Vuelven los años felices (en el sector inmobiliario): Fotocasa, Idealista y Pisos.com sitúan el inicio de año como el mejor desde 2008

Los portales inmobiliarios Fotocasa, Idealista y Pisos.com han afirmado que el incremento interanual del 31% en enero de las transacciones inmobiliarias publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan el inicio de 2022 con los mejores datos desde 2008 y suponen el fin del parón provocado por el Covid-19.

Image description

En un comunicado, el portal inmobiliario Fotocasa ha afirmado que las compraventas de inmuebles "vuelven a hacer historia" con el mejor enero desde el boom de 2008 y recuperan el parón provocado por la crisis sanitaria.

La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos ha afirmado que "jamás" habían tenido a tantos ciudadanos interactuando en su portal con la intención de cambiar de casa, lo que demuestra que las personas le dan "mucho valor a la vivienda" e indica que el interés por comprar continúa latente en la sociedad, con "un auge sin precedentes" desde el inicio de la pandemia de la vivienda nueva.

Por su parte, el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha destacado que los datos confirman que la compra de vivienda sigue teniendo una tendencia alcista y que la ralentización que adelantaban otros indicadores a la vuelta del verano de 2021 no se ha mantenido, ya que el 'stock' sigue reduciéndose y muchas viviendas se venden en menos de una semana.

Pese a ello, Iñareta ha señalado que es "complicado" hacer previsiones a medio plazo, ya que la inflación y las consecuencias socioeconómicas de la invasión rusa pueden retraer las compraventas entre particulares, pero al mismo tiempo podrían incentivar la inversión de pequeños ahorradores.

Asimismo, el portavoz de Pisos.com, Ferran Font, ha afirmado que "ahora más que nunca" se debe ir validando el devenir del sector pese a la situación geopolítica que está generando inestabilidad en los mercados, pero que puede tener también impacto en la política de compra de deuda y de tipos del Banco Central Europeo y, por tanto, en las hipotecas.

Por otro lado, ha recordado la aplicación de la Ley de la Vivienda y la gestión de los fondos 'Next Generation' como dos elementos que, pese a ser ya conocidos, no son menos importantes para determinar el 2022 en el mercado de la vivienda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.