Un día en… The White Rabbit: “En comunicación tenemos dos desafíos por delante: creatividad y stop fake news”

(Por Milena Pasetti) Laura Sali Pérez y Enan López de Freitas fundaron su agencia hace ya casi diez años. Y desde sus comienzos tuvieron la fortuna de no tener que salir a buscar clientes, simplemente porque a los clientes los encontraron primero. “Antes que nada tuvimos el negocio y luego formamos la empresa”, confiesan entrecruzando palabras y miradas como esas duplas que con el tiempo marcan goles sin siquiera mirar dónde está el compañero. La agencia que visitamos hoy en Barcelona es The White Rabbit y, como no podía ser de otra manera, comenzamos la charla con la historia de la marca. 

Image description
Laura Sali Pérez (CEO) y Enan López de Freitas (CMO) en The White Rabbit
Image description
El equipo al completo de The White Rabbit

IN: ¿De dónde viene el nombre The White Rabbit? 

LS: Bueno, es algo que todos los clientes preguntan. Y suele gustar mucho cuando contamos el storytelling de nuestra marca. 

EL: Una tarde estaba yendo en coche a ver un cliente. Y pensé en que al final nosotros lo que hacemos siempre es llevarlos por el camino de la comunicación. Lo cogemos de la mano, entendemos sus necesidades, diseñamos un plan y conducimos la implementación en el día a día. Entonces, pensé que éramos como el Conejo Blanco que lleva a Alicia a recorrer el País de las Maravillas.

LS: Los planetas se alinearon para quedarnos con esa marca y al final diseñamos nuestra propia estrategia de negocio alrededor del personaje del Conejo Blanco. 

EL: Fue un gol. Sobre todo porque es un naming que todo el mundo tiene en el imaginario. Todos conocen a The White Rabbit y entonces nos viene muy bien como marca. 

IN: ¿Y cómo es eso de llevar a los clientes de la mano como el Conejo Blanco?  

LS: En nuestro caso, el nombre define nuestra manera de trabajar, y de dibujar un recorrido por maravilloso mundo de la comunicación junto con nuestros clientes. La palabra agencia, por eso, no nos identifica demasiado. Lo que nosotros hacemos es organizar equipos que se convierten en los propios departamentos de comunicación de nuestros clientes. Es nuestra manera de hacer algo diferente a lo que está establecido … como el Conejo Blanco.

IN: ¿Y cómo sería eso de “montar equipos para…”?

LS: Conformamos equipos de profesionales que se adaptan a la necesidad que tiene un cliente en el área de comunicación, marketing, diseño o publicidad. La diferencia está en el nivel de compromiso y de vínculo que tienes con el cliente, que es exponencialmente mayor al sentirte parte del proyecto, y no una pieza de un engranaje externo.

EL: Sí, por eso nos definimos como “departamentos de comunicación”. Muchos de nuestros clientes tienen in house a la directora de marketing y comunicación, por ejemplo, y luego estamos nosotros; que para ellos somos como su departamento completo. 

LS: Nos sentimos parte de cada proyecto y cada cliente nos siente parte de su equipo.

IN: ¿Cuáles son los pros y los contras de trabajar de esta manera? 

LS: Los “pro” los tengo muy claros: para el cliente es contar con algo que no tiene o no puede tener, que es un equipo que percibe como propio y, a su vez, un equipo que se siente parte fundamental y se involucra desde ahí. Es una manera de trabajar altamente exitosa en cuanto a resultados para el cliente. Y, como “contra” sabemos que quizás no podemos ser tan rentables (risas).

EL: Pero al final, es nuestra filosofía de empresa. No hemos formado The White Rabbit para hacernos ricos. Estamos aquí porque nos gusta nuestro trabajo y nos hace felices hacer las cosas bien. Celebramos con cada cliente cada resultado de éxito. 

IN: ¿Trabajan en verticales específicas?

LS: En cuanto a sectores, no. Sabemos hacer muy bien nuestro trabajo, más allá de la industria con la que nos tengamos que involucrar. Para diseñar una estrategia no necesariamente tienes que ser experto en esa vertical. Trabajamos muchísimo para el sector inmobiliario, pero de la misma manera que trabajamos para el tecnológico, energía, banca, finanzas, salud, sostenibilidad. 

EL: El éxito depende de las estrategias, no del sector. 

LS: De hecho, nos pasó con uno de nuestros primeros clientes. Nos preguntaron si éramos especializados en tecnología y dijimos que no. Ganamos la cuenta en un pitch y no hemos dejado de trabajar con ellos durante los 10 años que llevamos. La clave del triunfo es el diseño, la ejecución, los plazos y el presupuesto que demanda. Somos muy competitivos, otro punto fuerte nuestro.

IN: ¿Qué papel juega la tecnología en el trabajo de una agencia de comunicación y relaciones públicas? 

EL: La tecnología nos está empujando como un tren a todos y en todos los sectores, incluido el de la comunicación y el marketing digital. Para nosotros es un factor que actúa a favor nuestro, sobre todo porque potencia la agilidad en el trabajo, acelera procesos que pueden ser farragosos y esto, a su vez, se traduce en mayores resultados. 

IN: ¿Creen que la tecnología está cambiando nuestra profesión? 

LS: Sí, en todo sentido y de manera transversal. Como te decía, es como un tren sin piedad: o te subes o te aplasta. No te puedes quedar al margen.

EL: Voy a poner un ejemplo claro: hace algunos años, para organizar una rueda de prensa tenías que contar con bastante antelación, identificación de espacios, cuadrar agendas de todos, y atraer físicamente a los periodistas. Hoy por hoy, el formato digital se ha instalado, con el ahorro de costes y de tiempos que supone para todos.

IN: Cierro todas las entrevistas con la misma pregunta: ¿Cuál es el desafío que tienen las agencias de comunicación en el mediano plazo? 

LS: El gran desafío es la generación de contenidos creativos. Justamente cuanto más aplicación de tecnología, más creatividad tienes que tener para diferenciarte, para aportar valor a tu público y conseguir un mensaje con efecto. Es un punto en el que la IA aún no le ha ganado al hombre. 

EL: Creo que también es básico el aspecto ético. Con el tema de las fake news y la generación rápida de información no verificada con herramientas de inteligencia artificial tenemos que dar ese plus de calidad ética, de veracidad, de fuentes contrastadas, de solamente sacar información verídica. Es fundamental trabajar contra las fake news y generar información verídica y contrastada.

Entre los clientes de The White Rabbit destacan, dentro del sector inmobiliario e hipotecario: la marca API (sector inmobiliario), Tecnotramit, pisos.com, donpiso, RN Tu Solución Hipotecaria, Vivendex… pero también gestionan proyectos de otros sectores como tecnológico: ASHO, Voxel, Datarmony, ERNI; del sector jurídico: Círculo Legal, Marín & Mateo Abogados, DAUSS; y otros sectores, como Roll´eat, UFEC, Grupo Moure, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

Hoop Carpool, ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025

La startup española Hoop Carpool ha sido reconocida como ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025, una de las competiciones de emprendimiento más relevantes a nivel internacional. Este galardón consolida su posición como referencia en movilidad sostenible y marca un nuevo hito en su misión de transformar el transporte urbano a través del coche compartido.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.