Trabajar en la Casa de les Punxes, la nueva propuesta de Cloudworks (el coworking de los mejores áticos)

(Por Anaís Tabueña Puente) Cloudworks cuenta con 13 centros de coworking y serviced office distribuidos entre Barcelona y Madrid. Desde el pasado 1 de julio de 2021, Cloudworks apostó por la Casa de les Punxes.

Image description

En 2015, Sergi Tarragona, fundó Cloudworks ejerciendo como CEO y fundador durante 6 años. Actualmente está enfocado en la expansión de la empresa. Él trabajaba para una conocida startup que tenía su sede en otro espacio de coworking, donde empezó a plantearse el potencial del sector de oficinas flexibles. Sergi vio que el concepto de coworking no era solo para freelance y autónomos, también para pymes y empresas medianas con una trayectoria más larga y a partir de ahí nació su visión de lo que es ahora Cloudworks.

Así, crearon un espacio en un ático con vistas a la Sagrada Familia siendo el primer coworking en un ático en Barcelona y ese concepto de “trabajar desde las nubes” sigue siendo parte de la identidad de Cloudworks y en ese camino -desde el pasado 1 de julio- han apostado por crear ‘Casa Les Punxes x Cloudworks’.

Casa de les Punxes se encuentra en la avenida Diagonal de Barcelona y es una obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Un lugar emblemático y reconocido del modernismo barcelonés que recibe ese nombre por las agujas de las torres que coronan el edificio. En 1976 fue declarado monumento histórico nacional.
 

Según comenta Marta Gràcia, actual CEO de Cloudworks a InfoNegocios Barcelona, el objetivo de ‘Casa Les Punxes x Cloudworks’ era convertir este icónico edificio en un referente de la comunidad sin perder su esencia y, en él, dar un espacio al talento local; y estamos convencidos de haberlo conseguido. Con este nuevo espacio sumado a los anteriores por Cloudworks han buscado borrar la línea entre la oficina y el hogar para dar una visión holística de la vida diaria, la rutina, el ocio y el trabajo, además de reconfigurar el concepto de oficina. Así, ‘Casa Les Punxes x Cloudworks’ no representa únicamente un nuevo comienzo para este emblemático patrimonio arraigado en la herencia arquitectónica y el estilo de vida de Barcelona, sino que supone un nuevo comienzo para la empresa, reforzando la gran apuesta de Cloudworks por Barcelona.

El espacio cuenta con 1.500 m2 y una terraza de 800 m2 (también disponible para eventos y reuniones), además de contar con áreas de trabajo y un restaurante. El edificio está dividido en tres espacios diferenciados:

  • El Lobby (ubicado a pie de calle): que cuenta con una cafetería que pueden disfrutar tanto los usuarios de Cloudworks como los viandantes
  • El Office: donde se encuentran los 74 puestos de trabajo
  • El Cloud, con un impresionante rooftop en la última planta del edificio desde la que se pueden observar las famosas ‘punxes’ y que está destinado a eventos públicos y privados


Para este proyecto ‘Casa Les Punxes x Cloudworks’ ha habido reformas (invirtiendo un total de € 200.000) pero siempre se ha mantenido la esencia del edificio. Circular Studio, ha sido el responsable de la reforma y han adaptado todos los detalles arquitectónicos originales diseñando el mobiliario a medida.

La forma de reserva es igual que en el resto de los espacios de Cloudworks. Analizan cada perfil de los miembros para poder adaptar sus servicios y personalizarlos al máximo. Disponen de:

  • Day/week pass: opción perfecta para profesionales que viajan constantemente o freelancers que necesitan un espacio de trabajo puntual
  • Coworking Flex: contrato mensual, ideal para autónomos, ya que permite trabajar desde una zona compartida, cómoda y con mucha luz natural
  • Coworking Fix: diseñado para autónomos y startups en crecimiento, y que permite tener un escritorio designado y de uso exclusivo donde se pueden dejar equipos y pertenencias de manera segura.

Además de los planes de coworking, disponen de oficinas privadas.

“Estamos muy contentos con el recibimiento de nuestros nuevos miembros y público en general. Este espacio ha generado mucho interés y esperamos que cada vez más personas puedan disfrutar tanto de nuestros espacios de trabajo como de los eventos en la terraza”, resume Marta Gràcia.

Actualmente se centran únicamente en Barcelona y Madrid, aunque no descartan ampliar su cartera en otros municipios. Así como en estos momentos quieren disfrutar y hacer disfrutar a sus clientes de Casa Les Punxes, no descartan tampoco la posibilidad de crear nuevos coworkings en lugares emblemáticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.