Todos los días, Telefónica evita más de 1.200 ciberataques (“los casos se han disparado alarmantemente”)

(Por José Luis López) Hoy en día se encuentra muy en boga el mercado de la ciberseguridad. Cada vez se están diversificando más los tipos de ciberataques y ciberdelitos, así como los virus y la piratería informática. Es preciso saber combatirlos con profesionales del máximo nivel.

Image description

Conversamos con uno de esos profesionales: Alfonso Gutiérrez Fernández, analista y consultor de ciberseguridad y tecnologías cloud de la multinacional española Telefónica, y más concretamente de su holding de empresas dedicado a proveer Servicios de Seguridad Gestionada Inteligente: Telefónica Tech.

Según Alfonso Gutiérrez: “Los mayores retos a los que se enfrenta la ciberseguridad son, en primer lugar, el desconocimiento de los usuarios sobre medidas de protección y, sobre todo, acerca del uso de dispositivos electrónicos con seguridad. Y, en segundo lugar, el aumento de la estafa/fraude electrónico, cuyo uso se ha disparado alarmantemente en estos últimos años”. 

En efecto: la cifra de ciberataques y de fraudes por vía telemática y cibernética tiende a incrementarse, como ya cualquiera puede comprobar, por ejemplo, a través de la bandeja de entrada o bien la de spam de su correo electrónico, donde la suplantación, el phishing y las extorsiones, así como la estafa o el intento de tal, son más que asiduos.

A este respecto, las afirmaciones de Alfonso Gutiérrez revelan datos estremecedores: “No podemos dar una cifra exacta de amenazas, pero en el año 2020 respondimos a 380.368 alertas de seguridad, con una media de 31.697 al mes, y en el año 2021 llevamos 167.406 alertas y una media de 37.201; esto implica un crecimiento del 17.3%”.

A ello hay que agregar la saña de muchos ciberdelincuentes con la empresa privada: “estamos respondiendo a una media de 3 o 4 incidentes críticos mensuales (incidentes que implican la parada del negocio) de empresas, ya sean o no clientes nuestros.” Además: “el 70% de los ataques a una empresa suelen ser de carácter interno.”

En cuanto al phishing, es un ciberdelito en absoluto apogeo: “si en 2019 gestionamos 4.172 casos de phishing, en 2020 fueron 6.341, lo que implica un crecimiento del 51%”.

Por dicha razón, el sector de la ciberseguridad se está expandiendo más que nunca antes, y Telefónica ha fundado su propio vehículo inversor para quienes se hallen interesados en la rentabilidad de este constante crecimiento: Telefónica Tech Ventures.

Según Alfonso Gutiérrez: “La ciberseguridad es un sector que no ha parado de crecer desde su nacimiento, pero ahora tiene más visibilidad al haber aumentado considerablemente el uso de la red para compras y otras transacciones, conllevando fraudes y robos con más facilidad. Por esto mismo, la ciberseguridad económicamente es un sector que está funcionando hoy, y que en un futuro aumentará su rendimiento sustancialmente.”

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.