Suntory Beverage & Food Spain reducirá un 20% el consumo del agua en 2030 y un 50% para 2050

Guardianes del Tajo, el primer “Santuario Natural de Agua” en España de la compañía, ha sido reconocido por la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla La Mancha por su compromiso por la defensa y promoción de los valores ecológicos en el entorno del rio Tajo.

Image description

Mizuiku, el programa educativo sobre el agua del Grupo Suntory, conmemora su 20º aniversario de actividad en el mundo.

Esta iniciativa que Suntory Beverage & Food Spain lleva impartiendo en España tres años, inculca a los más pequeños la importancia del cuidado del agua y del medioambiente. Este año, la compañía prevé llegar a los más de 4.500 niños impactados desde su implantación. 

En el marco del Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo, Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) refuerza su compromiso con el agua para reducir un 20% el consumo de este recurso en la producción de sus productos en 2030 y un 50% en 2050 (con respecto a 2015).

Además de actuar en los procesos productivos para ser más eficientes en el consumo de este recurso, la compañía realiza acciones de compensación de agua para devolver al entorno la que utiliza para hacer sus productos. En este sentido, SBFS está llevando a cabo el proyecto ‘Guardianes del Tajo’, el primer Santuario Natural del Agua de la Compañía en España, que tiene como objetivo principal aumentar la cantidad y la calidad de las aguas y mejorar la biodiversidad en el entorno del embalse de Guajaraz, uno de los que abastece a su planta de Toledo.

En el marco del acuerdo de colaboración que firmó con el Ayuntamiento de Layos, la Compañía, también, está realizando acciones de reforestación y revegetación de casi dos hectáreas de terrenos municipales, adyacentes al margen derecho del arroyo de Layos. Esta actuación supondrá una mejora de la biodiversidad, evitar procesos erosivos mediante una mejor fijación y enriquecimiento del suelo, disminuir la contaminación difusa, mejorar la infiltración del agua y capturar CO2 de la atmósfera. Además, la compañía se compromete a su mantenimiento durante los próximos 30 años.

Según Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación Externa y Asuntos Públicos de SBFS: “El agua es indispensable para la vida. En Suntory, tenemos el compromiso de cuidar de esta fuente natural tan esencial para la vida y lo hacemos poniendo en marcha acciones y proyectos que impactan en todo el ciclo del agua, desde su origen hasta el consumidor final” y añade “El cuidado del medioambiente se ha convertido en el eje principal de nuestra estrategia de sostenibilidad. El planeta nos presta, nosotros devolvemos. Ese es el principio de Giving Back To Society, uno de nuestros valores de Compañía.”

Guardianes del Tajo también incluye acciones indirectas como iniciativas de educación y concienciación. Por un lado, Mizuiku (educación en el agua en japonés), programa educativo sobre el cuidado del agua para los más pequeños, que se imparte en colegios de la Provincia de Toledo y que este año cumple 20 años de actividad en el mundo y 3 años en España.  Además, la compañía impulsa voluntariados para que sus empleados puedan impactar también positivamente sobre el terreno y formar parte del proyecto. A finales de este año, SBFS habrá formado a más de 4.500 niños y llegará a reforestar 18.000 m2 a través de diversas jornadas de voluntariado.

Guardianes del Tajo, reconocido por la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla La Mancha

Con motivo del Día Mundial del Agua, la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla La Mancha ha reconocido a Guardianes del Tajo por su compromiso por la defensa y promoción de los valores ecológicos en el entorno del rio Tajo. Al acto asistieron Teresa Ribera, Vicepresidenta Tercera del Gobierno de España y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Emiliano García – Page, Presidente de Castilla-La Mancha y Mercedes Gómez Rodríguez, Consejera de Desarrollo Sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.