Te contamos todo sobre el NutriScore: el nuevo (y polémico) sistema de etiquetado nutricional

(Por María Ramírez Rojo) El NutriScore, que entrará en vigor el primer cuatrimestre de este año, es un semáforo que clasifica la calidad nutricional de los alimentos envasados en función de cinco letras (categorías de la A a la E) y colores (de verde oscuro a rojo).
 

Image description

Desde que el Ministerio de Consumo anunció su implementación en España, el etiquetado frontal de NutriScore está generando una gran polémica entre los expertos. Este sistema, que puntúa los alimentos con letras y colores, pretende facilitar al consumidor la comprensión del valor nutricional de los productos para que pueda elegir el más adecuado a su dieta.

Aunque cuenta un amplio respaldo científico, diversos nutricionistas critican duramente el NutriScore por premiar y castigar determinados alimentos. Mientras unos cereales azucarados se colocan en la B (equivalente al color verde claro), otros productos típicos españoles como el queso manchego o el jamón serrano reciben la calificación más baja.    

El motivo es que el NutriScore solo tiene sentido cuando comparamos productos dentro de la misma categoría: galletas con galletas, lácteos con lácteos o embutidos con embutidos. Esto puede generar confusión en los consumidores, especialmente cuando se trata de alimentos con un bajo grado de procesamiento.  

Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), el NutriScore “es útil en productos con varios ingredientes como bollería o platos preparados, pero no en alimentos sin receta como aceite, azúcar, miel o huevos”. En estos casos, la composición nutricional no varía entre las marcas, por lo que no hay posible comparación.

Otro problema se plantea en relación con algunos alimentos congelados como patatas, nuggets o croquetas, los cuales deben freírse antes de ser consumidos. En estos casos, el NutriScore no refleja el aporte final de la elaboración, que puede variar notablemente.

La OCU llevaba años pidiendo un etiquetado que combinara una fácil interpretación con un criterio científico independiente. Aunque se han mostrado a favor del NutriScore, aseguran que todavía puede mejorarse. “Sería más completo si informara de los diferentes nutrientes para poder identificar si el problema está en la grasa, el azúcar o la sal”, afirman.   

En la misma postura se encuentra la nutricionista María Jaume, que considera que el reflejo de la calidad nutricional es bastante justo: “El NutriScore no indica el grado de procesamiento de los alimentos, no da información sobre nutrientes, vitaminas o minerales y no especifica qué grasas presentes tiene el alimento, que pueden ser buenas o muy malas”.

 Según el Ministerio de Consumo, el objetivo último del nuevo etiquetado es “reducir la obesidad y sobrepeso, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas”. Sin embargo, el NutriScore no tiene en cuenta las necesidades nutricionales de los distintos grupos de población, lo que, en palabras de la nutricionista, puede “incitar el consumo de ciertos alimentos no recomendados para algunas personas”.

Aun así, la implementación del NutriScore está teniendo un efecto positivo en la industria, ya que muchas empresas están reformulando sus productos. “Los fabricantes cambian y revisan sus fórmulas para poder posicionarse mejor en NutriScore, quitando grasa, azúcar o sal y mejorando así la composición nutricional”, nos cuentan desde la OCU.

Pero la pregunta es: ¿Puede este sistema llevar a la desaparición de algunos productos? Según la OCU, es muy improbable. “No creemos que el NutriScore perjudique a ningún sector, ya que los productos peor valorados seguirán estando presentes, aunque quizás de forma más esporádica”, afirman.

Aunque el etiquetado frontal es positivo para mejorar la elección de los alimentos, muchos expertos consideran que la adopción de esta medida es algo precipitada. Entre otras cosas, exigen que se mejore el algoritmo que, injustamente, penaliza algunos productos esenciales de la dieta mediterránea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.