdicio de alimentos.

Entre las innovaciones de la compañía, destaca "Sabrosas Sobras", una plataforma basada en Inteligencia Artificial generativa que ayuda a las familias a reducir el desperdicio de alimentos en el hogar. Esta herramienta digital, gratuita y de acceso abierto, permite a los consumidores transformar y combinar ingredientes para crear recetas variadas a partir de los alimentos que tienen en casa, evitando así el desperdicio de los alimentos.

Un surtido de productos basado en la proximidad, la frescura y la calidad

ALDI adquirió en 2023 más de 900.000 toneladas de productos a proveedores nacionales, lo que representa un aumento del 13% respecto a años anteriores. Esto es un claro ejemplo del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la proximidad. Además, este impulso del producto nacional también se traduce en vías de ahorro para los clientes, al reducir costes de transporte, promover una oferta de calidad y prolongar la frescura de los alimentos, incentivando así un mejor aprovechamiento.

El modelo de negocio de ALDI, basado en el descuento, los precios bajos y una elevada calidad siempre, ofrece 8 de cada 10 productos de origen nacional y 9 de cada 10 de marca propia. Gracias a esta estrategia, ALDI cerró el año 2023 con sus precios fijos siendo un 12% más bajos que el promedio del mercado español, según la consultora Kantar Worldpanel. Esto se traduce en un ahorro de hasta 139,84 euros para los clientes que hicieron sus compras semanales en ALDI durante el segundo semestre de 2023, en comparación con la cesta promedio del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.