Te contamos todo sobre el NutriScore: el nuevo (y polémico) sistema de etiquetado nutricional

(Por María Ramírez Rojo) El NutriScore, que entrará en vigor el primer cuatrimestre de este año, es un semáforo que clasifica la calidad nutricional de los alimentos envasados en función de cinco letras (categorías de la A a la E) y colores (de verde oscuro a rojo).
 

Image description

Desde que el Ministerio de Consumo anunció su implementación en España, el etiquetado frontal de NutriScore está generando una gran polémica entre los expertos. Este sistema, que puntúa los alimentos con letras y colores, pretende facilitar al consumidor la comprensión del valor nutricional de los productos para que pueda elegir el más adecuado a su dieta.

Aunque cuenta un amplio respaldo científico, diversos nutricionistas critican duramente el NutriScore por premiar y castigar determinados alimentos. Mientras unos cereales azucarados se colocan en la B (equivalente al color verde claro), otros productos típicos españoles como el queso manchego o el jamón serrano reciben la calificación más baja.    

El motivo es que el NutriScore solo tiene sentido cuando comparamos productos dentro de la misma categoría: galletas con galletas, lácteos con lácteos o embutidos con embutidos. Esto puede generar confusión en los consumidores, especialmente cuando se trata de alimentos con un bajo grado de procesamiento.  

Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), el NutriScore “es útil en productos con varios ingredientes como bollería o platos preparados, pero no en alimentos sin receta como aceite, azúcar, miel o huevos”. En estos casos, la composición nutricional no varía entre las marcas, por lo que no hay posible comparación.

Otro problema se plantea en relación con algunos alimentos congelados como patatas, nuggets o croquetas, los cuales deben freírse antes de ser consumidos. En estos casos, el NutriScore no refleja el aporte final de la elaboración, que puede variar notablemente.

La OCU llevaba años pidiendo un etiquetado que combinara una fácil interpretación con un criterio científico independiente. Aunque se han mostrado a favor del NutriScore, aseguran que todavía puede mejorarse. “Sería más completo si informara de los diferentes nutrientes para poder identificar si el problema está en la grasa, el azúcar o la sal”, afirman.   

En la misma postura se encuentra la nutricionista María Jaume, que considera que el reflejo de la calidad nutricional es bastante justo: “El NutriScore no indica el grado de procesamiento de los alimentos, no da información sobre nutrientes, vitaminas o minerales y no especifica qué grasas presentes tiene el alimento, que pueden ser buenas o muy malas”.

 Según el Ministerio de Consumo, el objetivo último del nuevo etiquetado es “reducir la obesidad y sobrepeso, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas”. Sin embargo, el NutriScore no tiene en cuenta las necesidades nutricionales de los distintos grupos de población, lo que, en palabras de la nutricionista, puede “incitar el consumo de ciertos alimentos no recomendados para algunas personas”.

Aun así, la implementación del NutriScore está teniendo un efecto positivo en la industria, ya que muchas empresas están reformulando sus productos. “Los fabricantes cambian y revisan sus fórmulas para poder posicionarse mejor en NutriScore, quitando grasa, azúcar o sal y mejorando así la composición nutricional”, nos cuentan desde la OCU.

Pero la pregunta es: ¿Puede este sistema llevar a la desaparición de algunos productos? Según la OCU, es muy improbable. “No creemos que el NutriScore perjudique a ningún sector, ya que los productos peor valorados seguirán estando presentes, aunque quizás de forma más esporádica”, afirman.

Aunque el etiquetado frontal es positivo para mejorar la elección de los alimentos, muchos expertos consideran que la adopción de esta medida es algo precipitada. Entre otras cosas, exigen que se mejore el algoritmo que, injustamente, penaliza algunos productos esenciales de la dieta mediterránea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.