The District 2024: impulsa el flex living en Europa a través de alquileres cortos y tecnología generacional

The District 2024, que cierra hoy sus puertas, ha realizado durante sus tres jornadas un análisis integral del estado del living, activo que va más allá del tradicional residencial y que está en plena evolución a fin de adaptarse a los estilos de vida nómadas y flexibles de la población de las economías europeas avanzadas.

Image description

En este sentido, Ana Martínez de Lizarrondo, Directora de Urban Campus en España, ha afirmado que “si bien los activos residenciales que se transforman en formatos como coliving no son habituales, sí creemos en este producto, dado que hay demanda y porque ahora se quiere convivir en comunidad pero con estancias cortas”. No obstante, Martínez de Lizarrondo ha avisado de que es necesario “adaptar el diseño del espacio en función del objetivo y el uso”, pero teniendo en cuenta “las conexiones de las ubicaciones” donde estarían localizados estos activos, así como “la tipología de la estancia y el target”.

En esta línea se ha pronunciado Álvaro Córdoba, cofundador y COO de Badi, que ha señalado que el living y su demanda “creció de forma constante antes de la pandemia”. Córdoba ha explicado que el público objetivo con el que trabaja su compañía está comprendido entre “personas de 18 a 40 años, en su mayoría solteros. Los usuarios buscan propiedades listas para mudarse, contratos de alquiler flexibles y cortos, y poder cerrarlo todo online.”.

Y es que el de la tecnología, es un factor fundamental para Vanessa Gelado, Senior Managing Director y Country Manager de Hines en España, que ha apuntado que sin la presencia de las soluciones digitales las diferentes fórmulas del living “no tienen ninguna posibilidad”.

Durante su intervención, Esteve Almirall, cofundador y Manager Director de Node Living, firma que igualmente ha sido finalista en los The World-Class District Awards 2024, ha apelado al cambio de las costumbres para que la tendencia del living crezca. A tal efecto, Almirall ha indicado que “alrededor del 78% de los españoles son propietarios hoy en día. En Alemania ronda el 50%. En España, la capacidad de compra no existe, por lo que con el tiempo se pasará al alquiler en lugar de a la propiedad. Es una cuestión de asequibilidad y de cambio de mentalidad”.

Por su parte, Juan Manuel Acosta, CIO de Rockfield, ha añadido a la ecuación el concepto flex. Para el experto “en el flex se puede tener una mezcla de perfiles de clientes: estudiante, padre soltero, jubilado…” y añade que “la segmentación es el futuro del sector. Pero también queremos apoyar planes que permitan una vida multigeneracional. No debería haber solo niños o solo jubilados”. Sin embargo, Acosta ha lanzado la idea de que “hay que tener en cuenta la volatilidad del inquilino en cuanto al tiempo de estancia, aunque los assets residenciales sean predecibles”, ya que considera que esta tendencia es “reciente y tiene que demostrar que es un producto en el que se puede invertir”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional. En cuanto al impacto del estrés y la falta de tiempo en la dieta, la media nacional indica que el 52,4 % de los empleados ve afectadas sus elecciones alimenticias. Mientras que en Cataluña un 49,8 % admite optar por opciones menos saludables o saltarse comidas, y un 52 % señala que la escasez de tiempo dificulta mantener hábitos saludables y provoca improvisación, cifras muy cercanas a la media nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.