Telefónica se adhiere a la ‘Guía para la planificación de la transición climática para empresas de telecomunicaciones’ de GSMA

Telefónica se adhiere a la ‘Guía para la planificación de la transición climática para empresas de telecomunicaciones’ de GSMA, asociación mundial que engloba a 1.000 operadores de telefonía móvil y empresas relacionadas, y se compromete a adaptar su Plan de Transición Climática en consonancia con la nueva guía. Telefónica, junto con Virgin Media O2, son dos de los primeros 12 operadores en comprometerse.

GSMA señala que las telecomunicaciones son un área de infraestructura crítica de la que depende la economía en general. Según el Foro Económico Mundial, las empresas que ignoran los riesgos del clima pueden perder hasta un 7% de sus ganancias anuales hacia 2035. Sin embargo, las compañías que invierten en adaptación, resiliencia y descarbonización están obteniendo rendimientos tangibles de hasta 19 dólares de valor por cada uno gastado.

La planificación de la transición climática es el proceso mediante el cual las empresas establecen las soluciones necesarias que alinearán a toda su organización con el logro de los objetivos climáticos de la empresa de una manera demostrable y auditable. Como elementos clave incorporan la gobernanza, el enfoque holístico y orientado a futuro, integrado en la planificación empresarial y financiera así como una ruta clara de implementación.

Esta guía está destinada principalmente a los operadores de redes móviles y fijas del sector de las telecomunicaciones, pero también sirve como referencia útil para la cadena de suministro del sector así como para los inversores. De igual modo, se ve respaldada por los requisitos de información relacionados de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (Directiva de la UE sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad o CSRD), la NIIF S2, el CDP y la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).

Telefónica participa en el Grupo de Trabajo sobre Acción Climática de la GSMA, que cuenta con 77 operadores de más de 150 países y territorios, y representan el 80% de las conexiones móviles a nivel mundial. En dicho documento, desarrollado con Carbon Trust y la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones), la asociación agradece al operador español sus aportaciones para su elaboración.

COP30, punto de inflexión

El foco de la Cumbre del Clima de este año, COP30, persigue pasar de las promesas a la acción, con hojas de ruta para financiar la transición, reducir combustibles fósiles y escalar energías limpias. En este contexto, Telefónica ha destacado el papel de las telecomunicaciones como pilar de resiliencia con tecnologías como el 5G, IoT y uso de drones para garantizar comunicaciones seguras y agilizar las labores de rescate en las emergencias climáticas.

Igualmente, Telefónica ha reforzado su compromiso con la Green Digital Action (GDA), iniciativa impulsada por la ITU, agencia de las Naciones Unidas, con su apoyo al nuevo GDA Hub, que proporcionará herramientas, conocimientos y datos para ayudar a los países a ampliar las tecnologías verdes, reducir la huella medioambiental de la tecnología y garantizar el acceso a soluciones digitales sostenibles para todos.

Plan de Acción Climática

Telefónica cuenta desde 2022 con un Plan de Acción Climática en el que establece los objetivos y acciones para alcanzar las cero emisiones netas y aumentar la resiliencia de la compañía en este contexto. Además, detalla su contribución a la reducción de emisiones de otros sectores gracias a los servicios de conectividad y digitalización.

El Plan contiene indicadores para medir el desempeño y define las responsabilidades de supervisión y rendición de cuentas en la Compañía.

La ambición de Telefónica le ha llevado a poner el foco en la reducción de sus emisiones de CO2 y las de su cadena de valor, que han disminuido un 52% desde hace más de una década. Tiene objetivos específicos de energía y cambio climático a 2030 y 2040 que se articulan sobre metas concretas de eficiencia energética y electricidad renovable (100% ya en sus principales mercados). Además, integra criterios de circularidad en su modelo de negocio, lo que contribuye a reducir el riesgo de agotamiento de recursos, aumenta la resiliencia de la cadena de suministro y ayuda a reducir las emisiones de GEI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.