Wallbox también será “Made in USA”: en menos de un año estará fabricando en Arlington (Texas)

Wallbox, proveedor líder de soluciones de carga para vehículos eléctricos, ha anunciado hoy la selección de Arlington (Texas), como la ubicación de su primera planta de fabricación en Estados Unidos. Ya tiene dos en Europa y otra en China.

 

Image description

La planta de alta tecnología de algo más de 12.000 m2 tendrá capacidad suficiente para apoyar plenamente los planes de expansión de Wallbox en Norteamérica durante la próxima década. Se espera que la fabricación comience en junio de 2022, con líneas de producción para los cargadores de CA Pulsar Plus de Wallbox, y se prevé que las líneas para Quasar, su cargador bidireccional de CC, y Supernova, su cargador rápido de CC para uso público, le sigan en la primera mitad de 2023.  

Wallbox espera fabricar un total de 290.000 unidades anuales en 2027 y alcanzar una capacidad total de 500.000 unidades en 2030.


La planta de Arlington será el cuarto centro de fabricación de Wallbox, que se suma a dos instalaciones en Europa y una en China. Wallbox, empresa global con presencia en más de 80 países, opera con una cadena de suministro integrada verticalmente y realiza el 100% de la fabricación de sus productos en sus instalaciones, desde el diseño hasta la producción. La planta de Estados Unidos desempeñará un papel fundamental en la ampliación de la presencia de la compañía en Norteamérica, un mercado que está dando un gran impulso a la electrificación de automóviles, ya que la Administración Biden tiene como objetivo que el 50% de todas las ventas de coches nuevos sean de coches eléctricos para 2030. Se prevé que la nueva planta creará unos 250 puestos de trabajo directos en la región de aquí a 2030. La contratación local de la planta comenzará inmediatamente y el reequipamiento de las instalaciones se iniciará en octubre de este año.

"Los mercados estadounidenses de la automoción y la energía se encuentran en un punto de inflexión. La electrificación de la automoción se acelerará significativamente debido a las iniciativas destinadas a cumplir con los ambiciosos objetivos de emisión de gases de efecto invernadero, lo que aumentará considerablemente la demanda de nuestras soluciones de carga de vehículos eléctricos y de gestión de la energía", afirma Enric Asunción, cofundador y CEO de Wallbox. "Esta nueva fábrica será un paso decisivo en nuestra expansión en el mercado norteamericano, permitiéndonos no solo satisfacer la creciente demanda, sino también acelerar el lanzamiento de nuevos productos y entrar en los mercados comercial y público de carga de vehículos eléctricos estadounidenses a medida que comience nuestra producción en el país".

Wallbox tomó la decisión estratégica de elegir Arlington (Texas), como ubicación de su primer centro de fabricación en Norteamérica por una serie de factores que incluyen la posición de la ciudad como centro de tránsito entre las costas Este y Oeste, su acceso a corredores viales que cruzan el país y su ubicación central con respecto a otras ciudades importantes de la región, como Dallas y Fort Worth. 

"Entre el exitoso lanzamiento de nuestro cargador residencial Pulsar Plus y nuestra recientemente anunciada alianza estratégica con SunPower para ofrecer paquetes de cargadores de vehículos eléctricos e instalaciones solares en todo el mercado estadounidense, Wallbox ha dado grandes pasos en el establecimiento y crecimiento de su marca en el país este año", explica Douglas Alfaro, GM de Norteamérica de Wallbox. "La fábrica de Estados Unidos es otro hito importante para ampliar nuestra presencia en Estados Unidos. Wallbox podrá servir mejor a los clientes estadounidenses, aumentar su oferta de soluciones y apoyar la transición del país hacia la movilidad eléctrica".

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.