Zegona evalúa realizar despidos en Vodafone España (y cerrar tiendas de "bajo rendimiento" para reducir costes)

El plan de reducción de costes del fondo británico Zegona para el negocio de Vodafone en España, el cual ha adquirido recientemente por 5.000 millones de euros, plantea la posibilidad de realizar despidos en la operadora y también el cierre de tiendas con "bajo rendimiento", según apunta la firma de inversión en un documento remitido a la Bolsa de Londres.

Image description

En cuanto a los posibles despidos, la compañía ha planteado la posibilidad de aplicar un "programa específico" de reducción de plantilla para que los costes de personal bajen del 7,1% de los ingresos del negocio de Vodafone en España que suponen actualmente.

En relación con el cierre de tiendas, Zegona ha apuntado que el coste de captación de clientes en Vodafone se situó en torno a 339 euros en el anterior año fiscal, por lo que considera que para rebajar esa cifra existen diversas alternativas, que pasan por el cierre de los puntos físicos de venta con "bajo rendimiento" y el impulso de los canales digitales para la relación con los usuarios.

Otra de las medidas contempladas en el plan de Zegona es la renegociación de los contratos mayoristas de red fija con Telefónica, Orange y MásMóvil.

La estrategia de fondo dirigido por Eamonn O'Hare también hace referencia a las "deudas incobrables", para lo cual estudia subcontratar una agencia especializada en ello e "implementar mayores controles" para reducir el porcentaje de este tipo de deudas hasta el 0,89% de la facturación.

Otro elemento de la hoja de ruta para reducir costes es la renegociación de los acuerdos de contenido televisivo y utilizar la marca Lowi para expandir la base de abonados y bajar el coste de contenidos de televisión desde los 9,6 euros por cliente.

Además, propone reducir el gasto anual en tecnologías de la información, que actualmente es de 102 millones de euros anuales, añade el documento.

Otros elementos que ha identificado el fondo británico para racionalziar costes en Vodafone España tienen que ver con la cancelación de "proyectos tecnológicos improductivos" y con el reemplazo de algunos "servicios de alto coste" que recibe la compañía.

Dejá tu Comentario:

El sector hotelero aboga por la expansión del Aeropuerto de El Prat (potencialmente incrementando hasta 20 millones de turistas anuales)

Cataluña se encuentra en un buen momento de salud en términos económicos y es que, según las estimaciones de la Conselleria de Economía de la Generalitat, la región verá un nuevo crecimiento del 2,4% en el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023. Un elemento clave en estos buenos resultados ha sido el regreso del turismo internacional tras la pandemia. Por este motivo, el sector hotelero reclama una mayor inversión enfocada a potenciar el Aeropuerto de Josep Tarradellas - El Prat para aumentar la capacidad de recepción de turistas de la Ciudad Condal. 

7 retos del trabajo temporal para 2024 (el ghosting laboral es uno de ellos)

Quality, la marca de Grup Montaner especializada en trabajo temporal y selección operativa, analiza los retos para este próximo año 2024 en materia de trabajo temporal. Sobre todo, tras un año en el que el sector ha sufrido cambios tanto legislativos como de mercado en su continua adaptación a la reforma laboral. Para muchas empresas e industrias, el trabajo temporal sigue siendo una herramienta necesaria para su negocio, por lo que ¿qué se espera en 2024? 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.