Telefónica invierte 77.000 millones de euros en el despliegue de infraestructuras en los 10 primeros años de los ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cumplen una década y Telefónica consolida en este tiempo avances significativos en la mejora de la vida de las personas al haber invertido 77.000 millones de euros en el despliegue de infraestructuras y servicios sostenibles, resilientes y de calidad, que han facilitado la inclusión de uso y acceso, la generación de un empleo de calidad y el desarrollo económico de las sociedades en las que opera.

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan para Telefónica una palanca para fortalecer nuestra competitividad y enriquecer nuestra propuesta de valor. Avanzar en sintonía con los ODS contribuye a la sostenibilidad del negocio, así como a nuestra transformación. En este contexto, una digitalización responsable se convierte en un elemento clave para acelerar su cumplimiento”, afirma Elena Valderrábano, directora Global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica.

Dentro de las 17 metas que recogen los ODS, la telco se enfoca en el 9 (industria, innovación e infraestructuras) como el pilar de su estrategia y actúa como motor de crecimiento en la sociedad. En los últimos 10 años, Telefónica ha buscado garantizar que las redes de comunicaciones estén disponibles para todos en todas las regiones, tanto urbanas como rurales, además de contribuir a la provisión de tecnologías digitales asequibles y accesibles para todas las personas.

Para ello Telefónica llega actualmente a casi 350 millones de accesos; ha alcanzado los 81,4 millones de unidades inmobiliarias con fibra hasta el hogar (FTTH), y además cuenta con el mayor despliegue de red de ultrabanda ancha del mundo, después de China. Ha logrado un 98% de cobertura móvil con 4G en sus mercados clave y ofrece cobertura de banda ancha móvil en zonas rurales como por ejemplo un 95% en España, 99% en Alemania y 85% en Brasil.

España es el país con mayor despliegue de fibra de la compañía permitiendo la transformación digital y el apagado de la red centrales de cobre, liderando en Europa las conexiones de banda ancha y situándole en un referente de conectividad avanzada.

Tecnología al servicio de las personas

Estos despliegues han favorecido la inclusión digital en los países en los que Telefónica opera. Para lograrlo, otros objetivos, como el ODS 4 (Educación) y el 5 (Igualdad), son claves al contribuir a reducir la brecha digital de uso en todos los ámbitos sociales y educativos, a través de programas de Fundación Telefónica, en la que solo en 2024 se ha impactado en 1,16 millones de personas formadas para mejorar su empleabilidad.

De igual manera, se ha avanzado en aspectos como la diversidad, así en 2015, la compañía contaba con un 19,1% de mujeres directivas y hoy, en 2025, ya está en un 34%.

La descarbonización, el camino a un planeta más verde

El cambio climático es un asunto central debido a su capacidad para comprometer la consecución del conjunto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En Telefónica se identifica con su pilar ‘Construir un futuro más verde’ asumiendo la magnitud del reto y actuando con ambición ante la urgencia en este ámbito incidiendo principalmente en cuatro de los ODS ambientales presentes en la Agenda. Su objetivo Cero emisiones netas en 2040 marca su Plan de Acción Climática y se adelanta diez años a los convenios internacionales.

En el periodo 2015-2024, la telco ha logrado reducir sus emisiones un 52%, incluyendo la cadena de valor, y recortar un 90% su consumo de energía por unidad de tráfico pese al fuerte incremento de la digitalización de la sociedad y el aumento de los datos que van por sus redes de telecomunicaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.