¿Vamos camino a una inflación del 10% anual? Calviño alerta de “alto riesgo” de espiralización de precios

El que avisa no traiciona, dice un viejo refrán. La vicepresidenta Nadia Calviño ha advertido este miércoles de que se atraviesa un momento de alto riesgo de una espiral inflacionista.

Yo te he avisado: Calviño abre el paraguas sobre futuras subas del IPC
Yo te he avisado: Calviño abre el paraguas sobre futuras subas del IPC

El gobierno de España enfrenta una encrucijada: mantener la recuperación económica al relativo buen ritmo actual o poner el foco en bajar la inflación aún a costa de golpear el empleo.

Con el IPC (precios al consumidor) en una tasa del 7,4% interanual, la advertencia de Calviño no hace sino anticipar índices crecientes que podrían poner a España en “dos dígitos” de incremento de precios promedio.

Aunque España es uno de los países que tienen una menor exposición al conflicto en Ucrania por la invasión de Rusia desde el punto de vista de la dependencia energética de Rusia, la dependencia del sector agroalimentario de Ucrania o las relaciones comerciales de las empresas españolas o inversores, Calviño ha señalado que hay un canal principal de transmisión en este momento y es el de los precios de la energía.

La energía es la madre de todos los insumos: está omnipresente y multiplica costos en cualquier cadena productiva y de servicios.

La vicepresidenta ha asegurado que no hay ningún cambio respecto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español y ha remarcado que se está impulsando todo el despliegue de inversiones y reformas para alcanzar este año la "velocidad de crucero".

Además, la vicepresidenta ha puesto en valor que ahora se refleja que el Plan de Recuperación español está "muy bien diseñado", ya que un 40% de las inversiones se orienta a la transición ecológica y a reforzar la sostenibilidad medioambiental y la autonomía estratégica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.