7 retos del trabajo temporal para 2024 (el ghosting laboral es uno de ellos)

Quality, la marca de Grup Montaner especializada en trabajo temporal y selección operativa, analiza los retos para este próximo año 2024 en materia de trabajo temporal. Sobre todo, tras un año en el que el sector ha sufrido cambios tanto legislativos como de mercado en su continua adaptación a la reforma laboral. Para muchas empresas e industrias, el trabajo temporal sigue siendo una herramienta necesaria para su negocio, por lo que ¿qué se espera en 2024? 

Retos del trabajo temporal para 2024 

Reforma laboral: 
Aunque estén cerca de cumplirse dos años desde su entrada en vigor, el mercado laboral sigue adaptándose a ella y a todos los cambios que supuso, con la eliminación de los contratos por obra o servicio, el impulso de los contratos de carácter indefinido y la popularización de los contratos de tipo fijo-discontinuo. Estos últimos han supuesto una oportunidad para la adaptación a las nuevas posibilidades de contratación tanto para empresas como para candidatos.

Dificultad para encontrar talento 
Este es un reto que no solo afecta a los puestos de carácter temporal, sino que está extendido a todo el mercado laboral español. Cada vez son más las empresas que muestran su preocupación por la falta de personas con las habilidades y capacidades necesarias para desarrollar las tareas que demandan. 

Aunque en algunos casos existe realmente una falta de talento, en otros casos, se trata más bien de una mala gestión en cuanto a la selección y contratación de personal cualificado. Por eso, contar con una empresa especializada en contratación y gestión de personal puede ayudar a superar este reto. 

La precariedad laboral 
La última reforma laboral se llevó a cabo con la idea de disminuir la tasa de precariedad laboral en el mercado español. De hecho, la reducción de la tasa de temporalidad y el aumento de contratos de carácter indefinido indican el éxito de esta. Y, aunque los efectos positivos de la reforma ya son visibles en muchos perfiles y sectores, aún queda mucho camino por hacer. 
Aún hay muchos sectores en los que la precariedad laboral está muy presente y en los que se debe hacer un esfuerzo para cambiar esta tendencia. 

El ghosting laboral 
Este es un concepto que ha empezado a sonar más y más. El ghosting laboral ocurre cuando se da la situación en la que el candidato desaparece durante el proceso de selección o incluso cuando ha sido contratado, sin ni siquiera aparecer en su primer día de trabajo, dejando de contestar emails o llamadas. Una práctica que ha ido en aumento en los últimos años, tal como avalan diferentes estudios. 
Por lo tanto, el reto para las empresas es crear procesos de selección e incorporación más sólidos. Procesos en los que se asegure una buena comunicación bidireccional ya que, si hay buena comunicación por parte de la empresa, suele haber una respuesta positiva por parte del candidato, por ejemplo. 

Rotación de trabajadores
Quizás este no era un reto para los trabajos de carácter temporal en el pasado, pero, con el auge de los contratos de tipo fijo-discontinuos, la rotación de personal (enlace a post “La rotación de trabajadores después de la reforma laboral”) pasa a estar en la lista de preocupaciones de las empresas. 
Estas son algunas de las causas principales de la rotación de trabajadores y, por lo tanto, aquellas en las que las empresas deberán fijarse para evitarla: oportunidades laborales alternativas, percepción de riesgo en el sector, ausencia de subidas salariales o percepción de poca solidez. 

Transformación digital acelerada 
La digitalización de los procesos es un tema que está presente desde hace unos años, pero que se aceleró después de la pandemia. Hoy en día, existe la preocupación por la falta de conocimientos técnicos necesarios por parte de los empleados/as y por la formación que requieren. 

Y es que las empresas sienten la presión de tener que adaptarse a la digitalización para asegurar un crecimiento del negocio. 

Sostenibilidad 
El cambio climático y cómo gestionarlo es uno de los mayores retos empresariales. No solo los consumidores exigen transparencia y acciones a favor de un modelo de negocio sostenible, sino que también los trabajadores se preocupan por trabajar en una empresa que tenga políticas al respecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.