Aire para el fútbol catalán: el regreso (parcial) de los aficionados que puede ayudar a los clubes

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) El 2021 nos empieza a dejar noticias cada vez más favorables, especialmente en el ámbito deportivo. La presencia de los aficionados se está volviendo a sentir en las gradas después que la Real Federación de Fútbol de España (junto a la Catalana) diera el visto bueno del ingreso parcial a los estadios en los torneos que ellos organizan.

Image description

Para entender un poco más en profundidad, los campeonatos que organiza únicamente dicha Federación son las categorías de Primera División RFEF, Segunda División RFEF y Tercera División RFEF. En otras palabras, se tratan de torneos semiprofesionales que anteceden a las categorías principales del balompié español (Primera y Segunda División).

Esto presenta un contexto bastante evidente: son clubes de fútbol con un presupuesto económico bastante modesto. Por eso, el regreso de los fanáticos a los recintos deportivos (el 50% de su capacidad) representa un cierto alivio para los equipos de Cataluña, que buscan seguir creciendo en cada una de sus categorías.

Víctor Martínez, presidente del CE Europa (club perteneciente a la Tercera División), explica que los temas económicos y emocionales están ligados en esta noticia positiva de la vuelta de los aficionados a los estadios. Añade que “en nuestro caso, que tenemos numerosos seguidores, es especial contar con ellos en el tramo final de la temporada”.

El factor económico es primordial en ese sentido. Para los conjuntos que están participando en los torneos organizados por la RFEF, el ingreso por las entradas es un valor fundamental en la planificación de cada año. Al no contar con los componentes mediáticos de los clubes de élite (sponsors internacionales, derechos televisivos, etc.), es indiscutible la importancia del ticketing en su estabilidad financiera.

“Nosotros hemos resentido la situación de la ausencia de ganancias por ticketing, principalmente porque hemos tenido un año deportivamente exitoso. Quizás no hemos sufrido tanto por el apoyo de los socios y el respaldo de muchos patrocinadores, pero la realidad es que tuvimos que hacer un montón de cosas para paliar estos últimos meses de competición”, asegura Víctor Martínez.

Por otra parte, Martínez también comenta que esto abrió oportunidades para mejorar la imagen deportiva. Desde la implementación de estrategias en redes sociales, hasta la transmisión de partidos por streaming. Y ahora, que se suma la asistencia de los simpatizantes a los escenarios deportivos en el momento cumbre de la temporada (ascensos y descensos), aumenta la posibilidad de un viento favorable para el balompié catalán.

El impacto de la vacunación
La creciente actividad en las jornadas de vacunación da a pie a un posible reencuentro de más aficionados en todos los niveles del fútbol profesional. La ex-presidenta del Consejo Superior de Deportes, Irene Lozano, confirma que "una buena evolución epidemiológica de la pandemia podría hacernos plantear la vuelta al público en las ligas profesionales".

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.