Vuelven los años felices (en el sector inmobiliario): Fotocasa, Idealista y Pisos.com sitúan el inicio de año como el mejor desde 2008

Los portales inmobiliarios Fotocasa, Idealista y Pisos.com han afirmado que el incremento interanual del 31% en enero de las transacciones inmobiliarias publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan el inicio de 2022 con los mejores datos desde 2008 y suponen el fin del parón provocado por el Covid-19.

En un comunicado, el portal inmobiliario Fotocasa ha afirmado que las compraventas de inmuebles "vuelven a hacer historia" con el mejor enero desde el boom de 2008 y recuperan el parón provocado por la crisis sanitaria.

La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos ha afirmado que "jamás" habían tenido a tantos ciudadanos interactuando en su portal con la intención de cambiar de casa, lo que demuestra que las personas le dan "mucho valor a la vivienda" e indica que el interés por comprar continúa latente en la sociedad, con "un auge sin precedentes" desde el inicio de la pandemia de la vivienda nueva.

Por su parte, el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha destacado que los datos confirman que la compra de vivienda sigue teniendo una tendencia alcista y que la ralentización que adelantaban otros indicadores a la vuelta del verano de 2021 no se ha mantenido, ya que el 'stock' sigue reduciéndose y muchas viviendas se venden en menos de una semana.

Pese a ello, Iñareta ha señalado que es "complicado" hacer previsiones a medio plazo, ya que la inflación y las consecuencias socioeconómicas de la invasión rusa pueden retraer las compraventas entre particulares, pero al mismo tiempo podrían incentivar la inversión de pequeños ahorradores.

Asimismo, el portavoz de Pisos.com, Ferran Font, ha afirmado que "ahora más que nunca" se debe ir validando el devenir del sector pese a la situación geopolítica que está generando inestabilidad en los mercados, pero que puede tener también impacto en la política de compra de deuda y de tipos del Banco Central Europeo y, por tanto, en las hipotecas.

Por otro lado, ha recordado la aplicación de la Ley de la Vivienda y la gestión de los fondos 'Next Generation' como dos elementos que, pese a ser ya conocidos, no son menos importantes para determinar el 2022 en el mercado de la vivienda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.