Zegona evalúa realizar despidos en Vodafone España (y cerrar tiendas de "bajo rendimiento" para reducir costes)

El plan de reducción de costes del fondo británico Zegona para el negocio de Vodafone en España, el cual ha adquirido recientemente por 5.000 millones de euros, plantea la posibilidad de realizar despidos en la operadora y también el cierre de tiendas con "bajo rendimiento", según apunta la firma de inversión en un documento remitido a la Bolsa de Londres.

En cuanto a los posibles despidos, la compañía ha planteado la posibilidad de aplicar un "programa específico" de reducción de plantilla para que los costes de personal bajen del 7,1% de los ingresos del negocio de Vodafone en España que suponen actualmente.

En relación con el cierre de tiendas, Zegona ha apuntado que el coste de captación de clientes en Vodafone se situó en torno a 339 euros en el anterior año fiscal, por lo que considera que para rebajar esa cifra existen diversas alternativas, que pasan por el cierre de los puntos físicos de venta con "bajo rendimiento" y el impulso de los canales digitales para la relación con los usuarios.

Otra de las medidas contempladas en el plan de Zegona es la renegociación de los contratos mayoristas de red fija con Telefónica, Orange y MásMóvil.

La estrategia de fondo dirigido por Eamonn O'Hare también hace referencia a las "deudas incobrables", para lo cual estudia subcontratar una agencia especializada en ello e "implementar mayores controles" para reducir el porcentaje de este tipo de deudas hasta el 0,89% de la facturación.

Otro elemento de la hoja de ruta para reducir costes es la renegociación de los acuerdos de contenido televisivo y utilizar la marca Lowi para expandir la base de abonados y bajar el coste de contenidos de televisión desde los 9,6 euros por cliente.

Además, propone reducir el gasto anual en tecnologías de la información, que actualmente es de 102 millones de euros anuales, añade el documento.

Otros elementos que ha identificado el fondo británico para racionalziar costes en Vodafone España tienen que ver con la cancelación de "proyectos tecnológicos improductivos" y con el reemplazo de algunos "servicios de alto coste" que recibe la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.