¿Ya tienes tu Dolce Gusto? Ahora también hace zumo de frutas (el negocio que inventó Zutec) 

(Por Javier Ferreyra) Una empresa valenciana ha lanzado al mercado las primeras cápsulas para preparar zumo “100% natural” compatibles con uno de los electrodomésticos más vendidos de la firma Nestlé durante la última década. Con tres opciones de sabores (naranja, melocotón y piña), ya se venden en Europa y planean su expansión por América. ¿Es una opción realmente saludable? ¿Qué costo tiene cada jugo? 


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Innovadora y pionera son dos adjetivos con los que cualquier empresa querría ser relacionada y Zutec los tiene merecidos. En abril de este año lanzaron al mercado un producto único en el mundo por su particularidad: "es un producto innovador porque su tecnología nos ha permitido introducir en una cápsula como las de café, fruta natural 100% y sin conservantes artificiales” señala Juan Valls Ochoa, E-commerce Manager y copropietario de la firma Zutec y agrega: “hemos transformado la forma de preparar el zumo, simplificando el modo de consumo y convirtiéndolo en una experiencia cómoda, sencilla y placentera para toda la familia”. 

El origen 
Zutec es una empresa valenciana que nació en 2017 con un objetivo claro, pero que fue mutando. El puntapié inicial eran las cápsulas de café, pero luego de adquirir la maquinaria necesaria para la fabricación de una nueva marca de café en cápsulas, el concepto cambió. “A través de nuevas propuestas desarrolladas por el departamento de I+D+i encontramos lo que íbamos buscando. Así nació la idea de incorporar fruta 100% a una cápsula, con el fin de obtener un zumo como recién exprimido" le explicaron a InfoNegocios Barcelona desde la compañía. 

Juan Manuel Valls Gimeno y Juan Valls Ochoa son los propietarios de esta marca (ambos son empresarios con más de 30 años de experiencia, pero en el sector de la industria metalúrgica y del mueble). Junto a ellos, trabaja Miguel Ángel Feltrer, jefe de producción y pionero en España en el desarrollo de las cápsulas de café compatibles.  

Un negocio sin techo 
El uso de las cápsulas en el país está tan extendido que incluso este producto se considera, cada vez en más familias, un básico de la cesta de compra. En concreto, el número de usuarios en España (dato de 2019) era de 2.497 millones. Definitivamente, hay un nicho de negocios al que la empresa valenciana supo acoplarse en tiempo y anticiparse en forma. “Zutec es un proyecto con tecnología patentada a nivel mundial, que va a revolucionar la industria del zumo”, aseveran a InfoNegocios Barcelona sus protagonistas. 

¿En qué mercados tienen presencia? 
La marca ha iniciado su andadura en el mercado nacional e internacional de la mano de Jessel Trader, una empresa con más de 20 años de experiencia en el sector alimentario, que se ha convertido en partner estratégico y colaborador en la gestión integral del proyecto aportando soluciones a medida e innovadoras en distintas áreas del negocio como comercial, marketing y comunicación.  

“Actualmente, Zutec está presente en Amazon desde febrero de este año en el mercado nacional español, y europeo, recientemente se ha puesto en marcha la distribución en Amazon Francia de la que está obteniendo una muy buena acogida. Así mismo, se está trabajando para comenzar a distribuir en el mercado americano”.  

Con esta estrategia la firma pretende hacer foco en el ámbito digital, donde ya se está trabajando en el cierre de acuerdos para la distribución en las plataformas Walmart.com y Amazon USA, además del propio site de la marca. “Mas allá de su comercialización por el canal online, la marca está implementando un plan comercial, con el fin de estar presente en las grandes superficies y mercados internacionales, así como en la restauración o las tiendas de conveniencia” le confirman desde Zutec a InfoNegocios Barcelona

¿Qué hay en las cápsulas?  
Desde la empresa aseguran que es un producto 100% natural, sin azúcares añadidos ni conservantes artificiales y que además puede conservarse durante 12 meses a temperatura ambiente, "con la calidad de un zumo refrigerado”. 

“Por ello, nuestros productos siguen manteniendo el 10% de IVA en su comercialización, mientras que otros productos similares han tenido que incrementarlo, hasta el 21%, tras ser aprobado por el Ministerio de Consumo”. No es un dato menor el que refieren desde la empresa, porque este impuesto tiene un importante papel educador si entendemos que se aplica sobre las bebidas azucaradas. “Nuestras cápsulas tienen 0 azúcares añadidos, 0 conservantes artificiales, 0 productos químicos, son 100% fruta natural”, puede leerse en sus anuncios. 

La materia prima es una de las banderas de la compañía, por eso remarcan que sus cápsulas de zumo de naranja (equivalen a 2 piezas) están elaborados con naranjas valencianas; que las cápsulas de melocotón (equivalen a 3 piezas) contienen fruta cultivada en la huerta murciana y que las cápsulas de piña (equivalen a 1/3 de pieza) incorporan todo el sabor tropical, ya que su procedencia es de Costa Rica. 

¿Es realmente saludable? 
Más que muchísimos productos, sin dudas, pero también nunca está de más aclarar que lo mejor para consumir frutas, es... ¡consumir frutas!  

Para incorporar las frutas en las cápsulas, se realiza un proceso en el cuál se extrae toda el agua natural y eso genera la condensación de los azúcares. Luego, desde la cafetera se vuelve a hidratar con agua fría para convertirse en zumo. Entre sus ingredientes, podemos observar que contiene 99% de jugo concentrado y 1% de extractos vegetales. Resumiendo, para consumir frutas, no hay nada como el envase original, nadie lo discute, pero cada quién evaluará su costo/beneficio de no perder tiempo pelando y tener a mano una opción superior a una clásica gaseosa light. 

Además, en su página web se pueden conseguir 3 estuches (de 12 cápsulas cada uno) por € 16,49. Algo así como 36 zumos, a € 2,17 cada uno.   

El futuro 
Desde la empresa, le confirmaron a InfoNegocios Barcelona que están trabajando en la incorporación de nuevos productos y nuevas variedades, así como en el desarrollo de nuevas categorías, gracias a la tecnología patentada que permite introducir líquido en las cápsulas. Considerando que han sido los primeros en introducir una nueva categoría a un producto estrella, las expectativas son altas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.