Trabajar en la Casa de les Punxes, la nueva propuesta de Cloudworks (el coworking de los mejores áticos)

(Por Anaís Tabueña Puente) Cloudworks cuenta con 13 centros de coworking y serviced office distribuidos entre Barcelona y Madrid. Desde el pasado 1 de julio de 2021, Cloudworks apostó por la Casa de les Punxes.

Image description

En 2015, Sergi Tarragona, fundó Cloudworks ejerciendo como CEO y fundador durante 6 años. Actualmente está enfocado en la expansión de la empresa. Él trabajaba para una conocida startup que tenía su sede en otro espacio de coworking, donde empezó a plantearse el potencial del sector de oficinas flexibles. Sergi vio que el concepto de coworking no era solo para freelance y autónomos, también para pymes y empresas medianas con una trayectoria más larga y a partir de ahí nació su visión de lo que es ahora Cloudworks.

Así, crearon un espacio en un ático con vistas a la Sagrada Familia siendo el primer coworking en un ático en Barcelona y ese concepto de “trabajar desde las nubes” sigue siendo parte de la identidad de Cloudworks y en ese camino -desde el pasado 1 de julio- han apostado por crear ‘Casa Les Punxes x Cloudworks’.

Casa de les Punxes se encuentra en la avenida Diagonal de Barcelona y es una obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Un lugar emblemático y reconocido del modernismo barcelonés que recibe ese nombre por las agujas de las torres que coronan el edificio. En 1976 fue declarado monumento histórico nacional.
 

Según comenta Marta Gràcia, actual CEO de Cloudworks a InfoNegocios Barcelona, el objetivo de ‘Casa Les Punxes x Cloudworks’ era convertir este icónico edificio en un referente de la comunidad sin perder su esencia y, en él, dar un espacio al talento local; y estamos convencidos de haberlo conseguido. Con este nuevo espacio sumado a los anteriores por Cloudworks han buscado borrar la línea entre la oficina y el hogar para dar una visión holística de la vida diaria, la rutina, el ocio y el trabajo, además de reconfigurar el concepto de oficina. Así, ‘Casa Les Punxes x Cloudworks’ no representa únicamente un nuevo comienzo para este emblemático patrimonio arraigado en la herencia arquitectónica y el estilo de vida de Barcelona, sino que supone un nuevo comienzo para la empresa, reforzando la gran apuesta de Cloudworks por Barcelona.

El espacio cuenta con 1.500 m2 y una terraza de 800 m2 (también disponible para eventos y reuniones), además de contar con áreas de trabajo y un restaurante. El edificio está dividido en tres espacios diferenciados:

  • El Lobby (ubicado a pie de calle): que cuenta con una cafetería que pueden disfrutar tanto los usuarios de Cloudworks como los viandantes
  • El Office: donde se encuentran los 74 puestos de trabajo
  • El Cloud, con un impresionante rooftop en la última planta del edificio desde la que se pueden observar las famosas ‘punxes’ y que está destinado a eventos públicos y privados


Para este proyecto ‘Casa Les Punxes x Cloudworks’ ha habido reformas (invirtiendo un total de € 200.000) pero siempre se ha mantenido la esencia del edificio. Circular Studio, ha sido el responsable de la reforma y han adaptado todos los detalles arquitectónicos originales diseñando el mobiliario a medida.

La forma de reserva es igual que en el resto de los espacios de Cloudworks. Analizan cada perfil de los miembros para poder adaptar sus servicios y personalizarlos al máximo. Disponen de:

  • Day/week pass: opción perfecta para profesionales que viajan constantemente o freelancers que necesitan un espacio de trabajo puntual
  • Coworking Flex: contrato mensual, ideal para autónomos, ya que permite trabajar desde una zona compartida, cómoda y con mucha luz natural
  • Coworking Fix: diseñado para autónomos y startups en crecimiento, y que permite tener un escritorio designado y de uso exclusivo donde se pueden dejar equipos y pertenencias de manera segura.

Además de los planes de coworking, disponen de oficinas privadas.

“Estamos muy contentos con el recibimiento de nuestros nuevos miembros y público en general. Este espacio ha generado mucho interés y esperamos que cada vez más personas puedan disfrutar tanto de nuestros espacios de trabajo como de los eventos en la terraza”, resume Marta Gràcia.

Actualmente se centran únicamente en Barcelona y Madrid, aunque no descartan ampliar su cartera en otros municipios. Así como en estos momentos quieren disfrutar y hacer disfrutar a sus clientes de Casa Les Punxes, no descartan tampoco la posibilidad de crear nuevos coworkings en lugares emblemáticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.