Vivienda cifra en un millón de inmuebles los necesarios para hacer frente al déficit de vivienda en España

El director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Javier Martín, ha asegurado que España necesita un millón de inmuebles para hacer frente a las necesidades de vivienda que existen en el país, una cifra que crece cada año en 100.000 viviendas.

Durante la VI edición del 'Observatorio Español del Seguro de Alquiler (OESA)', Martín también ha destacado que el momento actual es "óptimo", por la situación de bonanza económica, para alcanzar los retos de vivienda y alquiler en España, y ha indicado que la colaboración público-privada es "prioritaria" para el Ministerio de Vivienda.

En el evento, distintos expertos en vivienda han coincidido con el Ministerio en la falta de vivienda y han recalcado que del millón de viviendas necesarias, un tercio corresponde a vivienda pública, otro tercio a vivienda asequible, tanto de compra como de alquiler, y el último tercio a vivienda libre.

De igual manera, han situado el área metropolitana de Madrid y todo el arco Mediterráneo como las localizaciones donde más se necesita esta vivienda.

Al respecto, la directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Piccio Marchetti Prado, ha explicado que Madrid recibe mucha población y se solicitan cada año 35.000 inmuebles, pero solo se alcanza a producir 20.000.

Por su parte, el Presidente de OESA, Javier Íscar de Hoyos, ha arrancado la jornada destacando el papel de OESA como punto de encuentro para el sector, escenario de presentación de las nuevas tendencias y plataforma para la búsqueda de soluciones y herramientas de impulso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.