Un día en… The White Rabbit: “En comunicación tenemos dos desafíos por delante: creatividad y stop fake news”

(Por Milena Pasetti) Laura Sali Pérez y Enan López de Freitas fundaron su agencia hace ya casi diez años. Y desde sus comienzos tuvieron la fortuna de no tener que salir a buscar clientes, simplemente porque a los clientes los encontraron primero. “Antes que nada tuvimos el negocio y luego formamos la empresa”, confiesan entrecruzando palabras y miradas como esas duplas que con el tiempo marcan goles sin siquiera mirar dónde está el compañero. La agencia que visitamos hoy en Barcelona es The White Rabbit y, como no podía ser de otra manera, comenzamos la charla con la historia de la marca. 

Laura Sali Pérez (CEO) y Enan López de Freitas (CMO) en The White Rabbit
Laura Sali Pérez (CEO) y Enan López de Freitas (CMO) en The White Rabbit
El equipo al completo de The White Rabbit
El equipo al completo de The White Rabbit

IN: ¿De dónde viene el nombre The White Rabbit? 

LS: Bueno, es algo que todos los clientes preguntan. Y suele gustar mucho cuando contamos el storytelling de nuestra marca. 

EL: Una tarde estaba yendo en coche a ver un cliente. Y pensé en que al final nosotros lo que hacemos siempre es llevarlos por el camino de la comunicación. Lo cogemos de la mano, entendemos sus necesidades, diseñamos un plan y conducimos la implementación en el día a día. Entonces, pensé que éramos como el Conejo Blanco que lleva a Alicia a recorrer el País de las Maravillas.

LS: Los planetas se alinearon para quedarnos con esa marca y al final diseñamos nuestra propia estrategia de negocio alrededor del personaje del Conejo Blanco. 

EL: Fue un gol. Sobre todo porque es un naming que todo el mundo tiene en el imaginario. Todos conocen a The White Rabbit y entonces nos viene muy bien como marca. 

IN: ¿Y cómo es eso de llevar a los clientes de la mano como el Conejo Blanco?  

LS: En nuestro caso, el nombre define nuestra manera de trabajar, y de dibujar un recorrido por maravilloso mundo de la comunicación junto con nuestros clientes. La palabra agencia, por eso, no nos identifica demasiado. Lo que nosotros hacemos es organizar equipos que se convierten en los propios departamentos de comunicación de nuestros clientes. Es nuestra manera de hacer algo diferente a lo que está establecido … como el Conejo Blanco.

IN: ¿Y cómo sería eso de “montar equipos para…”?

LS: Conformamos equipos de profesionales que se adaptan a la necesidad que tiene un cliente en el área de comunicación, marketing, diseño o publicidad. La diferencia está en el nivel de compromiso y de vínculo que tienes con el cliente, que es exponencialmente mayor al sentirte parte del proyecto, y no una pieza de un engranaje externo.

EL: Sí, por eso nos definimos como “departamentos de comunicación”. Muchos de nuestros clientes tienen in house a la directora de marketing y comunicación, por ejemplo, y luego estamos nosotros; que para ellos somos como su departamento completo. 

LS: Nos sentimos parte de cada proyecto y cada cliente nos siente parte de su equipo.

IN: ¿Cuáles son los pros y los contras de trabajar de esta manera? 

LS: Los “pro” los tengo muy claros: para el cliente es contar con algo que no tiene o no puede tener, que es un equipo que percibe como propio y, a su vez, un equipo que se siente parte fundamental y se involucra desde ahí. Es una manera de trabajar altamente exitosa en cuanto a resultados para el cliente. Y, como “contra” sabemos que quizás no podemos ser tan rentables (risas).

EL: Pero al final, es nuestra filosofía de empresa. No hemos formado The White Rabbit para hacernos ricos. Estamos aquí porque nos gusta nuestro trabajo y nos hace felices hacer las cosas bien. Celebramos con cada cliente cada resultado de éxito. 

IN: ¿Trabajan en verticales específicas?

LS: En cuanto a sectores, no. Sabemos hacer muy bien nuestro trabajo, más allá de la industria con la que nos tengamos que involucrar. Para diseñar una estrategia no necesariamente tienes que ser experto en esa vertical. Trabajamos muchísimo para el sector inmobiliario, pero de la misma manera que trabajamos para el tecnológico, energía, banca, finanzas, salud, sostenibilidad. 

EL: El éxito depende de las estrategias, no del sector. 

LS: De hecho, nos pasó con uno de nuestros primeros clientes. Nos preguntaron si éramos especializados en tecnología y dijimos que no. Ganamos la cuenta en un pitch y no hemos dejado de trabajar con ellos durante los 10 años que llevamos. La clave del triunfo es el diseño, la ejecución, los plazos y el presupuesto que demanda. Somos muy competitivos, otro punto fuerte nuestro.

IN: ¿Qué papel juega la tecnología en el trabajo de una agencia de comunicación y relaciones públicas? 

EL: La tecnología nos está empujando como un tren a todos y en todos los sectores, incluido el de la comunicación y el marketing digital. Para nosotros es un factor que actúa a favor nuestro, sobre todo porque potencia la agilidad en el trabajo, acelera procesos que pueden ser farragosos y esto, a su vez, se traduce en mayores resultados. 

IN: ¿Creen que la tecnología está cambiando nuestra profesión? 

LS: Sí, en todo sentido y de manera transversal. Como te decía, es como un tren sin piedad: o te subes o te aplasta. No te puedes quedar al margen.

EL: Voy a poner un ejemplo claro: hace algunos años, para organizar una rueda de prensa tenías que contar con bastante antelación, identificación de espacios, cuadrar agendas de todos, y atraer físicamente a los periodistas. Hoy por hoy, el formato digital se ha instalado, con el ahorro de costes y de tiempos que supone para todos.

IN: Cierro todas las entrevistas con la misma pregunta: ¿Cuál es el desafío que tienen las agencias de comunicación en el mediano plazo? 

LS: El gran desafío es la generación de contenidos creativos. Justamente cuanto más aplicación de tecnología, más creatividad tienes que tener para diferenciarte, para aportar valor a tu público y conseguir un mensaje con efecto. Es un punto en el que la IA aún no le ha ganado al hombre. 

EL: Creo que también es básico el aspecto ético. Con el tema de las fake news y la generación rápida de información no verificada con herramientas de inteligencia artificial tenemos que dar ese plus de calidad ética, de veracidad, de fuentes contrastadas, de solamente sacar información verídica. Es fundamental trabajar contra las fake news y generar información verídica y contrastada.

Entre los clientes de The White Rabbit destacan, dentro del sector inmobiliario e hipotecario: la marca API (sector inmobiliario), Tecnotramit, pisos.com, donpiso, RN Tu Solución Hipotecaria, Vivendex… pero también gestionan proyectos de otros sectores como tecnológico: ASHO, Voxel, Datarmony, ERNI; del sector jurídico: Círculo Legal, Marín & Mateo Abogados, DAUSS; y otros sectores, como Roll´eat, UFEC, Grupo Moure, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.