Mano a mano con Gonzalo Galarza, director ejecutivo de la Asociación Argentina Española de Emprendedores, Directivos y Empresarios (ASAEDE)

(Por Sandra Molina) El pasado mes de mayo, el Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en España organizó una serie de eventos culturales y empresariales, en diferentes ciudades de España. En Valencia, se realizó un Networking Empresarial, con la convocatoria a más de 40 empresas argentinas con base en Valencia y Barcelona.
En este marco, la Asociación Argentina Española de Emprendedores, Directivos y Empresarios (ASAEDE), estuvo representada por su director ejecutivo, Gonzalo Szybut Galarza. InfoNegocios Valencia habló con él, y amablemente, nos ha brindado una entrevista, distendida, placentera y con mucha información. Vamos a ello.

Image description

InfoNegocios Valencia (INV): Déjanos conocerte, ¿nos cuentas quién eres, qué estás haciendo en este evento y qué es ASAEDE?

Gonzalo Szybut Galarza: Claro! Un placer ! Soy Gonzalo Szybut Galarza, soy Argentino de nacimiento, español por adopción, vivo en España, en Barcelona, hace 22 años, y soy el Director Ejecutivo de ASAEDE, básicamente la asociación de empresarios argentinos en España. Este año cumplimos 6 años. Fue creada por 10 soñadores, soñadores porque querían hacer algo distinto a lo que se venía o veníamos haciendo en Argentina. Es decir, trabajar todos juntos en pos del bien común. Y eso es una asociación, trabajar en forma asociativa. Entonces la asociación fue creciendo, yo justamente ahora cumplo 5 años, y me acuerdo que cuando entramos éramos 16, y ayer hemos sumado al socio número 270. 

Con lo cual, estamos muy contentos. Y esto es un trabajo en equipo, a ver… yo soy el que empuja, por que es para lo que estoy, y trabajamos 4 ejes, uno que es institucionalidad, entendemos los que estamos hace muchos años aquí, que no se puede ser un grupo de Facebook o Instagram , para representar a una cosa tan importante como lo es el Sector empresarial. Entonces, somos una institución sin fines de lucro cuyo objetivo es acompañar a las empresas argentinas, que quieren abrir sus mercados a España, y desde España a toda Europa, y los que están aquí, ayudarlos a hacer nexos, porque es como cuando trasplantas una planta, no tenes red de contactos. 

Y allí viene el segundo eje, un Acompañamiento en el softLanding, es un proceso completo de acompañamiento y aprendizaje, son horas gratuitas en diferentes áreas, por ejemplo en estrategia de desembarco, otra hora con un experto fiscal, otra con un abogado, alguien de comunicación. ¿Por qué de comunicación? por que muchas empresas argentinas tienen que adecuar sus sitios web, a una manera y forma de comunicación local. Un tercer eje, cómo nos organizamos en una institución que ha crecido tanto…

Entonces internamente, tenemos comisiones de trabajo por verticales o por sectores. Por ejemplo, el sector tecnológico digital, el sector de Real State, el de abogados, y uno que es transversal, que me encanta, que es Sostenibilidad, que nos atraviesa a todos. Las comisiones trabajan en principio para que se conozcan en el sector y en un después para seguir avanzando incluso fuera de sus sectores. Hacer sinergia. Y el cuarto eje, que es nuestro cuarto eje, que es el Networking, networking, networking.

INV: ¿Viene a ser el Eje de Humanización? 

GSG
: Me leiste la mente… como somos una comunidad, nuestro networking es justamente tenemos un poco más de tiempo, entonces nos reunimos más seguido, por lo que nuestro networking, es lo opuesto a una Ronda de Negocios, donde eso es un número de personas sentadas y otro tanto que van pasando por cada mesa, que está bien, sirve cuando tienes prisa, pero nosotros, ASAEDE, crea diferentes espacios para que la gente se conozca. Por ejemplo, la semana pasada hicimos un encuentro por zoom, de Baleares, Valencia, Málaga, Cataluña y Madrid, estaban Inn con los de Argentina, por lo que creo eran cerca de 45 empresas. 
Esto genera el potenciar, crear y el aprender todo el tiempo. 

INV: ¿Cuál es la característica que consideras tiene ASAEDE que hace que las empresas quieran sumarse?

GSG: Somos una linda comunidad y trabajamos mucho desde el Networking , y entendemos que no solo es "el negocio", que no solo tiene que ver con el entorno del negocio. Muchas veces, tiene que ver con el acompañamiento personal. 

INV: Desde la mirada de ASAEDE, y como su Director, ¿cómo definís la base que los identifica a ustedes como institución y que nosotras, las empresas, necesitamos como sus asociados?

GSG: El espíritu colaborativo, la sinergia. Somos un proceso asociativo: dar y recibir. 

INV: ¿Qué es lo que necesitan hoy? ¿En qué podemos colaborar, no solo como empresa, sino como comunidad?

GSG: ¿Qué necesitamos? ¡Qué buena pregunta! Como ASAEDE, primero decirte que estamos contentos, nos gusta que se sume gente con la misma energía: colaborativa. Siempre seguimos con el foco en hacer negocios, pero juntos, y surgen sinergias espectaculares, que nos gustaría… que se sumara más gente, especialmente ahora, queremos que la cuarta comisión territorial sea Valencia, por eso vine hoy aquí, a conocerlos un poco más, a entender esas necesidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.