¿Un videojuego como entrevista de trabajo? Con Nawaiam los empleadores pueden saber más de tí que tú

(Por Ray Fernández) La pandemia del coronavirus ha obligado a las empresas a que los procesos de selección de empleo sean más virtuales que físicos. Sin embargo, el sector de los RRHH lleva tiempo experimentando con nuevas formas de selección basadas en la inteligencia artificial o los videojuegos. Este es el caso de Nawaiam.

Image description

Imagina que te convocan a un proceso de selección. Es una oferta laboral que te emociona. Te preparas a conciencia: practicas posibles preguntas en inglés; resumes tu vida laboral y pones en valor la información que puede beneficiarte. Y llega el gran día. Te recibe un experto en Recursos Humanos (RRHH) y, en lugar de una entrevista al uso, te pide que te sientes frente a un ordenador y ¡juegas a un videojuego!

Pues si crees que esta situación es irreal, debemos decirte que se trata de una práctica cada vez más común en las grandes corporaciones y, poco a poco, se repetirá en las pymes españolas. Es la gamificación de los RRHH, una práctica cada vez más extendida en España y que, según los expertos, se convertirá en el pan de cada día en los procesos de selección y en gestión del talento.

En plena era de la digitalización, la gamificación se ha convertido en una herramienta perfecta para realizar diferentes procesos a nivel laboral: selecciones, formaciones y evaluaciones. Lo que se ha denominado gamificación ya es una tendencia que avanza imparable en todos los escalafones del mundo empresarial, desde las grandes corporaciones hasta las pymes pues el desarrollo de las personas por medio del juego otorga numerosos y óptimos beneficios.

Pero ¿qué es Nawaiam? Javier Krawicki, emprendedor y cofundador de Nawaiam nos lo explica: “es una aplicación para los RRHH, especialmente diseñada para agilizar los procesos de selección y contratación de personal, así como el desarrollo interno. La aplicación ofrece datos en tiempo real sobre el perfil profesional del usuario”.

En la actualidad, Nawaiam ya trabaja con grandes nombres de la industria, como Grupo Bimbo, McDonald´s, Atrápalo, Grupo Insud Pharma, la Universidad de Girona y la empresa de energía Iberdrola. ¿Qué beneficios tiene para una empresa confiar en una aplicación como Nawaiam? En palabras de Krawicki, “mejora un 42% la calidad de los procesos de reclutamiento y selección, reduciendo un 30% el coste con respecto a otras herramientas tradicionales”. Y añade: “para los candidatos, el mejor beneficio es que evita cualquier tipo de discriminación y todos parten con las mismas ventajas. Nawaiam solo pone a prueba las aptitudes del candidato y no otros aspectos superficiales”.

Si en un futuro cercano participas en un proceso de selección y te hacen jugar a un videojuego, que no te extrañe: el videojuego se ha instalado en los procesos de selección.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.