Un día en… The White Rabbit: “En comunicación tenemos dos desafíos por delante: creatividad y stop fake news”

(Por Milena Pasetti) Laura Sali Pérez y Enan López de Freitas fundaron su agencia hace ya casi diez años. Y desde sus comienzos tuvieron la fortuna de no tener que salir a buscar clientes, simplemente porque a los clientes los encontraron primero. “Antes que nada tuvimos el negocio y luego formamos la empresa”, confiesan entrecruzando palabras y miradas como esas duplas que con el tiempo marcan goles sin siquiera mirar dónde está el compañero. La agencia que visitamos hoy en Barcelona es The White Rabbit y, como no podía ser de otra manera, comenzamos la charla con la historia de la marca. 

Image description
Laura Sali Pérez (CEO) y Enan López de Freitas (CMO) en The White Rabbit
Image description
El equipo al completo de The White Rabbit

IN: ¿De dónde viene el nombre The White Rabbit? 

LS: Bueno, es algo que todos los clientes preguntan. Y suele gustar mucho cuando contamos el storytelling de nuestra marca. 

EL: Una tarde estaba yendo en coche a ver un cliente. Y pensé en que al final nosotros lo que hacemos siempre es llevarlos por el camino de la comunicación. Lo cogemos de la mano, entendemos sus necesidades, diseñamos un plan y conducimos la implementación en el día a día. Entonces, pensé que éramos como el Conejo Blanco que lleva a Alicia a recorrer el País de las Maravillas.

LS: Los planetas se alinearon para quedarnos con esa marca y al final diseñamos nuestra propia estrategia de negocio alrededor del personaje del Conejo Blanco. 

EL: Fue un gol. Sobre todo porque es un naming que todo el mundo tiene en el imaginario. Todos conocen a The White Rabbit y entonces nos viene muy bien como marca. 

IN: ¿Y cómo es eso de llevar a los clientes de la mano como el Conejo Blanco?  

LS: En nuestro caso, el nombre define nuestra manera de trabajar, y de dibujar un recorrido por maravilloso mundo de la comunicación junto con nuestros clientes. La palabra agencia, por eso, no nos identifica demasiado. Lo que nosotros hacemos es organizar equipos que se convierten en los propios departamentos de comunicación de nuestros clientes. Es nuestra manera de hacer algo diferente a lo que está establecido … como el Conejo Blanco.

IN: ¿Y cómo sería eso de “montar equipos para…”?

LS: Conformamos equipos de profesionales que se adaptan a la necesidad que tiene un cliente en el área de comunicación, marketing, diseño o publicidad. La diferencia está en el nivel de compromiso y de vínculo que tienes con el cliente, que es exponencialmente mayor al sentirte parte del proyecto, y no una pieza de un engranaje externo.

EL: Sí, por eso nos definimos como “departamentos de comunicación”. Muchos de nuestros clientes tienen in house a la directora de marketing y comunicación, por ejemplo, y luego estamos nosotros; que para ellos somos como su departamento completo. 

LS: Nos sentimos parte de cada proyecto y cada cliente nos siente parte de su equipo.

IN: ¿Cuáles son los pros y los contras de trabajar de esta manera? 

LS: Los “pro” los tengo muy claros: para el cliente es contar con algo que no tiene o no puede tener, que es un equipo que percibe como propio y, a su vez, un equipo que se siente parte fundamental y se involucra desde ahí. Es una manera de trabajar altamente exitosa en cuanto a resultados para el cliente. Y, como “contra” sabemos que quizás no podemos ser tan rentables (risas).

EL: Pero al final, es nuestra filosofía de empresa. No hemos formado The White Rabbit para hacernos ricos. Estamos aquí porque nos gusta nuestro trabajo y nos hace felices hacer las cosas bien. Celebramos con cada cliente cada resultado de éxito. 

IN: ¿Trabajan en verticales específicas?

LS: En cuanto a sectores, no. Sabemos hacer muy bien nuestro trabajo, más allá de la industria con la que nos tengamos que involucrar. Para diseñar una estrategia no necesariamente tienes que ser experto en esa vertical. Trabajamos muchísimo para el sector inmobiliario, pero de la misma manera que trabajamos para el tecnológico, energía, banca, finanzas, salud, sostenibilidad. 

EL: El éxito depende de las estrategias, no del sector. 

LS: De hecho, nos pasó con uno de nuestros primeros clientes. Nos preguntaron si éramos especializados en tecnología y dijimos que no. Ganamos la cuenta en un pitch y no hemos dejado de trabajar con ellos durante los 10 años que llevamos. La clave del triunfo es el diseño, la ejecución, los plazos y el presupuesto que demanda. Somos muy competitivos, otro punto fuerte nuestro.

IN: ¿Qué papel juega la tecnología en el trabajo de una agencia de comunicación y relaciones públicas? 

EL: La tecnología nos está empujando como un tren a todos y en todos los sectores, incluido el de la comunicación y el marketing digital. Para nosotros es un factor que actúa a favor nuestro, sobre todo porque potencia la agilidad en el trabajo, acelera procesos que pueden ser farragosos y esto, a su vez, se traduce en mayores resultados. 

IN: ¿Creen que la tecnología está cambiando nuestra profesión? 

LS: Sí, en todo sentido y de manera transversal. Como te decía, es como un tren sin piedad: o te subes o te aplasta. No te puedes quedar al margen.

EL: Voy a poner un ejemplo claro: hace algunos años, para organizar una rueda de prensa tenías que contar con bastante antelación, identificación de espacios, cuadrar agendas de todos, y atraer físicamente a los periodistas. Hoy por hoy, el formato digital se ha instalado, con el ahorro de costes y de tiempos que supone para todos.

IN: Cierro todas las entrevistas con la misma pregunta: ¿Cuál es el desafío que tienen las agencias de comunicación en el mediano plazo? 

LS: El gran desafío es la generación de contenidos creativos. Justamente cuanto más aplicación de tecnología, más creatividad tienes que tener para diferenciarte, para aportar valor a tu público y conseguir un mensaje con efecto. Es un punto en el que la IA aún no le ha ganado al hombre. 

EL: Creo que también es básico el aspecto ético. Con el tema de las fake news y la generación rápida de información no verificada con herramientas de inteligencia artificial tenemos que dar ese plus de calidad ética, de veracidad, de fuentes contrastadas, de solamente sacar información verídica. Es fundamental trabajar contra las fake news y generar información verídica y contrastada.

Entre los clientes de The White Rabbit destacan, dentro del sector inmobiliario e hipotecario: la marca API (sector inmobiliario), Tecnotramit, pisos.com, donpiso, RN Tu Solución Hipotecaria, Vivendex… pero también gestionan proyectos de otros sectores como tecnológico: ASHO, Voxel, Datarmony, ERNI; del sector jurídico: Círculo Legal, Marín & Mateo Abogados, DAUSS; y otros sectores, como Roll´eat, UFEC, Grupo Moure, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.