Timpers: las primeras zapatillas inclusivas diseñadas por ciegos (“la marca más normal del mundo”)

(Por María Ramírez Rojo) En España, 3 de cada 4 personas discapacitadas en edad laboral no trabajan. Con el objetivo de romper la norma nace Timpers, una startup dedicada a la venta online de zapatillas donde el 100% de la plantilla está formada por personas con discapacidad.
 

Diego Soliveres, Aitor Carratalá y Roberto Mohedano, fundadores de Timpers.
Diego Soliveres, Aitor Carratalá y Roberto Mohedano, fundadores de Timpers.

Diego Soliveres, Aitor Carratalá y Roberto Mohedano están al frente de Timpers, que surgió el verano de 2018 dentro del equipo de Fútbol para Ciegos de Alicante. “Nuestra misión es integrar a personas con discapacidad en el entorno laboral y social, así como crear un producto accesible para todos”, nos cuenta Diego Soliveres, co-fundador de la marca.

De este modo, pretenden conseguir la plena igualdad de oportunidades entre colectivos y promover el derecho a un trabajo justo, digno y remunerado. Además, todos los productos están fabricados en la provincia de Alicante (España) con el objetivo de apoyar la economía local.

En el proceso de diseño de estas zapatillas lo más importante no es la vista, sino el tacto. Sin embargo, no debemos confundir los conceptos: “Las zapatillas son para todo el mundo, pero tienen características que las convierten en más cómodas y accesibles para las personas ciegas”, afirma Soliveres.  

Por ejemplo, presentan texturas contrastadas para transmitir distintas sensaciones y cuentan con cordones redondos, que son más fáciles de atar y desatar.  Pero la principal seña de identidad es el nombre “Timpers” bordado en Braille, el sistema de lectoescritura utilizado por personas ciegas.

Varias figuras del deporte español han querido colaborar con la iniciativa, entre ellas la asturiana Carmen López (campeona del mundo de surf adaptado) o el lanzador David Casinos, con cinco medallas paralímpicas a sus espaldas. Asimismo, las Timpers forman parte del uniforme de paseo del primer equipo del Levante Unión Deportiva.

Aunque la marca tiene un importante componente social, también aspira a seguir creciendo en la industria de la moda. “Queremos que se nos reconozca por ser una empresa referente en el mundo de las zapatillas y queremos vender por calidad, no por caridad”, asegura Diego Soliveres.

España es un país muy avanzado en temas de accesibilidad e inserción laboral, pero todavía falta mucho trabajo por hacer. Timpers, la marca más normal del mundo, es el claro ejemplo de que “importan más nuestras capacidades que discapacidades”.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.