Wosh, la lavandería ecológica que funciona a domicilio (suscripción mensual desde € 59,90)

(Por Jesús Romero González) Los servicios de lavandería y tintorería on-line son de los negocios que más crecen a nivel mundial, incluso por encima del food delivery. Viendo esta oportunidad única, nació Wosh que se configura como una empresa que ofrece estos servicios a través de una app y también su sistema de franquicias. La tecnología, la sostenibilidad y el cuidado de los clientes son sus pilares.

Image description
Image description
Image description

Ramon Plans y Juan Ruiz, fundadores de Wosh, trabajaban como directivos en una multinacional fabricante de maquinaria de lavandería industrial. Durante años, esto les permitió atesorar mucho conocimiento sobre el mundillo y ver que se estaba dando un momento perfecto para llevar a cabo un proyecto así. Actualmente, el servicio de lavandería y tintorería on-line está creciendo un 34% en todo el mundo, por lo que no lo pensaron dos veces.

Pero, para dar con la tecla exacta, tuvieron que implementar varias novedades. El negocio de la tintorería tradicional es un negocio, ecológicamente hablando, insostenible. El lavado en seco utilizado en las tintorerías está obsoleto por utilizar productos como el percloroetileno, altamente contaminante y cancerígeno. Entonces, desde Wosh, pusieron en marcha un revolucionario sistema de lavado de última generación basado en Wet Cleaning, el cual ofrece una calidad nunca vista hasta la fecha de manera totalmente ecológica. Por esto, en 2020 recibieron el premio a la lavandería más innovadora del mundo por parte de CINET, un premio considerado los Oscars de la categoría.

“Nos dio un subidón y nos reforzó en nuestra apuesta por buscar la excelencia, Wosh destacó entre los más de 125 proyectos presentados de 40 países diferentes”, cuenta Juan Ruiz, uno de los fundadores. Además, han conseguido digitalizar este negocio, haciendo entregas a domicilio también por medios sostenibles. Y si no te conquista el delivery, siempre puedes dirigirte a sus tiendas físicas.

A diferencia de la mayoría de sus competidores, no son solo una aplicación que conecta al cliente con su lavandería o tintorería local. En Wosh, son dueños de todo el proceso: desde la recogida de la ropa hasta la limpieza, que se hace exclusivamente en sus franquicias. “Esta es la única forma de controlar la calidad y de incorporar la sostenibilidad en todas las facetas del negocio”, explica Juan.

Servicio ecológico en todos los sentidos

Hacer tu colada en Wosh es hasta cinco veces más ecológico que hacerlo en casa. Su tecnología de lavado es 100% ecológica, no usan percloroetileno y ahorran entre un 50% y un 75% de agua, si se compara con un lavado doméstico. Por otro lado, sus franquicias de lavandería, lo que llaman WoshStores, son fábricas de lavado urbanas, únicas en todo el mundo en términos de productividad, ecología, tecnología y diseño. Y no se olvidan del reparto a domicilio, lo hacen con bicicletas eléctricas o furgoneta de gas natural. Una atención total al planeta Tierra, únicamente usan detergentes de máxima calidad que son 100% biodegradables y, para la recogida de las coladas y la entrega de la ropa limpia de sus clientes, petates de lona personalizados y cajas de cartón.

Pese a todo esto, su producto estrella es un modelo de suscripción mensual de la colada semanal. Es como un Netflix de la lavandería, desde € 59,90 al mes iva incluido, cada semana recogen en casa del cliente la colada de toda la semana y se la entregan en 48 horas en su domicilio perfectamente lavada, doblada y con algunas prendas planchadas.

¿Dónde está Wosh y cuál es su target?

Wosh tiene fundamentalmente como clientes a particulares y a pymes. Según ellos mismos, es la lavandería diseñada para personas ocupadas en disfrutar de la vida. Y es que, cogiendo de bases sus encuestas, a más del 80% de la población no les gusta poner lavadoras y planchar. Entonces, aplican la tecnología para que te libres de tareas que no te gustan.

Desde que se inició la pandemia, sus ventas por la app han crecido un 700% y, en los próximos 4 años, quieren tener en España más de 150 franquicias y convertir a WOSH en referencia a nivel europeo. Actualmente, dan servicios en toda España a través de la app y tienen franquicias en Barcelona, Madrid y Canarias, a la espera de la apertura de otras muchas antes de 2022. “Nuestros franquiciados ganan mucho dinero, porque una lavandería bien diseñada ofrece una rentabilidad promedio anual muy superior a la mayoría de inversiones alternativas”, concluye Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.