Tres “norteamericanos vascos” revolucionan el mercado español de la cerveza con Basqueland (premios y más premios)

(Por José Luis López Sangüesa) La cervecera vasca Basqueland Brewing Project está en plena cresta de la ola y ha ganado el máximo premio del Barcelona Beer Festival, el encuentro de cerveceros artesanales celebrado en la Ciudad Condal, donde se hace el concurso de cervezas más importante de España.

Image description
Image description
Image description

Los fundadores de la empresa, tres estadounidenses, han revolucionado el mercado de la cerveza artesana en nuestro país y están arrasando en concursos internacionales.

Y es que no sólo han conseguido este galardón, sino que también han triunfado en ediciones pasadas del Barcelona Beer Festival y han logrado premios en otros certámenes y países.

Además han obtenido la distinción como Mejor Cervecera del Concurso Nacional de Cerveceros en varias ediciones: 2017, 2019 y 2020; la EuroStar Silver IPA para Imparable; y medallas en un evento de la categoría del Brussels Beer Challenge.

A pesar de que el mercado actual de la cerveza artesana está de moda y -como tal- se halla muy competido, no cabe duda de que BBP se ha hecho un hueco en el prestigio internacional de este tipo de cervezas, por su calidad y espíritu innovador. Ello hace que muchos aficionados a tan apreciada bebida de lúpulo y cebada vuelvan sus ojos a la apetecible oferta de esta marca establecida en Hernani (Guipúzcoa).

La cervecera nació en 2015, cuando Kevin Patricio y Ben Rozzi, dos norteamericanos afincados en San Sebastián, decidieron poner en marcha una fábrica de cerveza artesana con el objetivo de acompañar a la reconocida cocina vasca con cervezas que estuviesen a su altura.

En la actualidad, restaurantes de lujo con estrellas Michelín y Soles Repsol como Elkano, Arzak, Akelarre, Martín Berasategui, Mugaritz, Amelia, Bar Ganbara, Portu Etxe, Casa 887, AMA Taberna, Narru, Rekondo y Casa Julián en el País Vasco, así como Arima Basque Gastronomy en Madrid, y Elements o L’Antre en el País Vasco francés, ofrecen esta cerveza en sus cartas.

También puede encontrarse, cada vez más, en bares y tiendas especializadas.

El crecimiento de la firma desde 2016 hasta hoy puede calificarse de espectacular: comenzó con un 100% anual hasta 2017, y ni la pandemia la ha empujado a flaquear o claudicar, pues en el calamitoso año 2020 del confinamiento domiciliario y las restricciones mil, su ritmo anual de crecimiento no bajó del 24%. Lo que se dice una startup en pleno auge ya en su primer lustro de existencia.

¿El secreto de esta startup cervecera?
“El éxito está en la calidad de las cervezas. Siempre lanzamos novedades en el mercado, garantizando que las cervezas son muy recientes. Además, la imagen de las cervezas contribuyen a su éxito, el diseño de las ilustraciones de las cervezas, que llevan el sello de Marcos Navarro, son muy atractivas y dicen mucho de la marca”, resumen desde la marca.

“Hemos pasado de elaborar 10 variedades el primer año a alcanzar una horquilla de 60 u 80 productos diferentes cada año. Aunque las cervezas lupuladas en todas sus variantes tienen mucha aceptación entre nuestros fans, nos atrevemos con todo”, agregan

Incansables en la búsqueda, todavía están innovando, con propuestas audaces como cervezas muy lupuladas, y en el momento presente, según afirman, “estamos enfocándonos a nuestro programa de barrel-aging (stouts and porters) y fermentación salvaje y mixta (wild ales).”

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.