TotalEnergies gana 5.352 millones de euros hasta marzo (+3%) y recomprará acciones por casi 1.900 millones

TotalEnergies se anotó un beneficio neto atribuido de 5.721 millones de dólares (5.352 millones de euros) en el primer trimestre de 2024, lo que equivale a una subida del 3% respecto de las ganancias contabilizadas en el mismo periodo del año pasado, según ha informado la petrolera francesa, que ha autorizado además una recompra de acciones por 2.000 millones de dólares (1.871 millones de euros) a ejecutar en el segundo trimestre.

Image description

La facturación se redujo un 10,1%, hasta los 56.278 millones de dólares (52.651 millones de euros). Si se tienen en cuenta los impuestos especiales energéticos que tiene que afrontar la empresa, las ventas netas se situaron en 51.883 millones de dólares (48.539 millones de euros), un 10,9% menos.

Por segmentos de negocio, la división de refino y químicos facturó 24.533 millones de dólares (22.952 millones de euros) y la de marketing y servicios 20.671 millones de dólares (19.339 millones de euros). Cifras que fueron un 0,7% superiores y un 9,4% inferiores en términos interanuales.

Los ingresos de las operaciones de electricidad bajaron un 3,6%, hasta situarse en 7.082 millones de dólares (6.626 millones de euros), y las de gas natural licuado cedieron otro 12,8%, hasta los 2.659 millones de dólares (2.488 millones de euros). La rama de exploración y producción se dejó un 18,7% y aportó 1.318 millones de dólares (1.233 millones de euros).

Las compras de materia prima supusieron un coste de 33.780 millones de dólares (31.603 millones de euros), un 11,9% menos, mientras que el resto de gastos operativos y de exploración descendieron un 1,9%, hasta los 7.731 millones de dólares (7.233 millones de euros). Además, la depreciación y amortización de activos fue de 2.942 millones de dólares (2.752 millones de euros).

El sumatorio de costes arrojó una cifra de 44.453 millones de dólares (41.588 millones de euros), un 9,8% menos.

DIVIDENDO, RECOMPRA Y PREVISIONES

El consejo de administración de la empresa ha propuesto repartir un dividendo parcial de 0,79 euros por acción. El pago se realizará el 1 de octubre de acuerdo con el calendario publicado por la empresa.

Asimismo, se ha autorizado una recompra de acciones por 2.000 millones de dólares (1.871 millones de euros) a ejecutar en el segundo trimestre, periodo en el que se prevé que el barril Brent cotice sobre los 90 dólares (84,2 euros) por la inestabilidad geopolítica y las cuotas de la OPEP+. TotalEnergies ha avisado de que estos precios elevados impactarán sobre los márgenes de refino.

Para el conjunto del año, TotalEnergies anticipa unas inversiones netas de entre 17.000 y 18.000 millones de dólares (15.904-16.840 millones de euros), de los que 5.000 millones de dólares (4.678 millones de euros) irán al segmento eléctrico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.