Aire para el fútbol catalán: el regreso (parcial) de los aficionados que puede ayudar a los clubes

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) El 2021 nos empieza a dejar noticias cada vez más favorables, especialmente en el ámbito deportivo. La presencia de los aficionados se está volviendo a sentir en las gradas después que la Real Federación de Fútbol de España (junto a la Catalana) diera el visto bueno del ingreso parcial a los estadios en los torneos que ellos organizan.

Para entender un poco más en profundidad, los campeonatos que organiza únicamente dicha Federación son las categorías de Primera División RFEF, Segunda División RFEF y Tercera División RFEF. En otras palabras, se tratan de torneos semiprofesionales que anteceden a las categorías principales del balompié español (Primera y Segunda División).

Esto presenta un contexto bastante evidente: son clubes de fútbol con un presupuesto económico bastante modesto. Por eso, el regreso de los fanáticos a los recintos deportivos (el 50% de su capacidad) representa un cierto alivio para los equipos de Cataluña, que buscan seguir creciendo en cada una de sus categorías.

Víctor Martínez, presidente del CE Europa (club perteneciente a la Tercera División), explica que los temas económicos y emocionales están ligados en esta noticia positiva de la vuelta de los aficionados a los estadios. Añade que “en nuestro caso, que tenemos numerosos seguidores, es especial contar con ellos en el tramo final de la temporada”.

El factor económico es primordial en ese sentido. Para los conjuntos que están participando en los torneos organizados por la RFEF, el ingreso por las entradas es un valor fundamental en la planificación de cada año. Al no contar con los componentes mediáticos de los clubes de élite (sponsors internacionales, derechos televisivos, etc.), es indiscutible la importancia del ticketing en su estabilidad financiera.

“Nosotros hemos resentido la situación de la ausencia de ganancias por ticketing, principalmente porque hemos tenido un año deportivamente exitoso. Quizás no hemos sufrido tanto por el apoyo de los socios y el respaldo de muchos patrocinadores, pero la realidad es que tuvimos que hacer un montón de cosas para paliar estos últimos meses de competición”, asegura Víctor Martínez.

Por otra parte, Martínez también comenta que esto abrió oportunidades para mejorar la imagen deportiva. Desde la implementación de estrategias en redes sociales, hasta la transmisión de partidos por streaming. Y ahora, que se suma la asistencia de los simpatizantes a los escenarios deportivos en el momento cumbre de la temporada (ascensos y descensos), aumenta la posibilidad de un viento favorable para el balompié catalán.

El impacto de la vacunación
La creciente actividad en las jornadas de vacunación da a pie a un posible reencuentro de más aficionados en todos los niveles del fútbol profesional. La ex-presidenta del Consejo Superior de Deportes, Irene Lozano, confirma que "una buena evolución epidemiológica de la pandemia podría hacernos plantear la vuelta al público en las ligas profesionales".

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.