¿A qué edad se puede jubilar un autónomo? ¿Se puede retirar anticipadamente a los 63?

Cada vez son más los trabajadores que deciden darse de alta como autónomos y trabajar por cuenta propia ante las dificultades del mercado de trabajo español para absorber a toda la población activa. A efectos prácticos, un autónomo cuenta con el mismo acceso a la jubilación que otro trabajador por cuenta ajena; pero para poder jubilarse de manera anticipada y con un retiro similar, hay ciertos aspectos que cambian de manera drástica.
 

Actualmente, el porcentaje de autónomos en nuestro país ha superado el 16%, situándose por encima de los 14 puntos –la media europea-, y el número de trabajadores por cuenta ajena que cotizan por la base mínima ya supera el 85% del total. Una situación que supone que la gran mayoría de autónomos dispongan de una jubilación que solo asciende a € 635 mensuales –la mitad de lo que cobra de media un asalariado en su retiro (€ 1.155)-.

De esta manera, el periodo de cotización se sitúa actualmente en 25 años cotizados, que ascenderá a 27 en 2027.

Asimismo, un trabajador autónomo puede jubilarse a la misma edad que uno por la cuenta ajena, asumiendo paulatinamente la edad mínima de 67 años –fijada para 2027-. Ahora bien, un trabajador por cuenta propia también dispone de la posibilidad de retirarse a los 63 años, edad que también aumentará dos años en el mismo periodo.

Ahora bien, la jubilación anticipada está tipificada con una penalización de hasta un 8% en el cómputo anual al momento de calcular la pensión definitiva. A esto cabe sumar otro requisito: que el propio trabajador disponga de un mínimo de 35 años cotizados, teniendo que constar dos de ellos en el los últimos 15 años de vida.

Coeficientes reductores para la jubilación anticipada voluntaria de cara a 2027

Los 35 años de cotización requeridos se incrementarán hasta los 38 años y seis meses, al tiempo que mantendrán un 8% de penalización en total si el retiro se produce antes de los 65 años.

En el caso de que un autónomo decida retirarse con menos de 41 años y seis meses –pero superando los 38 años de edad-, la penalización será del 7,5%.

Esta desciende hasta el 6,8% si el retiro se produce con menos de 44 años y seis meses cotizados; descendiendo a un 6,5% si se ha cotizado al menos 44 años y seis meses.

Asimismo, es posible realizar este cálculo por trimestres, pero es más habitual llevarlo a cabo por años.


De hecho, en 2007 el Estatuto del Trabajo Autónomo (Ley 20/2007) contemplaba ciertas excepciones para retirarse anticipadamente si se desempeñan trabajos de naturaleza tóxica o peligrosa, o si se presenta alguna discapacidad. Actualmente, estas excepciones también han sido revisadas tal y como indica el Decreto-Ley 5/2013 de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo

Edad de jubilación en autónomos y sus cálculos

La cuantía a percibir durante de la jubilación depende de cuánto se haya cotizado (la base de cotización) a la Seguridad Social y los años cotizados totales en el RETA.

Para calcular esta, hay que revisar los periodos de cotización –recogidos en la tabla- de los cambios que se llevarán a cabo hasta 2027, así como utilizar el simulador de la Seguridad Social.


¿Cuándo se pueden cambiar las bases de cotización?
Un trabajador autónomo puede cambiar su base de cotización hasta 2 veces al año. En primer lugar, en el tramo comprendido entre el 1 de enero al 30 de abril, y entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. En este último caso, se hará efectivo el 1 de enero del año siguiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.