3 claves para comprender el impacto de la IA en los motores de búsqueda (del contenido semántico a la experiencia de usuario, los nuevos retos del posicionamiento web)

La Inteligencia Artificial (IA) está cambiando la forma en que las personas interactúan con los motores de búsqueda. Hemos pasado de introducir palabras claves que proporcionaban un listado de enlaces a tener una experiencia más conversacional y personalizada. Con tecnologías como la Comprensión del Lenguaje Natural y el Machine Learning, los motores de búsqueda pueden entender el contexto y ofrecer resultados más relevantes, aprendiendo de las interacciones del usuario. Los chatbots y asistentes virtuales están facilitando una interacción más natural, mientras que la búsqueda predictiva y personalizada anticipa y se adapta a las necesidades individuales de cada usuario.

Image description

Un análisis de los datos de Google Ads publicado en Search Engine Land revela que la longitud de los términos de búsqueda ha aumentado de manera gradual desde el lanzamiento de ChatGPT. Este cambio en el comportamiento del usuario también se debe a la introducción de Search Generative Experience (SGE) en 2023, una apuesta de Google por integrar la IA en su buscador, de tal manera que se pueden plantear preguntas complejas y obtener respuestas muy completas que se generan a partir de un resumen de varias fuentes fiables.

El uso de la IA en los motores de búsqueda está impulsando una evolución tecnológica que obliga a los profesionales del marketing a adaptar sus estrategias de SEO. En este nuevo contexto, Liferay, el desarrollador de la plataforma de experiencia digital diseñada para ofrecer la máxima flexibilidad, ha identificado los siguientes desafíos clave:

Convertirse en una fuente de información para SGE: para posicionarse con éxito en las nuevas herramientas de SGE, los profesionales del SEO deben optimizar su contenido para la búsqueda semántica, con un lenguaje claro y relevante que responda a la intención del usuario. Además, es crucial estructurar la información de forma clara, utilizando encabezados, listas y marcado Schema (Se trata del lenguaje que utilizan los motores de búsqueda para leer y comprender el contenido de sus páginas). Para ser considerada una fuente fiable por herramientas como SGE, será fundamental ganar reconocimiento y confianza a través de contenido de alta calidad, backlinks relevantes y una buena reputación online.

Adaptarse a la búsqueda por voz y multimodal: Aunque la búsqueda por voz y multimodal ya existía con tecnologías como Alexa o Siri, la integración de la IA en los motores de búsqueda lleva estos elementos a otro nivel, exigiendo una adaptación constante del SEO. Esto implica optimizar el contenido con palabras clave más largas y específicas, y lenguaje natural, enfocándose en la intención del usuario más que en la coincidencia exacta de palabras clave. Resulta crucial crear contenido fácil de entender al hablar, optimizar la información local para búsquedas "cerca de mí" y adaptarse a un entorno multimodal que incluye imágenes, vídeos y audio con metadatos relevantes y transcripciones. El SEO se está volviendo más conversacional, semántico y centrado en el usuario para brindar la mejor experiencia de búsqueda posible.

Optimizar la experiencia del usuario (UX) para los algoritmos de IA: La IA permite a los motores de búsqueda evaluar la UX de un sitio web con mayor precisión. Para adaptarse, los sitios web deben priorizar los Core Web Vitals, que son métricas de rendimiento web que Google utiliza como parte de sus algoritmos de clasificación de búsqueda, para conseguir una carga rápida y una interacción fluida, adoptar un diseño mobile-first, estructurar la información de forma intuitiva, ofrecer contenido claro y conciso, garantizar la accesibilidad para todos y minimizar la tasa de rebote. La IA impulsa un enfoque SEO centrado en el usuario, donde una experiencia positiva se traduce en un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda.

La IA está redefiniendo el panorama del SEO a un ritmo acelerado. Los profesionales del marketing digital deben estar preparados para adaptarse a este nuevo escenario, adoptando un enfoque más integral y centrado en el usuario. La clave del éxito residirá en comprender las nuevas tecnologías, optimizar el contenido para la búsqueda semántica y por voz, priorizar la experiencia del usuario y desarrollar estrategias de medición más sofisticadas.

“Ante estos desafíos, plataformas como la desarrollada por Liferay DXP se presentan como una solución integral para afrontar el futuro de las búsquedas, ofreciendo herramientas que permiten optimizar el contenido, mejorar la experiencia del usuario y obtener una visión completa del rendimiento del SEO. Aquellos que logren dominar estas herramientas y estrategias estarán mejor posicionados para destacar en un entorno digital cada vez más competitivo y dominado por la inteligencia artificial”, explica Beatriz Escobar, directora de ventas para España y Portugal de Liferay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.