Una habitación en Cataluña ha costado de media 611 euros en agosto (un 97% más que hace 9 años, cuando costaba 310 euros)

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 611 euros al mes, es decir, un 31,7% más que hace 5 años (desde 2019) y un 97,3% más respecto a hace 9 años (2015), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2024” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de agosto de los últimos 9 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

 

Así, los precios medios de las habitaciones en apenas un año se incrementaron un 8%, pasando de los 565 euros/mes en agosto de 2023 a los 611 euros/mes de agosto de 2024.

“El precio de las viviendas compartidas se ha encarecido de forma muy significativa a lo largo de los años y lo más destacable es la rapidez a la que aumenta, pues el precio medio de una habitación en España roza casi los 500 euros. La principal razón de este crecimiento tan abultado es el desequilibrio existente entre oferta y demanda de vivienda que hace que los precios se tensionen al alza. Tal y como apuntan los datos de la OCDE, España va aumentando progresivamente su nivel de estudios y cada vez hay más jóvenes universitarios buscando vivienda en las grandes ciudades. Además, los altos precios de una vivienda completa en alquiler, superando los 1.000 euros de media, obligan a los inquilinos a buscar vivienda compartida para poder afrontar los gastos derivados, por lo que la demanda mantiene los precios al alza”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El orden de las comunidades autónomas que se han visto afectadas por el incremento del alquiler de las habitaciones en 2024 es: Baleares (21,5%), País Vasco (16,9%), Asturias (14,7%), Comunitat Valenciana (14,5%), Galicia (11,4%), Andalucía (10,7%), Madrid (9,8%), Cataluña (8,0%), Castilla-La Mancha (7,9%), Navarra (7,5%), Castilla y León (6,4%), Extremadura (5,6%) y Región de Murcia (4,9%). Por otro lado, en dos comunidades el precio interanual desciende y son: Canarias (-0,1%) y Aragón (-0,7%).

En cuanto a los precios, son cinco las comunidades con un precio por encima de los 500 euros al mes en agosto de 2024 y son: Cataluña con 611 euros/mes, Baleares con 576 euros/mes, Madrid con 552 euros/mes, País Vasco con 543 euros/mes y Navarra con 512 euros/mes. Le siguen con un precio inferior las comunidades de Canarias con 423 euros/mes, Comunitat Valenciana con 420 euros/mes, Andalucía con 367 euros/mes, Cantabria con 358 euros/mes, Aragón con 349 euros/mes, Asturias con 330 euros/mes, Galicia con 326 euros/mes, Región de Murcia con 311 euros/mes, La Rioja con 305 euros/mes, Castilla y León con 284 euros/mes, Castilla-La Mancha con 269 euros/mes y Extremadura con 239 euros/mes.

Pero si echamos la vista a hace 9 años (2015), vemos que el acumulativo en el incremento del precio de las habitaciones se ha disparado por encima de un 50% en once comunidades y son: Navarra (131,9%), Comunitat Valenciana (104,3%), Cataluña (97,3%), Canarias (91,3%), Galicia (74,1%), País Vasco (73,0%), Madrid (70,2%), Andalucía (66,5%), Región de Murcia (59,3%), Asturias (55,6%) y Castilla-La Mancha (51,7%).

Por ciudades

El estudio de Fotocasa analiza también el precio de los principales municipios. Las tres ciudades con el precio por encima de los 500 euros al mes son: Barcelona capital con 638 euros/mes, L'Hospitalet de Llobregat con 533 euros/mes y Cerdanyola del Vallès con 504 euros/mes.

Por otro lado, el resto de las ciudades tienen los siguientes precios: Badalona con 490 euros/mes, El Prat de Llobregat con 448 euros/mes, Manresa con 406 euros/mes, Sabadell con 398 euros/mes, Mataró con 390 euros/mes, Terrassa con 379 euros/mes, Reus con 359 euros/mes, Tarragona capital con 351 euros/mes y Lleida capital con 311 euros/me

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.